• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, mayo 10, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Horacio Rodríguez Larreta rechazó la convocatoria del Gobierno para discutir los fondos de la seguridad porteña

2 enero, 2021
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Ciudad rechazará la invitación del ministro del Interior Eduardo “Wado” de Pedro y del jefe de la Cartera de Economía, Martín Guzmán, que convocaron formalmente

al jefe de Gobierno y a sus colaboradores para discutir la transferencia de fondos para la Seguridad, que quedaron comprometidos con la quita de 1,2 puntos de coparticipación. La Casa Rosada ejecutó esa medida primero por decreto, en septiembre, y el Congreso la convirtió en ley a principios de diciembre.

Horacio Rodríguez Larreta instruyó a sus funcionarios para que respondan de manera categórica el convite de los ministros de Alberto Fernández. La misiva llevaría la firma del secretario general de la Ciudad, Fernando Straface. En la jefatura de Gobierno esperan una solución de la Corte Suprema, donde presentaron dos querellas contra el Estado nacional.

El miércoles 30 de diciembre a las 21.48, el ministerio del Interior difundió la convocatoria a la Ciudad. En la sede del Ejecutivo porteño no se sorprendieron; la misiva había llegado un día antes al edificio de la calle Uspallata. Ese mismo martes, De Pedro habló por teléfono con Rodríguez Larreta, aunque la charla estuvo centrada en el operativo de vacunación que comenzó ese día.

En la mesa chica de Rodríguez Larreta se debatió si el jefe de Gobierno debía asistir o no a la residencia de Olivos para discutir el alza de contagios. Hubo voces en contra y a favor, pero primó la segunda posición. “Tenemos que seguir diferenciándonos y actuando con responsabilidad”, dijo un hombre de confianza del referente del PRO. En las últimas horas también se reflexionó si el jefe de Gobierno debía firmar el comunicado de rechazo o no. 

Alberto Fernández reunión en Olivos con Kicillof y Rodriguez Larreta

Alberto Fernández reunión en Olivos con Kicillof y Rodriguez Larreta

El miércoles, en Olivos, Rodríguez Larreta y Fernández reeditaron la foto política de la pandemia. El Presidente y los jefes de los distritos del AMBA analizaron la multiplicación de contagios. El gobernador Axel Kicillof también fue de la partida. La imagen se volverá a ver entre el 8 y el 10 de enero, con la posibilidad cierta de incluir algunas restricciones. Ese día el tema de la coparticipación no se abordó. 

La Provincia recibió casi la totalidad de los recursos recortados a la Ciudad para financiar el aumento a la policía bonaerense, que en septiembre realizó una huelga que incluyó un cerco policial a la residencia de Olivos.

En la jefatura de Gobierno no esperan una solución inminente del máximo Tribunal. “Ahora hay feria, creo que buscarán una instancia intermedia de diálogo, porque un fallo en contra delibitaría mucho al Gobierno”, señalan en la Ciudad.

El texto de la carta, según adelantaron, será duro y con un posicionamiento político claro. En privado son menos diplomáticos. “El decreto y la ley son inconstitucionales. Esto vulnera la institucionalidad de todo el país. Es un circo. Nosotros ya negociamos con el Estado nacional en 2016”, señala en el entorno del jefe de Gobierno a propósito del decreto firmado por el ex presidente Mauricio Macri para transferir los recursos a la Nación, que Fernández revocó por la misma vía. 

El diálogo entre el Gobierno y la Ciudad para avanzar en una quita quedó postergado en marzo, con el inicio de la pandemia. Los delegados de Rodríguez Larreta estaban dispuestos a resignar casi medio punto de coparticipación. 

La quita de 1,2 puntos de coparticipación representará una merma de $ 65 mil millones en el Presupuesto porteño de 2021. En el medio, las posiciones se exacerban de cara a la decisiva campaña electoral. 

Mirá también

Las 20 verdades albertistas: el mensaje que el Presidente les mandó a sus ministros por Whatsapp
Mirá también

Las 20 verdades albertistas: el mensaje que el Presidente les mandó a sus ministros por Whatsapp

Mirá también

Alberto Fernández avala a Máximo Kirchner, pero la pelea por el PJ bonaerense sigue caliente
Mirá también

Alberto Fernández avala a Máximo Kirchner, pero la pelea por el PJ bonaerense sigue caliente

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Horacio Rodríguez Larreta
  • Alberto Fernández
  • Coparticipación Federal
  • Seguridad

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

La previa del Superclásico: unos 200 hinchas de River hacen un banderazo en la puerta del hotel

Next Post

“Esperaba ansioso pasar a 2021”: la historia del hombre que cambia cada día el calendario floral de Mar del Plata

Related Posts

Axel Kicillof presentó su nuevo libro y aseguró que “Keynes hoy tiene algo para gritarle a Milei”
Politica

Axel Kicillof presentó su nuevo libro y aseguró que “Keynes hoy tiene algo para gritarle a Milei”

9 mayo, 2025
El FChMM reclama garantías al Tribunal Electoral por medida del Gobierno que pone en riesgo el resultado de las elecciones
Chaco

El FChMM reclama garantías al Tribunal Electoral por medida del Gobierno que pone en riesgo el resultado de las elecciones

9 mayo, 2025
Carlos Rovira admitió que pactó con Javier Milei para que los senadores misioneros rechazaran Ficha Limpia
Politica

Carlos Rovira admitió que pactó con Javier Milei para que los senadores misioneros rechazaran Ficha Limpia

9 mayo, 2025
Presentan un pedido de informe por la negativa de Jorge Macri a implementar el boleto estudiantil universitario
Politica

Presentan un pedido de informe por la negativa de Jorge Macri a implementar el boleto estudiantil universitario

9 mayo, 2025
Elecciones en CABA: Ficha Limpia recalibra campañas y se atiza pulseada LLA vs PRO
Politica

Elecciones en CABA: Ficha Limpia recalibra campañas y se atiza pulseada LLA vs PRO

9 mayo, 2025
Gerardo Werthein aseguró que “es momento de avanzar hacia la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea”
Politica

Gerardo Werthein aseguró que “es momento de avanzar hacia la firma del acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea”

8 mayo, 2025
Next Post

"Esperaba ansioso pasar a 2021": la historia del hombre que cambia cada día el calendario floral de Mar del Plata

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In