Desde este miércoles 22 -adelantándose
Como esas salidas para realizar caminatas o trotes -en las que hay que mantener un metro y medio de distancia en forma lateral y diez con las personas que van delante o detrás- se permiten durante un período acortado de tiempo en el día (entre las 8 y las 22) y están regidas, como el resto de las flexibilizaciones dictadas por la provincia, por la terminación de los números de DNI de cada persona, “en el caso de los menores de 16 cuyos números de documento no coincidan con el de su madre o padre, esas salidas quedarán a criterio del DNI del adulto”, explicaron desde la gobernación de Jujuy.
Chicos en cuarentena y el exceso de exposición a las pantallas
En el caso de los menores de dos años, en tanto, las autoridades provinciales recomendaron “evitar la salida” de ese grupo etario; pero en el caso de que lo hicieran, no tendrán que utilizar barbijo o tapabocas, obligatorio también para la circulación en la provincia.
Hasta ahora, en el país, los niños y niñas no podían realizar ningún tipo de salida recreativa, con excepción de las personas con discapacidad y quienes tienen trastornos del espectro autista (TEA), habilitados en la última modificación del período de aislamiento social y obligatorio anunciado por Alberto Fernández.
El modelo implementado por el gobierno de Morales parece haberse adelantado a las normativas que, con polémica incluida, se determinaron en España: primero, el gobierno nacional había anunciado que podían salir sólo a acompañar a sus padres a hacer compras o trámites bancarios.
Pero los reclamos sociales -con cacerolazos, críticas en redes y el dirigente Pablo Iglesias como vocero del descontento-, forzaron la modificación: el Consejo de Ministros aprobó las condiciones en las que los menores de 14 podrán salir desde el domingo 26. Cada comunidad autónoma estudia horarios y condiciones, pero sí están de acuerdo en que sea “por necesidad recreativa y sanitaria”.
Cómo afecta el aislamiento a los chicos con trastorno del espectro autista
Proyectos. En cuanto a los esquemas posibles para implementar las salidas en Argentina, dos legisladoras porteñas trabajan en proyectos de ley que, según explicaron, “buscan la forma menos riesgosa” para que los chicos salgan, y establecer “que haya el menor contacto posible con otras personas”. Según las legisladoras María Rosa Muiños y Claudia Neira, una de las opciones sería determinar salidas específicas, en un horario donde haya menos circulación de personas –podría ser al mediodía- y donde, inclusive, se pueda pautar una circulación preferencial en ese lapso para los chicos.
Las salidas podrían tener un orden establecido por el número de DNI del adulto a cargo o por la numeración del lugar donde viven. Lejos de reabrir las plazas, por la dificultad que implicaría la desinfección y el contacto que habría entre los niñas y niños, la idea central sería que pudieran caminar en un radio cercano al domicilio, de no más de 400 o 500 metros.
CP