• Reporte 24
  • Fundeco
martes, octubre 21, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Dólar ahorro: en noviembre los argentinos compraron US$ 200 millones

5 diciembre, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En noviembre, la recaudación por el impuesto PAIS, el recargo del 30% sobre la compra de dólares y los gastos con tarjeta en el exterior, llegó a $ 8.480 millones. Este

dato permite ver que las compras de dólar ahorro de ese mes rondaron los US$ 200 millones.

Los ingresos por el impuesto PAIS suman en lo que va del año $ 127.476 millones, equivalente al 2,3% de la recaudación total, de 5,6 billones de pesos. 

Por el efecto del super cepo, el impuesto PAIS, que en la primera parte del año mostraba un crecimiento robusto, se fue apagando. Los $ 8480 millones de noviembre están lejos de los $ 20.858 millones que se habían embolsado en septiembre, el mes en el que entró en vigencia el refuerzo del cepo.

Con las mayores restricciones quedaron fuera del mercado tres de cada cuatro compradores. Esto hizo que la demanda pasara de 4 millones a 1 millón de ahorristas.

Esto ocurrió porque el super cepo fijó al menos una decena de inhabilitaciones para usar el cupo mensual de US$ 200. Quedaron excluidos desde los beneficiarios de planes sociales hasta los empleados de compañías que cobraron el ATP -la ayuda del Gobierno para el pago de sueldos- pasando por las personas sin ingresos declarados y quienes tienen créditos hipotecarios congelados.

Segun datos del Banco Central, en lo que va del año, las ventas de dólar ahorro sumaron US$ 3.500 millones, el 13% de lo que se vendió en el mismo período de 2019. Detrás de la restricción de la demanda están el super cepo y el recargo del 35% sobre el dólar minorista. Esta combinación llevó a la demanda al nivel más bajo desde 2014.

El año pasado la historia era otra. En los primero diez meses de 2019, la compra de dólar ahorro llegó a US$ 27.000 millones. El pico se dio en octubre -el mes del triunfo de Alberto Fernández en las elecciones presidenciales- cuando sumaron US$ 4.285 millones.

Con el volumen actual y el cepo, en lo que queda del año a lo sumo las ventas de dólar ahorro podrían llegar a US$ 4.000 millones, estima la consultora FMyA.

El uso del cupo mensual de US$ 200 se fue profundizando a medida que avanzaba la cuarentena. En el verano los gastos en dólares se concentraban en el uso de las tarjetas de crédito. Solo 500.000 personas por mes compraron dólares para atesoramiento en la primera parte del año.

Con la pandemia todo cambió: ya no hubo gastos en el exterior y con la incertidumbre que generaba la economía paralizada más el ahorro forzoso en entretenimiento y otros gastos que imponía el confinamiento, cada vez más gente se volcó al dólar ahorro.

El informe del Banco Central precisa que en el segundo trimestre el promedio de compradores fue de 2,3 millones al mes. Y en el tercero se llegó a 3,8 millones.

El furor duró hasta mediados de septiembre, cuando el super cepo sumó inhabilitaciones para acceder los US$ 200. A la vez el Gobierno encareció más la compra de divisas al imponer un recargo adicional del 35% a cuenta del impuesto a las Ganancias. Esto llevó al dólar de $ 107 a $ 134. Hoy llega a $ 143,5.

De este modo la compra para atesoramiento pasó de un pico de US$ 750 millones en agosto a US$ 199 millones en octubre. En ese contexto la cantidad de compradores bajó de casi 4 millones de personas a 1,1 millón.

La recaudación del impuesto PAIS equivale a compras por US$ 200 millones por lo que en noviembre la cantidad de compradores rondaría el millón.

AQ

Mirá también

Este mes más de 2 millones de personas podrán comprar dólar MEP, el más barato del mercado

Este mes más de 2 millones de personas podrán comprar dólar MEP, el más barato del mercado

Veranito financiero: ¿Se frena la salida de los depósitos en dólares?

Veranito financiero: ¿Se frena la salida de los depósitos en dólares?

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Dólar Hoy

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Maradona: eximen de prisión a su médico y realizan nueva inspección

Next Post

Grasas, azúcar y sodio: “La ley de etiquetado desalentará el consumo del 92% de los alimentos envasados”

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Grasas, azúcar y sodio: "La ley de etiquetado desalentará el consumo del 92% de los alimentos envasados"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In