• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, mayo 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Mayor estrés: aumentaron un 25% las consultas por bruxismo durante la pandemia de coronavirus

4 diciembre, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El bruxismo es un hábito involuntario que nos lleva a apretar la mandíbula o rechinar los dientes por la noche. Es algo muy frecuente –más de lo que pensamos- y se

está viendo agravado durante la pandemia del coronavirus.

“Las consultas se incrementaron en un 20 al 25%, ya que en la medida que la gente pudo acercarse a nuestro Instituto pudimos notar un incremento en las personas que padecen bruxismo”, dicen los expertos de Institutos Odontológicos Buenos Aires (IOBA).

Esta patología genera daño en los dientes, la articulación y los músculos implicados. Provoca, además, deterioro del esmalte dental, hipersensibilidad aguda, debilitamiento de las encías y desgaste en las piezas dentales. El estrés es el principal factor que la ocasiona.

“En momentos como los que estamos viviendo, el número de consultas por bruxismo o por afecciones relacionadas con él y con el estrés ha aumentado notablemente”, coincide Patricia Moreno, miembro de la Asociación Odontológica Argentina (AOA).

Todos los odontólogos consultados coinciden en que aumentaron los casos de bruxismo. Foto Archivo.

Todos los odontólogos consultados coinciden en que aumentaron los casos de bruxismo. Foto Archivo.

Desde el inicio de la pandemia –continúa- los pacientes consultaron por uno o varios de estos síntomas, ya sea por el cierre de su actividad, por el cambio en las dinámicas familiares o laborales, por enfermedad de seres queridos, o por economías alteradas.

Moreno es docente de odontología en la USAL/AOA. Hablando con sus alumnos sobre su problemática ante la no presencialidad en una carrera con alto nivel de prácticas y la imposibilidad de recibirse este año, muchos de ellos manifestaron sufrir un aumento significativo del bruxismo.

“Es decir, que aparece en todas las edades de nuestras vidas”, analiza la odontóloga, quien explica que todas las personas en algún momento tenemos episodios de bruxismo, pero el problema es cuando se manifiesta como una enfermedad crónica.

Por su parte, Claudio Furman, ex presidente de la Sociedad Argentina de Periodontología (SAP), coincide en que aumentaron las consultas por bruxismo y, también, las fracturas de dientes y muelas por el estrés generado durante el aislamiento.

“El bruxismo puede traer dolor en la articulación temporomandibular, en los músculos masticadores y también desgastes o fracturas en piezas dentarias. En mi caso tuve mucho (paciente) de esto último”, dice Furman.

Para tratar el bruxismo sugieren hacer actividad física, tomar dos litros de agua por día e iniciar terapias psicológicas. Foto Luciano Thieberger.

Para tratar el bruxismo sugieren hacer actividad física, tomar dos litros de agua por día e iniciar terapias psicológicas. Foto Luciano Thieberger.

¿Cómo podemos prevenirlo? “El bruxismo se presenta a nivel bucal, pero es un problema que tiene su origen en descargas tensionales. Su prevención a nivel dentario sería el uso de placas de relajación, aunque esto solo trataría el efecto y no las causas”, responde Furman.

Las placas miorrelajantes o “de descanso” son dispositivos confeccionados en acrílico rígido y transparente, que se utilizan en el arco dental superior, y que son realizados a medida del paciente. Para los expertos de IOBA son “la mejor forma de prevención”.

Mientras que la doctora Moreno propone un tratamiento más integral que incluya realizar actividad física, tomar dos litros de agua por día, iniciar terapias psicológicas para tratar el estrés y evitar ingerir estimulantes –como el café o el mate- antes de irnos a descansar.

Claro que el problema atraviesa fronteras. Un estudio de la Universidad de Tel Aviv concluyó que el 50% de las mujeres israelíes sufren de rechinamiento excesivo de dientes o dolor en los músculos faciales. Ellas lo padecen más que los hombres.

Según el informe -publicado en Journal of Clinical Medicine– el acto de apretar la mandíbula durante el día subió del 17% antes de la pandemia al 32% durante el aislamiento. Y el rechinar de dientes por la noche ascendió del 10% al 36%.

Además, las personas que ya habían sufrido de estos síntomas antes de la cuarentena tuvieron ahora un 15% de aumento en su gravedad.

Las placas miorelajantes o “de descanso” son confeccionadas en acrílico rígido y transparente. Foto Shutterstock.

Las placas miorelajantes o “de descanso” son confeccionadas en acrílico rígido y transparente. Foto Shutterstock.

Por otro lado, la odontóloga Hilda Rivas, presidente del Comité de Estomatólogos de la Asociación Médica Argentina (AMA), comenta que durante la pandemia hubo un incremento notable de una patología llamada Síndrome de Ardor Bucal.

“El paciente enloquece, porque siente que tiene brasas en la boca. Te dice: ‘Me arde, me quema, me duele’”, describe la especialista.

Un 25% de la población que Rivas atendió en el período de la pandemia tenía Síndrome de Ardor Bucal. En una situación normal, el porcentaje varía del 1 al 15%.

Todos estos pacientes tenían un patrón común, que era la ansiedad y la depresión. Y muchos de ellos declararon que fue en marzo o en abril cuando empezaron con los síntomas más acentuados, en coincidencia con el inicio de la cuarentena.

“Esto tiene que ver con la parte emocional. En los hombres está más relacionado con el estrés. En las mujeres, con la depresión y la ansiedad”, remarca Rivas, convencida de que “el cuerpo pasa factura”.

PS

Mirá también

7 cosas que el estrés puede hacerle a tu cuerpo

7 cosas que el estrés puede hacerle a tu cuerpo

Trastornos de mandíbula: un mal muy extendido pero poco diagnosticado

Trastornos de mandíbula: un mal muy extendido pero poco diagnosticado

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Odontología
  • Coronavirus
  • Coronavirus En Argentina

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Matthew McConaughey, el galán romántico que se volvió best seller

Next Post

El dólar blue abre a $ 151 y los dólares financieros vuelven a subir

Related Posts

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Sociedad

El Ecoparque envió a dos tigres de Bengala a un santuario en EE.UU.

11 abril, 2021
Next Post

El dólar blue abre a $ 151 y los dólares financieros vuelven a subir

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In