• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, mayo 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La inflación golpea más en las regiones más pobres: sólo en diciembre, los precios de los alimentos subieron el 9,6% en el NEA

14 enero, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La inflación se ensañó con las regiones más pobres del país. Solo en diciembre, en el NEA – que comprende a Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones- los precios de los alimentos subieron tres

veces más que en Capital y GBA: el 9,6% frente un 3,1% en la Región Metropolitana. La carne y derivados trepó el mes pasado un 20,5% en el NEA versus un 13,9% en Capital Y GBA.

Esto estuvo pasando a lo largo del año pasado y por eso las provincias del Norte encabezan el ránking inflacionario. Mientras en Capital y GBA en 2020 la inflación promedió el 34,1%, con el 38,1% en el NOA y el 42,2% en el NEA la suba de los precios golpeó con mayor intensidad en las Provincias norteñas. Y eso se explica, en primer lugar, porque los alimentos treparon al 50,1% en el NOA y el 53,7% en el NEA frente a un 40,9% en la Región Metropolitana, de acuerdo a las mediciones del INDEC.

Es sabido que los sectores de menores ingresos destinan una proporción mayor de sus ingresos a la compra de alimentos. En consecuencia, todos estos datos anticipan una nueva trepada de la indigencia y de la pobreza en el Norte argentino. En el primer semestre del año pasado, con el 42,8%, el NEA encabezaba por regiones el ranking de pobreza y con el 18,2% el Gran Resistencia (Chaco) lideraba por lejos la indigencia en todo el país.

La disparada de los precios al consumidor fue más intensa en los últimos meses. Por ejemplo, en diciembre, en Capital y GBA el alza de los precios fue del 3,7% y en el NEA del 5,5%. En noviembre, 3,2% la región metropolitana frente a un 3,7% en el NEA. Mientras los ingresos de la población norteña aumentaron menos y el NEA registra la menor tasa de empleo de todo el país.

Todos los rubros alimenticios aumentaron por lejos mucho más en las provincias del Norte que en el resto del país. En 2020, los precios de las verduras subieron más del 80% tanto en el NOA como en el NEA, frente a un 58% en la región metropolitana. Los precios de las frutas treparon entre un 74,6 y 79,1%. Lo mismo pasó en el NEA con la carne (+ 65,1%) , el pan y cereales (+ 33%), leche y lácteos ( + 31,2%).

El incremento de los precios tuvo particular fuerza en los alimentos básicos que se toman como referencia para medir la indigencia.

Por ejemplo, en el NEA el kilo de carne picada pasó de $ 206,78 en diciembre de 2019 a $ 351,78 en diciembre de 2020.

Un 70,1% El kilo de papa de $ 26,86 a $ 63,77: un incremento del 137,4%.

El kilogramo de azúcar de $ 40,71 a $ 66,89: una suba del 64,3%.

El 1,5 litros de aceite de girasol subió de $ 139,77 a $ 229,66: 64,3%.

La suba de los precios del aceite, grasas y manteca – con el 51,7%- más que duplicó el alza del 24,1% que tuvieron en la Región Metropolitana. Por ejemplo, el aceite de girasol 1,5 litros en Capital y GBA figura en el Informe del INDEC en $181,90 y en el NEA en $ 229,66. Una diferencia del 26,3%. El kilogramo de Arroz blanco $ 81,76 en Capital y GBA frente a $ 95,33 en el NEA.

A esto se agrega que las regiones más pobres destinan un porcentaje mayor del gasto de consumo a la compra de alimentos y bebidas no alcohólicas. Mientras en Capital y GBA, este rubro pondera en el índice un 23,4%, en el NOA es del 34,7% y en el NEA del 35,3%.

Entonces, incrementos más altos en los alimentos y bebidas que inciden más en la canasta de consumo llevan a que la incidencia del gasto alimenticio sea elevadísima en el Norte. El INDEC señala que del 42,2% de inflación anual en el NEA, 18,53 puntos corresponden a alimentos y bebidas. Así, la incidencia alimenticia en la canasta de consumo trepa al 43,9% frente a un 26,9% en la Región Metropolitana.

Si se excluyen los precios regulados y los estacionales, la inflación “núcleo” en el NEA ascendió al 6,6% en diciembre y al 45% la anual. Como sucede en todo el país, por el congelamiento y semicongelamiento de tarifas y otros rubros, la incidencia de los precios regulados es muy baja, pero anticipa que cualquier aumento en esos precios regulados, como gas, luz, transporte público, llevaría la inflación más allá del 50%.

GB

Mirá también

El Gobierno le entrega al Movimiento Evita una estratégica caja de $2.500 millones

El Gobierno le entrega al Movimiento Evita una estratégica caja de $2.500 millones

La inflación fue de 36,1% en 2020: qué rubros estuvieron por encima

La inflación fue de 36,1% en 2020: qué rubros estuvieron por encima

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Inflación Y Precios

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

La defensa del marido de Carolina Píparo y un nuevo intento para lograr la excarcelación

Next Post

Coronavirus: el 95% de contagiados ya tiene anticuerpos a los 45 días

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Coronavirus: el 95% de contagiados ya tiene anticuerpos a los 45 días

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In