• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, mayo 10, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Pese a la presión de los gremios, en la Provincia dicen que abrirán las escuelas

16 enero, 2021
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En la provincia de Buenos Aires hay una tensión entre la formalidad de la resolución que fija el primero de marzo como fecha para el inicio de clases con presencialidad en

las aulas, y la condicionalidad que impone el nivel de contagios verificados por los gremios y el propio gobierno.

Axel Kicillof refiere que para ese objetivo “es necesario una menor cantidad de contagios” de los actuales. Pero  cualquier decisión de fondo queda condicionada al escenario próximo. Aún así, por ahora, sus funcionarios señalan que la fecha establecida y el plan de retorno siguen en pie.

Frente a esto, la primera respuesta formal de los sindicatos correspondió este viernes a UDOCBA. Su secretario general, Miguel Díaz, anticipó que no están dadas las condiciones para el comienzo de acuerdo con la resolución oficial. Esa es la presión que hacen sentir los gremios a toda hora, en todos los medios. 

La subsecretaria de Salud bonaerense, Leticia Ceriani, sin embargo, expresó: “Cualquier situación que implique muchas personas es una situación de riesgo. Número elevado de personas juntas es una situación de transmisión de la pandemia. No es una situación ideal. Va a depender de cuál sea la evolución epidemiológica, cuando esto tenga que suceder. No obstante, tenemos el calendario fijado para el primero de marzo y las escuelas trabajan para abrir ese día”.

La cuenta regresiva ya comenzó, en pleno verano: faltan 45 días para que se despeje el escenario. 

Pero Ceriani afirma que recién ese primero de marzo tomarán la decisión final. Y promete: “No vamos a exponer a ningún trabajador y ningún alumno a condiciones de riesgo”.

En simultáneo con la situación de la Provincia, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) decidió anunciar el inicio del ciclo lectivo para el 17 de febrero, y activa las reuniones con los gremios del sector para definir las condiciones en la actividad docente, de los auxiliares y de los alumnos.

Atento al pronunciamiento de las autoridades del área y del gobernador, en la administración bonaerense está la resolución publicada en el Boletín Oficial sobre el comienzo de clases. En los considerandos, la directora General de Cultura y Educación, Agustina Vila, dejó oficializado el Calendario Escolar 2021 donde establece que “las clases comenzarán el lunes 1 de marzo y finalizarán el 17 de diciembre. Es para los niveles y modalidades Inicial, Primaria y Especial”.

Mientras que en las escuelas de Educación Secundaria Técnicas y Agrarias empezarán las clases el 8 de marzo y terminarán el 10 de diciembre. Los Institutos de Educación Superior iniciarán las clases el 15 de marzo y finalizarán el ciclo lectivo el 26 de noviembre. Hasta quedó determinado el receso de invierno entre el 19 y el 30 de julio.

“Tenemos muchas ganas de volver a la presencialidad, siempre y cuando eso no ponga en riesgos a los chicos y maestros. Si queremos volver a las clases tenemos que ocuparnos de que haya la menor cantidad de contagios”, había anticipado Kicillof.

Cada jurisdicción tiene autonomía para disponer su calendario, siempre con sujeción a los indicadores sanitarios acordados en el Consejo Federal. El ministro de Educación Nicolás Trotta prevé una agenda con los ministros provinciales para lograr algunos adelantos en la vuelta a clases. Para ello debe lograr compatibilizar mecanismos de flexibilización de estas actividades, aún ante el rebrote del COVID de las últimas cuatro semanas. Está en una encrucijada. Presionado por los gremios para no volver a las aulas y por los padres y los alumnos, que no quieren otro año sin asistencia.  

CABA parece asumir el riesgo. Para Kicillof, como en otras veces, hay una cuestión de equivalencia. De volumen demográfico, si se quiere. “Tenemos 3.300.000 de alumnos de primaria y secundaria, más que la población de la Ciudad de Buenos Aires. Es una movilización enorme; y vemos que donde ha vuelto el virus se ha tenido que retroceder en esto”.

¿Cómo se recupera escolaridad?. El gobernador sostiene la existencia de “un programa muy importante de docencia a domicilio para aquellos que perdieron conexión con la escuela”. En ese punto, la caracterización extendida, también en algunos funcionarios, es que 2020 representó una pérdida irrecuperable de contenidos. La mitad de los chicos y adolescentes de la Provincia son pobres, con poca y en muchos casos nula conectividad. Y si la tuvieran, varios integrantes de la familia están obligados al mismo acceso de computadora.

Díaz, de UDOCBA, amplió esa carencia de recurso también a muchos maestros. Pero hizo algo más: puso el horizonte de presencialidad recién para mayo o junio.

El Frente Gremial Docente, que integran Suteba y FEB, entre otros, tendrían una postura más optimista. Son las dos entidades, con Roberto Baradel, y Mirta Petrocini, que marcarán el ritmo de las conversaciones con el gobierno provincial.

No hay reunión inminente por este tema.

Autoridades del DGCyE adelantaron a Clarín que el 17 de febrero comienzan las actividades de intensificación de aprendizaje y el 1ro de marzo el ciclo lectivo. “Con los gremios se viene trabajando. En octubre comenzamos con la implementación del plan jurisdiccional para un regreso seguro a las clases presenciales. Se organizó involucrando a todos los sectores y actores del sistema educativo provincial, incluido gremios docentes y auxiliares”.

“En octubre pudimos concretar el regreso a clases en 26 distritos y terminamos el ciclo lectivo de revinculación y actos de colación en toda la Provincia”, completaron los responsables de Educación.

Mirá también

La asesora de Alberto Fernández en Educación dice que "no tiene sentido empezar las clases en febrero como propone Larreta"
Mirá también

La asesora de Alberto Fernández en Educación dice que “no tiene sentido empezar las clases en febrero como propone Larreta”

Mirá también

El rebrote de coronavirus, los gremios y la vacunación: todas las dudas sobre la vuelta de los chicos a las aulas
Mirá también

El rebrote de coronavirus, los gremios y la vacunación: todas las dudas sobre la vuelta de los chicos a las aulas

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Educación
  • Coronavirus
  • Gobierno De La Provincia De Buenos Aires

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

Comentar las notas de Clarín es exclusivo para suscriptores.

Suscribite para comentar

Ya tengo suscripción

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Pfizer demorará la entrega de sus vacunas contra el coronavirus en Europa

Next Post

Este sábado aumentan los combustibles por encima de lo previsto: la suba promedio será del 3,5%

Related Posts

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Sociedad

El Ecoparque envió a dos tigres de Bengala a un santuario en EE.UU.

11 abril, 2021
Next Post

Este sábado aumentan los combustibles por encima de lo previsto: la suba promedio será del 3,5%

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

enero 2021
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Dic   Feb »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In