• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, julio 19, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La Cámara de Casación respaldó que el caso Odebrecht avance hacia el juicio oral

28 diciembre, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

​​La Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal, integrada por el doctor Eduardo Rafael Riggi, Liliana Catucci y Mariano Borinsky, avaló el avance hacia el juicio oral del

caso Odebrecht donde se investigó la adjudicación irregular para construir dos plantas de AySa durante el Gobierno kirchnerista. En el expediente se encuentran procesados Julio De Vido, Roberto Baratta entre los ex funcionarios y la lista de empresarios incluye a Aldo Roggio y Carlos Wagner, entre otros.

A días de iniciar la feria judicial el máximo tribunal penal, rechazó unos recursos de queja y dos recursos extraordinarios planteados por las defensas en el expediente “Odebrecht-Aysa”. Así, avaló el camino hacia el inicio del juicio oral del expediente.

Se trata del caso que investigó coimas y sobreprecios en la construcción de dos plantas de tratamiento -de agua potable y líquidos cloacales- para la empresa estatal AySA, en el que están acusados, entre otros, Julio De Vido, Roberto Baratta y José López.

​​En el mencionado legajo se investigan las adjudicaciones de obra pública llevadas adelante para la planta potabilizadora Paraná de las Palmas y la planta depuradora de Berazategui o “Planta del Bicentenario”.

Las empresas que resultaron beneficiadas por la licitación fueron, por un lado, la UTE integrada por “Norberto Odebrecht S.A.” -Sucursal Argentina-, “Benito Roggio e Hijos S.A.”, “Supercemento S.A.I.C.” y “José Cartellone Construcciones Civiles S.A.” y, por otro, la UTE conformada por “Construcciones e Comercio Camargo Correa S.A.” y “Esuco S.A.” En su investigación, el juez de instrucción Sebastián Casanello determinó que se “celebró un acuerdo espurio entre funcionarios púbicos y empresarios, motivado en el pago de sobornos, que implicó concesiones indebidas en beneficio de los contratistas y que derivó indefectiblemente en una defraudación al Estado como consecuencia de la administración infiel de los recursos públicos”.

Todo ocurrió entre 2007 y 2014, desde la firma de los contratos de obra hasta la suscripción de las últimas adendas de éstos. Para el fiscal Federico Delgado, el terreno en que se desarrollaron los sucesos también tiene dos planos. “El formalmente legal que es el de los procesos licitatorios. El otro es el de la realidad material. Allí se dieron acuerdos ilegales, que incluyeron el pago de coimas. Producto de esos acuerdos se fueron modificando los pliegos a medida que los pactos non santos avanzaban. Es sencillo, aunque no lo parezca. Se fue escribiendo una historia formal que la realidad iba cambiando. Esos cambios se tradujeron en modificaciones de la historia formal que registraban las licitaciones”.

En un primer tramo del expediente se corroboró la administración fraudulenta que recae sobre los ex directivos de AySA y los empresarios. Vino una segunda etapa, en la que la Justicia dio por “probada la existencia de dos grandes tramos de pago de sobornos vinculadas a la obra Paraná de las Palmas”.

Allí entraron Julio De Vido, José López, Roberto Baratta y Jorge “Corcho” Rodríguez, entre otros, todos acusados de cohecho. El juez Casanello dio por acreditadas “las dádivas que, como contrapartida, las empresas ganadoras habrían pagado a las autoridades estatales a fin de asegurarse tales adjudicaciones ventajosas”.

Por ello, los empresarios ya procesados por defraudación en la primera parte de la investigación quedaron ahora acusados de “corruptores”, es decir como autores de cohecho activo, por haber pagado los sobornos para garantizarse la adjudicación de obras.

El circuito de las coimas

Según la justicia, los sobornos se estructuraron en dos instancias. En enero de 2009 se hizo el primer pago de servicios al consorcio de la Planta AySA por 69 millones de dólares. “El director del contrato, Sergio Gouvea, por indicación de Carlos Wagner tomó contacto con Raúl Biancuzzo, quien fue presentado al Departamento de Operaciones Estructuradas (oficina de coimas de Odebrecht), iniciándose así los pagos indebidos en las cuotas por éste indicadas, que ascendieron a 7,6 millones de dólares “.

Hubo tres órdenes de pago vinculadas a la obra “Paraná de las Palmas”, una en julio de 2010 y las otras dos en agosto de ese año, por 67.289 dólares, 18.000 dólares y 25.000 dólares. “En el sector “codinome”, que es el apodo asignado al destinatario, figuran “Rio Grande”, “Cavalo” y “Raúl Seixas”, siendo el ejecutivo vinculado en todas Mauricio Couri Ribeiro, por entonces CEO de Odebrecht en Argentina”, explica la resolución.

El segundo tramo de pagos indebidos reconocido por Odebrecht “se debió a la paralización de las obras y la interrupción de los pagos que coincidieron temporalmente con la muerte del ex presidente Néstor Kirchner”, señaló Casanello en su momento. El mismo se extendió entre 2011 y 2014, y “tuvo como intermediario, en este caso, entre funcionarios y empresarios a Jorge Ernesto Rodríguez quien, a través de la firma uruguaya “Sabrimol Trading S.A”, recibió una totalidad de 6.450.000 dólares”.

Según estableció la investigación, esos pagos se realizaban con cheques de la empresa uruguaya Sabrimol, y se cambiaban en diversas casas de cambio y agencias financieras para evitar la trazabilidad. La sospecha de Casanello y que convalidó la Cámara es que dichos fondos ilícitos llegaban a los funcionarios de Planificación Federal y de AySA.

​​Se encuentran imputados por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública y cohecho miembros de las sociedades involucradas y funcionarios de AYSA y del por entonces Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación (entre ellos, Julio Miguel De Vido, José Francisco López y Roberto Baratta).

Mirá también

La furia de Cristina Kirchner por la onda expansiva de la causa de los cuadernos

La furia de Cristina Kirchner por la onda expansiva de la causa de los cuadernos

Brasil: archivan una investigación por supuesto lavado de dinero y tráfico de influencia contra Lula da Silva

Brasil: archivan una investigación por supuesto lavado de dinero y tráfico de influencia contra Lula da Silva

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Corrupción K
  • Odebrecht
  • Julio De Vido

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Carlos Bilardo ahora es Ciudadano Ilustre de la Provincia de Buenos Aires

Next Post

Investigan si la combinación de las vacunas de Oxford y la Sputnik V puede generar inmunidad por dos años

Related Posts

Tincho al ministro de Salud de Valdés: “¿Quién dice imbecilidades? Si todo el mundo sabe que en las guardias no hay ni una aspirina”
Politica

Tincho al ministro de Salud de Valdés: “¿Quién dice imbecilidades? Si todo el mundo sabe que en las guardias no hay ni una aspirina”

19 julio, 2025
Milei echó más nafta al conflicto con los gobernadores y los calificó de «perversos»
Politica

Milei echó más nafta al conflicto con los gobernadores y los calificó de «perversos»

18 julio, 2025
Atentado a Cristina Kirchner: fiscal pidió nueva pericia sobre el celular de Gerardo Milman
Politica

Atentado a Cristina Kirchner: fiscal pidió nueva pericia sobre el celular de Gerardo Milman

18 julio, 2025
Javier Milei apuntó contra provincias y municipios por no acompañar el ajuste: “La motosierra fue solo en Nación”
Politica

Javier Milei apuntó contra provincias y municipios por no acompañar el ajuste: “La motosierra fue solo en Nación”

18 julio, 2025
Docentes y familias contra la reforma educativa PRO: denuncian aprietes para implementar la iniciativa
Politica

Docentes y familias contra la reforma educativa PRO: denuncian aprietes para implementar la iniciativa

18 julio, 2025
Elecciones en Buenos Aires 2025: cuándo son y qué se vota
Politica

Elecciones en Buenos Aires 2025: cuándo son y qué se vota

18 julio, 2025
Next Post

Investigan si la combinación de las vacunas de Oxford y la Sputnik V puede generar inmunidad por dos años

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

diciembre 2020
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In