• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, noviembre 27, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Martín Guzmán se diferenció del kirchnerismo duro: dijo que el boom de las commodities es “positivo”

14 enero, 2021
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El ministro de Economía volvió a hablar en una universidad. Esta vez fue en la Nacional de Entre Rios y la semana pasada había sido en la Nacional del Comahue. Se

refirió esta vez al ciclo a favor de las materias primas en el mundo pero también a la presión que ponen en los costos locales y el abastecimiento. La diputada Fernanda Vallejos, del Frente de Todo, dijo que “Tenemos la maldición de exportar alimentos, de modo que los precios internos son tensionados por la dinámica internacional”.

El ministro se refirió al respecto diciendo:

El viento a favor de los alimentos: “Cambió en el mundo la demanda relativa por alimentos versus servicios. Lo que nosotros necesitamos es poder aprovechar un shock que es positivo para ciertos sectores de la economía de una forma amplia”.

Un centro al campo: “Consideramos que el campo es un sector central de la economía, súper importante, y por lo tanto buscamos tener una articulación de reglas que permita que toda la sociedad se beneficie”.

Las restricciones a las exportaciones I: “Lo que hemos vivido es un aumento fuerte en el rubro de los precios de los commodities. Si uno no hace nada, lo que termina ocurriendo es que el shock, que es en principio positivo para la economía, termina siendo regresivo, porque el resto de la sociedad termina enfrentando precios más altos para todo lo que está asociado a esos commodities”.

Las restricciones a las exportaciones II: “El Estado aquí lo que busca es gestionar para que el sector pueda a nivel internacional vender a precio internacional, pero que haya abastecimiento asegurado en el mercado interno a precios que no reflejen la inflación internacional, de modo que el efecto del shock sea progresivo y que toda la sociedad se beneficie de ese shock”.

La producción: “Tenemos que poner, todos, una parte para ver cómo alcanzamos el entendimiento en lugar de la confrontación, pero el entendimiento se tiene que dar en un lugar donde todos nos podamos beneficiar y no que haya un sector que gana y el resto de la sociedad pierde. Queremos que los productores sigan produciendo y por eso es importante aprovechar esta coyuntura internacional de una forma que tenga un sentido positivo para todos”.

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Martín Guzmán

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Con un acto en la Casa Rosada, Alberto Fernández promulgó el aborto legal

Next Post

Angela Merkel comienza a despedirse de la política alemana (y mundial)

Related Posts

Rentabilidad en retroceso: comercio, industria y agro pierden entre 20% y 40% de sus márgenes
Argentina

Rentabilidad en retroceso: comercio, industria y agro pierden entre 20% y 40% de sus márgenes

27 noviembre, 2025
Caída generalizada de ventas en supermercados y mayoristas durante septiembre
Economia

Caída generalizada de ventas en supermercados y mayoristas durante septiembre

26 noviembre, 2025
Juega al desgaste: La inflación suma cinco meses sin bajar, pero Milei dice que “va a desaparecer” en agosto de 2026
Argentina

Juega al desgaste: La inflación suma cinco meses sin bajar, pero Milei dice que “va a desaparecer” en agosto de 2026

15 noviembre, 2025
Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Next Post

Angela Merkel comienza a despedirse de la política alemana (y mundial)

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In