• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, agosto 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Daniel Rafecas aseguró que “el Terrorismo de Estado arrancó a fines de 1974”

27 noviembre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El candidato del presidente Alberto Fernández a procurador general de la Nación, Daniel Rafecas, participó de un debate académico donde sostuvo que “el Terrorismo de Estado arrancó a fines de 1974”, durante el Gobierno

peronista de Isabel Perón. Pero mantuvo su silencio sobre el proyecto del kirchnerismo para modificar la forma de designación del procurador, que ya había cuestionado en agosto pasado.

En esa ocasión dijo: “Confío además en que la Comisión de expertos que está trabajando en recomendaciones en el área de Justicia va a mantener la exigencia de que todo candidato a procurador sea avalado con mayoría especial de dos tercios en el Senado de la Nación”.

Sin embargo, la mitad más uno de esos expertos recomendó modificar la forma de designación del procurador, en sintonía con el proyecto del kirchnerismo, para que sea elegido con una mayoría atenuada que podría conseguir en soledad el Frente de Todos en el Senado. Ese proyecto se va a discutir este viernes en el recinto de la Cámara Alta. 

Pero Daniel Rafecaseligió mantener un perfil bajo y no volver a mencionar su posición sobre la forma de designación del cargo al que lo propuso Fernández.

Se especulaba con que daría alguna señal este jueves por la tarde, al participar de un debate sobre la película “El secreto de sus ojos”, dirigida por Juan José Campanella -uno de los artistas que más apoyó el gobierno de Mauricio Macri-. Pero allí prefirió mantener el silencio sobre esa cuestión. Aunque se metió en una polémica sobre la historia de las violaciones a los derechos humanos en la Argentina, que podría generarle cortocircuitos con sectores tradicionales del peronismo.

Dijo que “lo más intenso de la película es que transcurre o comienza la secuencia histórica en el mismo momento en que comienza a desenvolverse el Terrorismo de Estado en la Argentina, que lejos de lo que muchos piensan, no comenzó el 24 de marzo de 1976, sino que hoy sabemos y está demostrado judicialmente, incluyendo procesos judiciales como el nuestro, que el Terrorismo de Estado en la Argentina, con centros clandestinos de detención y torturas, con patotas que actuaban, con asesinatos masivos, todo financiado por el Estado, comenzó a fines de 1974 en nuestro país. Y esto es una cuestión muy importante que muestra esta película”.

Presentación del juez Daniel Rafecas, en el debate sobre la película "El secreto de sus ojos", organizado por la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

Presentación del juez Daniel Rafecas, en el debate sobre la película “El secreto de sus ojos”, organizado por la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.

En su presentación ante más de 100 personas, que asistieron al debate por Zoom, Rafecas aclaró que hablaba no sólo como docente, sino también como juez, que está a cargo de la megacausa del Primer Cuerpo de Ejército y trabaja sobre delitos de lesa humanidad cometidos en aquellos años, 

Por ejemplo, destacó la impunidad con que en la película una patota asesina a uno de los personajes, de día y en la vivienda de un funcionario judicial, ya que representa esas “andanzas con el ascenso del lopezreguismo en el período previo al golpe, en las entrañas del Ministerio de Bienestar Social. Es muy valiente encuadrar el comienzo de la historia, en ese momento y no caer en el estereotipo de la dictadura”, sostuvo Rafecas.

El candidato oficial a procurador general cuestionó la estructura judicial que rigió durante muchos años, compuesta por “jueces y camaristas” que en su “enorme mayoría” pertenecían a “la oligarquía, familias patricias, terratenientes, vinculadas a los Roca, los Mitre, la Generación del ’80, parientes de generales y militares que realizaron la Conquista del Desierto, una casta judicial por lo menos hasta el fin de la dictadura. Esto lo dice el profesor Raúl Zaffaroni en uno de sus libros”, justificó Rafecas, en la única mención a un juez y autor argentino que dio durante la charla en la UNLZ, en un guiño hacia el sector más duro del kirchnerismo.

El juez Rafecas participó durante más de dos horas del debate sobre “El secreto de sus ojos”, que ganó un Oscar a la mejor película extranjera en 2010. Y destacó que “no todos eran lo mismo dentro de la agencia judicial. En la época de la dictadura vamos a ver un desplazamiento de jueces humanistas y moderados, y su reemplazo por los famosos jueces y fiscales de la dictadura”, sostuvo Rafecas.

El ciclo debate sobre “Cine, TV y Derecho” fue organizado por la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) y también expusieron los profesores Andrea Gastrón (UBA-UNLZ) y Ricardo Rabinovich Berkman (UNLZ), con la moderación de Elizabeth Silva (UNLZ) y la presentación de María Fernanda Vazquez, decana de la Facultad de Derecho (UNLZ).

Mirá también

El proyecto K para elegir el Procurador con menos votos se tratará este viernes en el Senado
Mirá también

El proyecto K para elegir el Procurador con menos votos se tratará este viernes en el Senado

Mirá también

Fernández elige preservar el vínculo con Cristina y cambia el paso en la pelea por la Procuración
Mirá también

Fernández elige preservar el vínculo con Cristina y cambia el paso en la pelea por la Procuración

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Daniel Rafecas

  • Procuraduría General De La Nación

  • Justicia

  • Senado De La Nación

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

PSG: un video emotivo y una foto con una bandera argentina para homenajear a Diego Maradona

Next Post

Reproches cruzados por el operativo de seguridad en el velorio de Diego Maradona

Related Posts

Javier Milei vetó el aumento de jubilaciones y la emergencia en discapacidad
Politica

Javier Milei vetó el aumento de jubilaciones y la emergencia en discapacidad

4 agosto, 2025
Las mentiras de Milei en La Rural, una reducción que no fue
Politica

Las mentiras de Milei en La Rural, una reducción que no fue

3 agosto, 2025
Ránking de vetos presidenciales: en qué lugar está Javier Milei entre los mandatarios en los últimos 40 años
Politica

Ránking de vetos presidenciales: en qué lugar está Javier Milei entre los mandatarios en los últimos 40 años

3 agosto, 2025
Todo trucho y con guita del estado: La situación de LLA en Chaco como caso testigo del uso libertario del Estado para hacer política
Chaco

Todo trucho y con guita del estado: La situación de LLA en Chaco como caso testigo del uso libertario del Estado para hacer política

3 agosto, 2025
El Gobierno ajusta detalles para la puesta en escena de sus candidatos bonaerenses
Politica

El Gobierno ajusta detalles para la puesta en escena de sus candidatos bonaerenses

2 agosto, 2025
Victoria Villarruel viajó a Corrientes en medio de su disputa con Milei y fue recibida por Gustavo Valdés
Politica

Victoria Villarruel viajó a Corrientes en medio de su disputa con Milei y fue recibida por Gustavo Valdés

2 agosto, 2025
Next Post

Reproches cruzados por el operativo de seguridad en el velorio de Diego Maradona

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

noviembre 2020
L M X J V S D
 1
2345678
9101112131415
16171819202122
23242526272829
30  
« Oct   Dic »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In