A causa del preocupanteaumento de casos de Covid-19 en el AMBA y el gran aglomeramiento de jóvenes en las playas de la Costa Atlántica o reunidos en plazas y parques de distintas ciudades para celebrar las fiestas de fin de año, el Gobierno Nacional y la cartera de Salud bonaerense consideran implementar un “toque de queda sanitario”, es decir, la prohibición de la circulación nocturna a cargo de fuerzas de seguridad.
La vuelta a las restricciones de circulación y de aglomeramientos se impusieron también en varios países de Europa como forma de frenar los contagios mientras atraviesan la segunda ola del nuevo coronavirus.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoció que el “lockdown”, o cierre de emergencia, podría ser considerado una medida de emergencia efectiva para ralentizar la propagación del virus. “Las medidas establecidas en algunos países de Europa que reducen la oportunidad de que las personas se reúnan en espacios cerrados puede ayudar a reducir la transmisión del virus”, sostuvo Maria Van Kerkhove, responsable del área de Enfermedades emergentes y Zoonosis de la OMS.
Argentina, entre toques de queda en la región y restricciones para Europa
El toque de queda sanitario impondría la prohibición de reunirse y salir del domicilio durante una determinada franja horaria nocturna. En algunos paísesson las fuerzas de seguridad las encargadas de controlar su cumplimientoefectivo y de aplicar multas en caso de incumplimiento.
Por su lado, Alberto Fernández admitió días atrás que el Gobierno estaría contemplando el toque sanitario como nueva medida posible para tratar de frenar el aumento de casos de coronavirus. “Tan solo teniendo oficiales y suboficiales de fuerzas de seguridad caminando por las plazas, viendo donde hay aglomeración de gente y diciendo ‘circulen’ alcanza”, explicó el mandatario, luego de aclarar que hablar de toque de queda en el país es complejo por lo que eso simboliza.
“El toque de queda en Argentina es algo muy denso”, aseguró. Además, definió como toque de queda sanitario lo que se implementó en varios países: “después de determinada hora no se puede circular por la calle y si las fuerzas de seguridad te ven te llevan a tu casa”.
Verano 2021 con Covid: qué restricciones imponen los destinos de la costa bonaerense
El jefe de Gabinete del Ministerio de Salud bonaerense, Salvador Giorgi, afirmó por su parte que se evalúa implementarlo “después de las 22 para restringir la noche a los jóvenes”, aunque explicó que “es una posibilidad, pero no la única; es una de las tantas posibilidades que tenemos para frenar el aumento de casos”.
La aplicación de una restricción a las reuniones sociales nocturnas en las ciudades costeras bonaerenses podría llegar a ser una medida consensuada entre sus gobernantes. El intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, ratificó hoy al Destape Radio que, “con los intendentes vamos a apoyar todas las medidas que cuiden la salud y la vida de todos los argentinos. A la costa vienen de todo el país, y es fundamental el cuidado”.
Las medidas de otros países
En Francia, a mediados de diciembre las autoridades decretaron un toque de queda desde las 20 hasta las 6 horas. El último fin de semana la medida se amplió a partir de las 18 hrs en 15 de los 96 departamentos. A partir del horario estipulado, ningún ciudadano puede salir de su domicilio y la multa es de 135 euros. Teatros, bares, cines y restaurantes continúan cerrados hasta el momento.
“El toque de queda permite limitar las interacciones sociales que puede haber en el ámbito privado. Sabemos que es ahí donde el virus se expande más. Adelantando el toque de queda a las 18 limitamos aún más los encuentros”, sostuvo Gabriel Attal, vocero del gobierno francés.
Chaco aplica toque de queda y Mar del Plata advierte que eso no sirve
En el caso de Italia, la restricción para salir del domicilio rige entre las 22 y las 5 hrs. La única excepción habilitada es por motivos de salud. Los bares y restaurantes funcionan hasta las 22 y sólo en la modalidad de comida para llevar.
En tanto, en España el toque de queda rige entre las 23 y las 6 aunque cada municipio tiene la potestad de adelantar o retrasar 60 minutos la restricción. En ese horario sólo se permite salir del domicilio por emergencia, comprar medicamentos o cumplir con las obligaciones laborales. El resto de las restricciones varía según la comunidad, la mayoría responde a reducción de aforo en bares y restaurantes y cierre de horario nocturno para algunos rubros.
En cuanto a Alemania, la decisión fue volver a un estado de cuarentena estricta, en donde las reuniones fueron permitidas siempre y cuando sean de hasta cinco personas de no más de dos hogares. Restaurantes, bares y actividades culturales continúan cerrados. Asimismo, ningún ciudadano puede salir de su domicilio con excepción de emergencias, cuidado de personas mayores, trabajos habilitados y causas de fuerza mayor.
En Chile, el toque de queda rige a nivel nacional entre las 00:00 y las 5 hrs. En las regiones más pobladas comienza a partir las 20. Durante este horario ningún ciudadano puede salir de su domicilio. También se impusieron cordones sanitarios, por lo que queda prohibida la entrada o salida de la ciudad o región específica salvo estrictas excepciones.
CFT/FeL