Este lunes por la mañana llegaron 5.400 dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra el coronavirus destinadas a la provincia de Tucumán. A horas del inicio
de la campaña de vacunación -prevista para este martes- un dato que se hizo público generó revuelo en las redes donde se instaló la idea de que se había perdido la cadena de frío. Desde el Ministerio de Salud de la provincia fue desmentido y se aseguró que las vacunas permanecieron a -40 grados en todo momento.
Una cámara de televisión -del canal TN- que transmitía el arribo de las partidas en el Jardín de la República detectó que el monitor de tracking térmico de una de las cajas señalaba una temperatura de -5,6° (casi 13° por encima de los -18°necesarios para mantener la cadena de frío). Eso fue registrado el 26 de diciembre a las 23.55 por un lapso de 9 minutos.
La situación encendió las alarmas y generó preocupación en las redes.Más aún cuando en el monitor se vio que el status de la alarma que detecta si se conservó la temperatura de -18 grados decía “Failed” (“Fallado”, en inglés).
Desde el Ministerio de Salud de Tucumán aseguran que recibieron las 12 cajas en perfecto estado y con la trazabilidad de la cadena de frío indicada. “Todas llegaron a -40°”, le confirmó a Clarín la titular de la cartera de Salud, Rossana Chahla.
Desde el Depósito Central del Sistema Provincial de Salud (SIPROSA) donde se encuentran almacenadas las vacunas, explicaron que no hubo ninguna anomalía en el resguardo de la cadena de frío y que los datos que arrojaron los sensores, que desataron la confusión, son parte de un proceso técnico.
El encargado del depósito, Eduardo Carrillo, añadió que “cuando se prepara una caja para medicamentos se tiene que preparar una base térmica (en este caso fria) tanto en piso como en paredes. Cuando se coloca las vacunas al final se pone el sensor y se activa. En el momento en que se activa la temperatura comienza a descender drásticamente hasta llegar a -40º; comienza a buscar el equilibrio térmico”.
“El datalogger (el sensor utilizado) mide el momento en que se cierra la conservadora. A partir del momento en que marca los -40ºla temperatura se mantiene constante. Para explicarlo básicamente es lo que pasa cuando uno guarda algo en la heladera. El dataloger sería una lata que se guarda en la heladera. Cuando se la tiene en la mano tiene una temperatura, pero cuando se la guarda en la heladera y se cierra la puerta comienza a tener la temperatura del refrigerador. En este caso funciona igual”, agregó.
Ante la consulta de Clarín, desde Andreani -a empresa a cargo del traslado- también negaron que se haya perdido la cadena de frío y atribuyeron el registro de la polémica a una cuestión técnica. Se espera para las próximas horas un comunicado con más detalles.
Por la mañana, al recibir las vacunas en las instalaciones del Sistema Provincial de Salud (Siprosa), el gobernador Juan Manzur dijo que “estas dosis son para los grupos de riesgo, médicos y enfermeros de la primera línea que tienen contacto con el virus”.
“Estas son las primeras dosis, pero seguirán llegando a lo largo de enero, febrero y marzo hasta terminar con el 100 por ciento de los grupos poblacionales para los cuales están asignadas”, destacó el gobernador.
Manzur remarcó que el objetivo del Ministerio de Salud Pública es que “las vacunas que llegaron sean aplicadas en las próximas 48 horas, a través de los 13 nodos dispuestos incluyendo los Valles Calchaquíes”, y resaltó que “el personal está capacitado para que esta primera tanda se aplique dentro de ese tiempo”.
DD
TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA
COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.
Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.
CARGANDO COMENTARIOS
Clarín
Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.
Clarín
Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.