• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, julio 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

AFIP: LA RECAUDACIÓN IMPOSITIVA SUMÓ $ 112.658 MILLONES EN ABRIL Y CRECIÓ 21,5%

5 mayo, 2015
in Argentina
julio molisano reporte24
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
julio molisano reporte24
AFIP: LA RECAUDACIÓN IMPOSITIVA SUMÓ $ 112.658 MILLONES EN ABRIL Y CRECIÓ 21,5%

NOTA CON VIDEO

La recaudación tributaria de abril alcanzó los 112.658 millones de pesos, con un aumento en términos interanuales del 21,5%, merced al crecimiento del mercado interno, el impuesto al cheque, y a los aportes al trabajo, se anunció hoy oficialmente.

“El sostenimiento del mercado interno fue lo que mantuvo el nivel de la recaudación”, afirmó el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, al dar a conocer las cifras de abril en una conferencia de prensa brindada junto con el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray.

Recaudación tributaria

En abril se destacó el aumento interanual del 40% en la recaudación del Impuesto a las Ganancias a nivel interno, para sumar algo más de 21.300 millones de pesos. Por su parte, el cobro de este tributo a nivel aduanero bajó casi 14%, al sumar 1.300 millones de pesos.

Algo similar ocurrió con el IVA: en el mercado interno aumentó su percepción un 40% a 25.200 millones de pesos, mientras que el Aduanero retrocedió 12%, a 8.300 millones de pesos, y las Devoluciones por pago de IVA por exportaciones cayeron de 222 millones a solo 12 millones de pesos.

También mostró un significativo aumento la percepción del Impuesto a las Naftas, para sumar casi 2.000 millones de pesos, un 72% más que en abril del año pasado.

En tanto, los ingresos por Créditos y Débitos de Cuenta Corriente “fueron récord al alcanzar los 7.7665 millones de pesos”, destacó Echegaray, quien aseguró que este resultado obedeció “a la mayor formalidad de la economía y la fiscalización que lleva adelante la AFIP”.

Dentro del impulso que brindó el mercado interno, se destacó el avance del 35% en los ingresos por Aportes Personales, para superar los 11.800 millones de pesos, y del 30% en las Contribuciones Patronales, con 17.100 millones, entre otros.

Por contrapartida, la recaudación por Derechos de Exportación bajaron 36% al alcanzar solo 9.290 millones de pesos, a partir de una merma en los precios internacionales y las cantidades vendidas al exterior de soja y sus derivados, y del maíz.

Ayudó a apuntalar esta recaudación el pago de una deuda que Cargil mantiene con la AFIP por la mala liquidación de este impuesto en años anteriores, explicó Echegaray.

De manera paralela a esta baja en las exportaciones, retrocedió 11% la recaudación por las importaciones, que apenas sumaron 2.240 millones de pesos, entre otras razones, por el menor precio de los combustibles, uno de los principales productos que Argentina compra al exterior.

Todos estos movimientos se dieron “dentro de un contexto internacional bastante adverso”, dijo Echegaray.

Con esta recaudación, el total de recursos tributarios entre enero y abril ascendió a 442.075 millones de pesos, un 28% más que durante el primer cuatrimestre del año pasado.

Para este año la AFIP tiene previsto recaudar un billón 481.000 millones de pesos “que se logrará con el esfuerzo de todos los argentinos”, concluyó Echegaray.

La recaudación tributaria aumentó 21,5 por ciento en abril para sumar 112.658 millones de pesos. AudiovisualTelam AudiovisualTelam 21.970 21 visualizaciones Publicado el 4 may. 2015 La recaudación tributaria de abril alcanzó los 112.658 millones de pesos, con un aumento en términos interanuales del 21,5 por ciento, merced al crecimiento del mercado interno, el impuesto al cheque, y a los aportes al trabajo, se anunció hoy oficialmente. “El sostenimiento del mercado interno fue lo que mantuvo el nivel de la recaudación”, afirmó el secretario de Hacienda, Juan Carlos Pezoa, al dar a conocer las cifras de abril en una conferencia de prensa brindada junto con el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray. En abril se destacó el aumento interanual del 40 por ciento en la recaudación del Impuesto a las Ganancias a nivel interno, para sumar algo más de 21.300 millones de pesos. Por su parte, el cobro de este tributo a nivel aduanero bajó casi 14 por ciento, al sumar 1.300 millones de pesos. Algo similar ocurrió con el IVA: en el mercado interno aumentó su percepción un 40 por ciento a 25.200 millones de pesos, mientras que el Aduanero retrocedió 12 por ciento, a 8.300 millones de pesos, y las Devoluciones por pago de IVA por exportaciones cayeron de 222 millones a solo 12 millones de pesos. También mostró un significativo aumento la percepción del Impuesto a las Naftas, para sumar casi 2.000 millones de pesos, un 72 por ciento más que en abril del año pasado. En tanto, los ingresos por Créditos y Débitos de Cuenta Corriente “fueron récord al alcanzar los 7.7665 millones de pesos”, destacó Echegaray, quien aseguró que este resultado obedeció “a la mayor formalidad de la economía y la fiscalización que lleva adelante la AFIP”. Dentro del impulso que brindó el mercado interno, se destacó el avance del 35 ṕor ciento en los ingresos por Aportes Personales, para superar los 11.800 millones de pesos, y del 30 por ciento en las Contribuciones Patronales, con 17.100 millones, entre otros. Por contrapartida, la recaudación por Derechos de Exportación bajaron 36 por ciento al alcanzar solo 9.290 millones de pesos, a partir de una merma en los precios internacionales y las cantidades vendidas al exterior de soja y sus derivados, y del maíz. Ayudó a apuntalar esta recaudación el pago de una deuda que Cargil mantiene con la AFIP por la mala liquidación de este impuesto en años anteriores, explicó Echegaray. De manera paralela a esta baja en las exportaciones, retrocedió 11por ciento la recaudación por las importaciones, que apenas sumaron 2.240 millones de pesos, entre otras razones, por el menor precio de los combustibles, uno de los principales productos que Argentina compra al exterior. Todos estos movimientos se dieron “dentro de un contexto internacional bastante adverso”, dijo Echegaray. Con esta recaudación, el total de recursos tributarios entre enero y abril ascendió a 442.075 millones de pesos, un 28 por ciento más que durante el primer cuatrimestre del año pasado. Para este año la AFIP tiene previsto recaudar un billón 481.000 millones de pesos “que se logrará con el esfuerzo de todos los argentinos”, concluyó Echegaray. http://www.telam.com.ar

[iframe width=”560″ height=”315″ src=”https://www.youtube.com/embed/MZ014WIbunU” frameborder=”0″ allowfullscreen ]

Julio Molisano Reporte24
Previous Post

CRISTINA: “KIRCHNER Y CHÁVEZ VINIERON A INCOMODAR A LOS PODEROSOS, A ENCENDER LOS FUEGOS DE LA IGUALDAD”

Next Post

BARCESAT DIJO QUE SE DEBE INVESTIGAR “LA SITUACIÓN DE FAYT Y LA ACTUACIÓN DE LA CORTE”

Related Posts

Milei entró en la zona gris: Sin aliados y sin dólares, el Gobierno en franco declive
Argentina

Milei entró en la zona gris: Sin aliados y sin dólares, el Gobierno en franco declive

10 julio, 2025
Ya está en marcha “Fuerza Patria”: el frente electoral bonaerense del Peronismo
Argentina

Ya está en marcha “Fuerza Patria”: el frente electoral bonaerense del Peronismo

10 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
Milei ya hizo todo el estropicio posible, se agotó en si mismo, deuda sobre deuda. MIRÁ EL VIDEO
Argentina

Milei ya hizo todo el estropicio posible, se agotó en si mismo, deuda sobre deuda. MIRÁ EL VIDEO

9 julio, 2025
El Gobernador de Corrientes Gustavo Valdéz se encuentra comprometido en la Red de Trata que opera en la provincia? Mirá EL VIDEO
Argentina

El Gobernador de Corrientes Gustavo Valdéz se encuentra comprometido en la Red de Trata que opera en la provincia? Mirá EL VIDEO

8 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Next Post
julio molisano reporte24

BARCESAT DIJO QUE SE DEBE INVESTIGAR "LA SITUACIÓN DE FAYT Y LA ACTUACIÓN DE LA CORTE"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2015
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In