• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, octubre 20, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Alberto Fernández recibió al canciller de Japón, su primera visita internacional

8 enero, 2021
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente Alberto Fernández recibió este jueves en la Casa Rosada al ministro de Relaciones Exteriores de Japón, Toshimitsu Motegi, quien le expresó el deseo de su país de profundizar los

vínculos económicos bilaterales, indicó la Casa Rosada en un comunicado de prensa. También, se consignó, que hablaron de cooperación bilateral en torno a la pandemia del COVID19.

Esta es la primera visita internacional que reciben Fernández y Solá. Antes de los cierres por la cuarentena del coronavirus, el Presidente había hecho una gira por Europa y había visitado México, Perú y Bolivia, antes y después de asumir. El 8 de noviembre pasado estuvo en La Paz para la asunción de Luis Arce.

Acompañado por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el canciller Felipe Solá y el embajador argentino en Japón, Guillermo Hunt, Fernández destacó, en el encuentro, “la coincidencia entre ambos países en materia de la lucha contra el cambio climático y el respeto por las reglas internacionales, la paz y los derechos humanos”.  

El ministro Felipe Solá recibieron al canciller japones Toshimitsu Motegi

El ministro Felipe Solá recibieron al canciller japones Toshimitsu Motegi

Por su parte, Motegi, que estuvo acompañado por el embajador de ese país ante Argentina, Takahiro Nakamae, expuso la intención de Japón de continuar profundizando la colaboración, como socios estratégicos, entre ambos países, para fortalecer y consolidar el sistema multilateral y el entendimiento sobre valores comunes, y afirmó: “Argentina y Japón se encuentran en puntos lejanos del globo, pero emocionalmente muy cerca”.

Fernández aprovechó la ocasión para agradecer al Gobierno de Japón por la reciente donación de equipamiento médico, dos tomógrafos y un resonador, que servirán para fortalecer el sistema de salud nacional, en el marco de la pandemia.

Y, del mismo modo, valoró las inversiones en el país por parte de empresas niponas, como Nissan, que en agosto pasado anunció una inversión de 130 millones de dólares. Toyota, que comenzará a producir nuevas versiones de dos de sus modelos tras invertir 50 millones de dólares. ​Mientras tanto, Toyota Tsusho, que lleva adelante un proceso de ampliación de su proyecto de extracción de litio en la minera Sales de Jujuy.

Durante el encuentro, también hubo espacio para conversar sobre la celebración de los Juegos Olímpicos, que tendrán lugar en la ciudad de Tokio, entre el 23 de julio y el 8 de agosto de este año. Aunque habrá que ver la evolución del virus que detuvo el funcionamiento de prácticamente todas las actividades internacionales. 

Al respecto, el jefe del Estado expresó su anhelo de que sea la ocasión para “festejar juntos el triunfo sobre el coronavirus”.

Una vez concluida su visita a la Casa Rosada, el canciller de Japón se trasladó al Palacio San Martín para un encuentro de trabajo con Solá, que estuvo junto a su equipo. La visita incluyó una ofrenda floral al Libertador general San Martín en la plaza que lleva su nombre. 

El comunicado de Cancillería informó que Motegi coincidió con Solá en la necesidad de “promover el comercio recíproco y las inversiones”, en en el marco de la relación estratégica entre ambas naciones. Y hablaron de los vínculos posibles con el Mercosur.

En este sentido, Solá indicó a su colega que Japón es un país “muy importante” para Argentina, no sólo a nivel político, sino también como socio comercial, y destacó que ambas naciones “comparten los mismos valores, como el multilateralismo, el respeto a la democracia y al Estado de derecho, la promoción y defensa de los derechos humanos y la solución pacífica de los conflictos entre Estados”. 

Ambos valoraron además los proyectos “Kaizen-Tango” que busca mejorar la competitividad de las pymes argentinas, y “Un Pueblo, Un Producto”, que apoya el desarrollo de economías locales y regionales.

Motegi, que llegó el miércoles a la tarde y se reunió con la comunidad japonesa local, se encuentra en una gira de trabajo por México, Uruguay, Paraguay, Brasil, Senegal, Nigeria y Kenia.

Mirá también

Un año de coronavirus: de la cuarentena al toque de queda
Mirá también

Un año de coronavirus: de la cuarentena al toque de queda

Mirá también

Coronavirus en Argentina: reportan 146 muertes y otros 13.835 casos positivos
Mirá también

Coronavirus en Argentina: reportan 146 muertes y otros 13.835 casos positivos

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Japón
  • Alberto Fernández

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El futuro de Cristian Pavón: el deseo del jugador, la idea de Miguel Russo y el plan que tiene Boca

Next Post

Donald Trump condena la violencia y trata de desmarcarse del ataque al Capitolio

Related Posts

El peronismo denuncia que puede haber un «manto de oscuridad» en el conteo de los votos provisorios
Politica

El peronismo denuncia que puede haber un «manto de oscuridad» en el conteo de los votos provisorios

20 octubre, 2025
Fuerte advertencia de Fred Machado al Gobierno: “Si hablo, se cae el país”
Politica

Fuerte advertencia de Fred Machado al Gobierno: “Si hablo, se cae el país”

19 octubre, 2025
Elecciones 2025: qué dicen las encuestas sobre Javier Milei, La Libertad Avanza y el peronismo a una semana de los comicios
Politica

Elecciones 2025: qué dicen las encuestas sobre Javier Milei, La Libertad Avanza y el peronismo a una semana de los comicios

19 octubre, 2025
Diego Santilli habló de José Luis Espert a una semana de las elecciones: “Va a tener que dar explicaciones”
Politica

Diego Santilli habló de José Luis Espert a una semana de las elecciones: “Va a tener que dar explicaciones”

19 octubre, 2025
Elecciones 2025: cómo funciona el sistema de Boleta Única que se usará el 26 de octubre
Politica

Elecciones 2025: cómo funciona el sistema de Boleta Única que se usará el 26 de octubre

19 octubre, 2025
Trump se juega por Milei y despliega una agenda para condicionar a los gobernadores
Politica

Trump se juega por Milei y despliega una agenda para condicionar a los gobernadores

18 octubre, 2025
Next Post

Donald Trump condena la violencia y trata de desmarcarse del ataque al Capitolio

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In