• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, noviembre 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La actividad económica crecerá 4,9% en Argentina en 2021

5 enero, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El organismo también corrigió las estimaciones de 2020, en las que proyectó una retracción de 10,6% en el nivel de actividad contra una caída de 12,3% prevista en octubre.

organismo también corrigió las estimaciones de 2020, en las que proyectó una retracción de 10,6% en el nivel de actividad contra una caída de 12,3% prevista en octubre.”/>

El organismo tambin corrigi las estimaciones de 2020, en las que proyect una retraccin de 10,6% en el nivel de actividad contra una cada de 12,3% prevista en octubre.

La economía crecerá 4,9% en la Argentina en 2021, según las últimas estimaciones que publicó este martes el Banco Mundial.

A través de la actualización de su informe Global Economic Prospect (GEP), difundido esta tarde, el organismo multilateral reveló que espera que la Argentina crezca 4,9%, lo que implica una leve corrección hacia abajo respecto del Reporte de Perspectivas Regionales publicado en octubre último, cuando consideró que en nivel de actividad repuntaría 5,5%.

El reporte anterior fue difundido por el Banco Mundial durante la cumbre anual conjunta con el FMI de octubre pasado.

El organismo también corrigió las estimaciones de 2020, en la que proyectó una retracción de 10,6% en el nivel de actividad contra una caída de 12,3% prevista hace apenas tres meses.

“Según las previsiones, la economía de Argentina crecerá un 4,9% en 2021, dado que la flexibilización de las medidas de mitigación de la pandemia y la disminución de la incertidumbre en torno a la reestructuración de la deuda respaldarán el consumo y la inversión privados”, señaló el reporte.

Según el organismo, “la región de América Latina y el Caribe se ha visto gravemente afectada por la pandemia de Covid-19, tanto desde el punto de vista sanitario como desde una perspectiva económica y cinco de las 10 economías de mercados emergentes y en desarrollo con la mayor tasa de fallecimientos per cápita a causa de dicha enfermedad están situados en la región”.

En el Banco Mundial proyectaron que en 2020 “la economía regional se contrajo un 6,9% debido a que los hogares y las empresas exhibieron una conducta de aversión al riesgo y las medidas para controlar la pandemia limitaron las actividades en el sector formal”.

“Para 2021 se espera que la actividad económica regional crezca un 3,7%, a medida que se flexibilicen las iniciativas para mitigar la pandemia, se distribuyan vacunas, se estabilicen los precios de los principales productos básicos y mejoren las condiciones externas”, agregó el organismo.

El Banco Mundial consideró que este “repunte será muy débil y se produce después de una década de crecimiento lento”.

No obstante, alertó que, “en un escenario negativo, en el que se retrase la distribución de las vacunas, con efectos económicos secundarios, el crecimiento podría ser aún menor, del 1,9%”.

En Brasil, se prevé que el aumento de la confianza de los consumidores y las condiciones crediticias benignas respaldarán un repunte del consumo y la inversión privados, que impulsará un crecimiento del 3% en 2021.

Para la economía más grande de América Latina, “el sector privado se recuperará más lentamente que el industrial debido a la persistencia de un cierto grado de aversión al riesgo entre los consumidores.

En tanto, “la proyección de una recuperación en México se basa principalmente en una mejora de las exportaciones a medida que repunta la economía estadounidense y la incertidumbre comercial se disipa tras la entrada en vigor del acuerdo entre Estados Unidos, México y Canadá a mediados de 2020”.

De esta forma, se prevé que este año el crecimiento en México “se recuperará y llegará al 3,7%”, estimaron.

En Colombia, al igual que en la Argentina, “se prevé que el crecimiento aumentará al 4,9%, respaldado por la demanda interna”.

En América Central, se espera una recuperación del crecimiento, al 3,6%, este año, con el respaldo de un mayor ingreso de remesas y una demanda de exportación más sólida, así como la reconstrucción después de dos huracanes.

En el Caribe, se prevé un repunte del crecimiento, al 4,5%, “impulsado por una recuperación parcial del turismo”.

Por último, el Banco Mundial alertó de riesgos existentes en la región, ya que la actividad podría disminuir por varios factores, entre los que citó la imposibilidad de contener la pandemia, problemas relacionados con la deuda y el financiamiento externo, el resurgimiento de tensiones sociales, daños económicos ocasionados por la pandemia cuya gravedad no se previó, y perturbaciones relacionadas con el cambio climático y los desastres naturales.

Previous Post

El buque Eva Perón y la construcción de lanchas son los proyectos del ARS para el 2021

Next Post

Esperan el arribo de 20.000 trabajadores golondrina para la cosecha en Río Negro

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post
Esperan el arribo de 20.000 trabajadores golondrina para la cosecha en Río Negro

Esperan el arribo de 20.000 trabajadores golondrina para la cosecha en Río Negro

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In