• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, julio 5, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Perú: ya hay casi 20.000 contagiados y más de 500 muertos

22 abril, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La situación de la epidemia de coronavirus​ en Perú se agravó en las últimas horas, al confirmarse que el país se acerca a los 20.000

casos positivos y ya superó los 500 fallecidos por la enfermedad, mientras el gobierno analiza si extiende las medidas de aislamiento social.

El último reporte del Ministerio de Salud (Minsa) precisó que los contagiados llegaron a 19.250, lo que implica un incremento en 1.413 casos en relación al informe anterior, mientras que los fallecidos fueron 530, 46 más que en la víspera.

Pese a que las cifras de incremento de enfermos son menores que las de días anteriores en términos porcentuales, el alza sostenida y elevada de las cifras durante las últimas jornadas acercan cada vez más al país al límite de sus recursos, cuando ya se llevan casi 40 días de aislamiento domiciliario.

Durante este miércoles, el presidente Martín Vizcarra se mantuvo en una reunión del Consejo de Ministros en el que se analizan las decisiones que se tomarán ante el inminente fin del período de cuarentena que, en principio, debe concluir este domingo.

El reporte indicó que, hasta el momento, se han realizado 170.400 pruebas a nivel nacional, un total de 14.676 más que en la fecha anterior, entre análisis moleculares y rápidos.

Además de tener 151.150 casos negativos, ya se ha dado de alta a 7.027 personas, mientras que 2.434 se mantienen hospitalizadas.

De este último grupo, 396 permanecen en unidades de cuidados intensivos, 16 más que en la víspera, mientras que, del total de casos, el 62,3% son hombres y el 37,7% mujeres.

El número de enfermos en cuidados intensivos es motivo de especial interés, ya que en el país existen tan solo unas 500 camas operativas para atender a pacientes con esas necesidades, que además están desigualmente repartidas por el país.

Mantener la cuarentena

En medio del avance de la epidemia, el Colegio Médico del Perú (CMP) pidió al Ejecutivo que extienda en dos semanas las medidas de alejamiento social, establecidas hasta el próximo domingo.

Habitantes de Lima hacen compras días atrás en la capital de Perú. /EFE

Habitantes de Lima hacen compras días atrás en la capital de Perú. /EFE

Al respecto, el decano del CMP, Miguel Palacios, declaró a la emisora RPP Noticias que “no basta con pedir la extensión de la cuarentena”, sino que también solicitan que durante este período se imponga “el cerco comunitario” de la enfermedad.

Detalló que se deben implementar controles comunitarios masivos por referencias geográficas, mediante el uso de pruebas rápidas “casa por casa” en los distritos de Lima con mayor cantidad de casos “para poder identificar a aquellos asintomáticos que son positivos e iniciar una cuarentena especial”.

Palacios alertó que, en el pico de la epidemia, cada contagiado “transmite a tres personas” y que en 11 de los 43 distrito de Lima “hay mayor cantidad de casos”, al igual que en las regiones norteñas de Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash y Loreto.

“Esto ya está perfectamente identificado, de nada vale una cuarentena si sigue habiendo la permisividad que hay ahorita, hay mucha gente en las calles”, advirtió antes de decir que la mayor cantidad de contagios se presentan en mercados, bancos y entre las personas que “salen de sus casas en busca de alimentos”.

Protestas de médicos y enfermeros

Tras varios días de protestas de médicos y enfermeras de diversos hospitales del país por la falta de equipos de protección, el sistema de seguridad social Essalud informó que ha enviado “por aire y por tierra” nuevos cargamentos de equipos e insumos médicos.

Los trabajadores de la salud lamentaban que apenas recibían máscaras o guantes y que en algunos lugares tenían que reutilizar el material más allá de lo recomendable.

Tras garantizar el abastecimiento de equipos y medicinas “conforme a los estándares internacionales y normativa nacional vigente”, Essalud que estos están siendo enviados en aviones de la Fuerza Aérea hacia las redes regionales de salud.

Mirá también

Coronavirus en España: tras idas y vueltas, el gobierno confirmó que los chicos podrán salir a pasear desde el domingo
Mirá también

Coronavirus en España: tras idas y vueltas, el gobierno confirmó que los chicos podrán salir a pasear desde el domingo

Entre este miércoles y viernes, agregó, se completarán los envíos aéreos a todo el país para distribuir más de 30 de toneladas de mascarillas, mamelucos, respiradores, lentes de protección, cubre calzados, guantes quirúrgicos, medicamentos, alcohol en gel y jabón, entre otros artículos.

Preocupación por las cárceles

El hacinamiento en las cárceles del país, que la Defensoría del Pueblo ha indicado que llega al 140%, se encuentra entre las mayores preocupaciones de los especialistas, por el alto riesgo de que los presos sufran contagios masivos.

A pesar de que el gobierno cerró el acceso a las cárceles desde inicio de este mes, tras la muerte de un preso en el penal del puerto limeño del Callao, la epidemia ya se ha cobrado la vida de tres agentes penitenciarios y tres presos en el país, según datos del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

Al respecto, la Defensoría alertó sobre la “necesidad de emprender acciones urgentes” para atender este problema, entre ellas la modificación del procedimiento de evaluación y concesión de gracias presidenciales para personas con sentencias menores a 4 años y en situación vulnerable, como adultos mayores, enfermos y mujeres con hijos en cárcel.

Mirá también

Coronavirus en Francia: "Ya hay una segunda ola de infección, pero con síntomas más leves"
Mirá también

Coronavirus en Francia: “Ya hay una segunda ola de infección, pero con síntomas más leves”

También recomendó ampliar la posibilidad de acceso a la conversión de pena en delitos leves y cambios en la normativa que regula la prisión preventiva, entre otros aspectos.

Fuente: EFE 

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Perú

  • Coronavirus

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Más de 341 presos bonaerenses inician huelga de hambre y piden “irse a sus casas” por el corona virus

Next Post

Coronavirus en la Argentina: detectan 39 infectados en un geriátrico de Flores donde hubo una muerte por el virus

Related Posts

Rusia lanzó más de 500 drones contra Ucrania
Internacionales

Rusia lanzó más de 500 drones contra Ucrania

4 julio, 2025
Detuvieron al boxeador Julio César Chávez Jr. en EEUU por un presunto vínculo con el Cartel de Sinaloa
Internacionales

Detuvieron al boxeador Julio César Chávez Jr. en EEUU por un presunto vínculo con el Cartel de Sinaloa

3 julio, 2025
Donald Trump dijo que su nueva ley de recortes impulsará la economía “como un cohete espacial”
Internacionales

Donald Trump dijo que su nueva ley de recortes impulsará la economía “como un cohete espacial”

3 julio, 2025
Vladimir Putin y Donald Trump mantuvieron una llamada donde los conflictos bélicos fueron la principal preocupación
Internacionales

Vladimir Putin y Donald Trump mantuvieron una llamada donde los conflictos bélicos fueron la principal preocupación

3 julio, 2025
Plan motosierra de Donald Trump: el proyecto ajuste y recorte del presupuesto se enfrenta al voto decisivo
Internacionales

Plan motosierra de Donald Trump: el proyecto ajuste y recorte del presupuesto se enfrenta al voto decisivo

2 julio, 2025
Donald Trump aseguró que Israel aceptó las condiciones para un alto al fuego en Gaza
Internacionales

Donald Trump aseguró que Israel aceptó las condiciones para un alto al fuego en Gaza

1 julio, 2025
Next Post

Coronavirus en la Argentina: detectan 39 infectados en un geriátrico de Flores donde hubo una muerte por el virus

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In