• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 4, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

MÁS DE 7.000 EVACUADOS EN DISTINTAS PROVINCIAS POR LAS CRECIDAS DE RÍOS

22 diciembre, 2015
in Argentina
julio molisano reporte24
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
julio molisano reporte24
MÁS DE 7.000 EVACUADOS EN DISTINTAS PROVINCIAS POR LAS CRECIDAS DE RÍOS

Las evacuaciones se dieron en Entre Ríos, Formosa, Chaco y Santa Fe por las crecidas de los ríos Uruguay y Paraná. En tanto, en Paraguay había unos 72.500 evacuados en refugios y centros de asistencia.

En Chaco había más de 1.000 familias evacuadas por el desborde del Paraná y el Paraguay, que registró un leve descenso de tres centímetros en las últimas 24 horas, al pasar de 7,25 a 7,22 metros, mientras que 2.500 habitantes de la Isla del Cerrito permanecían aislados.

Una cantidad similar de habitantes costeros dejaron sus casas en las localidades de Puerto Vilelas, Barranqueras, Colonia Benítez y Colonia Tacuarí.

El gobernador chaqueño, Domingo Peppo, informó al ministro del Interior de la Nación, Rogelio Frigerio, que “son 5.000 afectados por las crecientes” y que la situación “puede agravarse”, durante una reunión que mantuvieron en la Casa Rosada.

“Las distintas áreas del Ejecutivo Provincial llevan adelante un pan integral de asistencia a los afectados con las puesta de marcha operativos sanitarios, entrega de mercaderías, asistencia a productores y obras de infraestructura para resguardar las costas”, señaló el secretario General de la Gobernación, Horacio Rey.

En Entre Ríos cerca de 1.000 personas fueron evacuadas de sus hogares por la crecida del Uruguay, que marcaba una altura de 13,26 metros, por encima de los 12,50 metros del nivel de alerta.

La ciudad de Concordia era la más afectada, donde 150 familias (más de 850 personas) debieron dejar sus hogares, mientras que en Concepción del Uruguay había 25 familias evacuadas de los barrios Cantera 25 e Itapé.

En ese puerto el río tenía hoy una profundidad de 6,73 metros, 43 centímetros por encima de la marca que dispara la etapa de evacuación, y en la ribera occidental de la provincia el Paraná continuaba creciendo pero sin generar damnificados.

En la ciudad de La Paz, con seis metros de profundidad, las aguas se situaron hoy 15 centímetros por debajo de la etapa de evacuación, mientras que en Paraná el río superaba en 16 centímetros la etapa de alerta y se acercaba a la de evacuación, fijada a partir de los cinco metros.

En Formosa, en tanto, el Ministerio de Salud provincial continuaba asistiendo a las más de 600 familias evacuadas en Clorinda, donde la altura del río en Puerto Pilcomayo era de 8,30 metros con tendencia ascendente, según mediciones realizadas por Prefectura Naval Argentina.

“Ese trabajo nos permite mantener controlado el estado sanitario de los grupos familiares por medio de chequeos de rutina y el control de los casos que presentan inconvenientes y requieren ser tratados por algún especialista en particular”, precisaron y agregaron que también se están brindando a la comunidad charlas preventivas sobre dengue y chikunguña.

Asimismo, en Santa Fe el río Paraná superaba hoy en más de 30 centímetros el nivel de evacuación en el puerto de la ciudad de Reconquista y comenzaba a anegar la zona de muelles, por lo que se trabajaba en la elevación de defensas para evitar el traslado de alrededor de 800 familias que residen allí.

Voceros de Defensa Civil y del municipio local informaron a Télam que en la mañana de hoy se registraba una altura de 5,69 metros en la estación pluvial, marca que supera ampliamente los 5,30 metros fijados como nivel de evacuación.

Ante esa situación, las autoridades trabajaban en la elevación del anillo defensivo con bolsas de arena, aunque hasta el momento la situación estaba en calma.

En Paraguay las inundaciones provocadas por el río homónimo en Asunción obligaron a unas 72.500 personas a evacuarse de sus hogares, de las que 66.000 están viviendo en un centenar de espacios proporcionados por el Gobierno a lo largo de la ciudad, mientras que el resto se aloja en casas de familias.

Unos 10.000 de ellos están evacuados desde desde 2014, cuando la crecida del río Paraguay dejó unos 85.000 damnificados, precisaron fuentes gubernamentales, que agregaron que el resto comenzó a abandonar sus viviendas hace unos diez días tras la subida del río, que hoy marcaba 7,61 metros, por encima de las previsiones, que estimaban 7,50 metros para Navidad.

La semana pasada el presidente paraguayo, Horacio Cartes, decretó el estado de emergencia en Asunción y en siete departamentos afectados, mientras que la mayoría de los perjudicados procede de Los Bañados, un barrio humilde situado en la franja del río.

En tanto, el Servicio Meteorológico Nacional emitió esta tarde alertas por lluvias y tormentas fuertes para Santa Fe, Entre Ríos, oeste y centro de Chaco, sur de Corrientes y oeste y centro de Formosa, por lo que las condiciones podrían complicarse en los próximos días.

Previous Post

HABLÓ EL JUEZ QUE FRENÓ LOS NOMBRAMIENTOS EN LA CORTE: “SON PRECEDENTES NEFASTOS PARA LA REPÚBLICA”

Next Post

CON MACRI VOLVIÓ LA REPRESIÓN: UN OBRERO HERIDO GRAVE EN EL DESALOJO DE GENDARMERÍA A LA PROTESTA DE CRESTA ROJA

Related Posts

Debacle macro económica, crisis de gas y brotes psicóticos ¿Milei entregó YPF para zafar de la estafa $Libra en EE.UU.?
Argentina

Debacle macro económica, crisis de gas y brotes psicóticos ¿Milei entregó YPF para zafar de la estafa $Libra en EE.UU.?

3 julio, 2025
Tincho Ascúa: “Hay una oportunidad única para el peronismo: el gobierno tenía 40 partidos y hoy está desmembrado en tres frentes”
Argentina

Tincho Ascúa: “Hay una oportunidad única para el peronismo: el gobierno tenía 40 partidos y hoy está desmembrado en tres frentes”

2 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?
Argentina

Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?

29 junio, 2025
Escándalo en La Libertad Avanza: la justicia detectó afiliaciones truchas en Chaco
Argentina

Escándalo en La Libertad Avanza: la justicia detectó afiliaciones truchas en Chaco

29 junio, 2025
Tincho Ascúa:“Ni Colombi, ni Valdés y Milei: el cambio es peronista, correntino y para la victoria”
Argentina

Tincho Ascúa:“Ni Colombi, ni Valdés y Milei: el cambio es peronista, correntino y para la victoria”

28 junio, 2025
Next Post
julio molisano reporte24

CON MACRI VOLVIÓ LA REPRESIÓN: UN OBRERO HERIDO GRAVE EN EL DESALOJO DE GENDARMERÍA A LA PROTESTA DE CRESTA ROJA

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

diciembre 2015
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Nov   Ene »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In