• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, noviembre 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Con críticas a los nuevos impuestos, legisladores porteños debatirán el Presupuesto 2021

7 diciembre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presupuesto a debatir prevé el reemplazo del porcentual de coparticipación con recortes y otros impuestos.

recortes y otros impuestos. “/>

El presupuesto a debatir prev el reemplazo del porcentual de coparticipacin con recortes y otros impuestos.

La Legislatura porteña debatirá el jueves el proyecto de Presupuesto 2021 que prevé una reducción de la obra pública, entre otras partidas, y un nuevo impuesto a los gastos con tarjetas de créditos para “compensar” la baja de fondos de la Coparticipación, en una medida cuestionada por el arco opositor al considerar que “el ajuste” impactará sobre los sectores “más vulnerables”.

Los legisladores tratarán en la última sesión ordinaria del año un paquete de leyes económicas, entre las que se encuentran el Presupuesto General de Gastos y Cálculos de Recursos, calculado en $ 612 mil millones; la de Código Fiscal, que regula las cuestiones tributarias; y la Tarifaria, que contiene las tasas impositivas.

Los recortes del Presupuesto

En el caso del Presupuesto, desde el Gobierno porteño informaron -al momento de presentar el expediente con dos meses de demora- que es una ley “de contingencia y con medidas transitorias” encuadradas en un plan que busca equilibrar las cuentas, luego de la decisión del Gobierno nacional de redirigir un porcentaje de la Coparticipación que percibía la Ciudad.

Por ello, se determinó la “suspensión, ralentización y postergación” de obras; un mantenimiento “mínimo y esencial del espacio público”; y la revisión de “los grandes contratos y servicios que brinda la Ciudad“, como el de la recolección de residuos, que podría modificarse a partir de una disminución de la cantidad de días en que se realiza, señalaron las fuentes.

También definieron cambios impositivos a partir de la eliminación de la exención sobre los Ingresos Brutos a las Letras de Liquidez (Leliq) y a las operaciones de pases; así como la implementación del impuesto a los Sellos a las tarjetas de crédito, que implicará una suba del 1,2% en el total de los resúmenes bancarios.

Las reacciones en la oposición

Al respecto, el ministro de Economía, Martin Guzmán, aseveró el viernes que el Gobierno nacional “va a utilizar todas sus herramientas para impedir” que la Ciudad de Buenos Aires o cualquiera de las provincias intente gravar con el impuesto a los Ingresos Brutos algún instrumento de política monetaria.

Para el diputado porteño del Frente de Todos Santiago Roberto, “el Presupuesto 2021 es regresivo y con el nuevo impuesto a las tarjetas de crédito emitidas en la Ciudad, el Gobierno porteño, en lugar de incentivar en consumo, está golpeando a los sectores más vulnerables, porque las tarjetas son una herramienta que muchas familias usan como medio de financiamiento”.

“La Ciudad tiene los recursos suficientes para garantizar los servicios esenciales que debe brindar el Estado, aunque observamos con preocupación que la partida que más aumenta de cara al 2021, juntamente con Seguridad, es la de gastos de Publicidad y Propaganda, que alcanzan los $ 2.400 millones”, puntualizó en declaraciones a Télam.

Por su parte, el legislador del Frente de Izquierda Gabriel Solano dijo que el impuesto a las tarjetas “es un perjuicio para los trabajadores, porque es un impuesto al consumo que no se va a aplicar al momento de la compra, sino sobre los resúmenes bancarios”.

Desde Juntos por el Cambio, el legislador Claudio Romero, que preside la Comisión de Presupuesto, señaló a esta agencia que “mientras se espera el fallo de la Corte Suprema por los fondos coparticipables, la Ciudad reordenó el Presupuesto con un achique del gasto, la suspensión de algunas exenciones impositivas y el impuesto a las tarjetas, que va a armonizar con la Provincia de Buenos Aires, donde ya existe”.

El Presupuesto 2021 que debatirán los legisladores porteños el jueves contiene las mismas variables macroeconómicas que figuran en el proyecto nacional, ya que contempla una variación de la actividad económica del 5,5%, un tipo de cambio de $102,4 hacia fin de año y una variación en el nivel de precios del 29%.

Mientras, con respecto al impuesto Inmobiliario/ABL “se continuará aplicando la metodología implementada durante el corriente año, a través de la cual la actualización de este tributo estará en línea con la inflación”, concluyeron los voceros porteños.

Previous Post

El fuerte reclamo del padre de la policía que se suicidó tras la viralización de un video íntimo

Next Post

Prevén exportaciones por US$ 2.819 millones, el valor más alto en 9 años

Related Posts

Caso Cecilia Strzyzowski: nadie dice donde está el cuerpo o alguna prueba genética, video
Chaco

Caso Cecilia Strzyzowski: nadie dice donde está el cuerpo o alguna prueba genética, video

12 noviembre, 2025
Javier Milei retoma la agenda local en Corrientes: hablará en un congreso en el Club de la Libertad
Politica

Javier Milei retoma la agenda local en Corrientes: hablará en un congreso en el Club de la Libertad

12 noviembre, 2025
Javier Milei reunió a su Gabinete en Casa Rosada y reactivó la mesa política del Gobierno
Politica

Javier Milei reunió a su Gabinete en Casa Rosada y reactivó la mesa política del Gobierno

12 noviembre, 2025
El gobierno porteño cierra otra escuela pública: el Instituto de Formación Técnica N° 22 de Palermo
Politica

El gobierno porteño cierra otra escuela pública: el Instituto de Formación Técnica N° 22 de Palermo

12 noviembre, 2025
Una maravilla: Uno de cada cuatro hogares pidió préstamos en el primer semestre y más del 50% compra en cuotas o pide fiado
Argentina

Una maravilla: Uno de cada cuatro hogares pidió préstamos en el primer semestre y más del 50% compra en cuotas o pide fiado

12 noviembre, 2025
Causa Cuadernos: tensión institucional por la modalidad del juicio
Politica

Causa Cuadernos: tensión institucional por la modalidad del juicio

12 noviembre, 2025
Next Post

Prevén exportaciones por US$ 2.819 millones, el valor más alto en 9 años

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In