• Reporte 24
  • Fundeco
martes, julio 8, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

DENUNCIAN NUEVO NEGOCIO INMOBILIARIO DEL PRO CON TIERRAS PÚBLICAS: “CATALINAS SUR 2”

21 agosto, 2017
in Argentina
julio molisano reporte24
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
julio molisano reporte24
DENUNCIAN NUEVO NEGOCIO INMOBILIARIO DEL PRO CON TIERRAS PÚBLICAS:

ESTE PROYECTO ES PARTE DE LA VENTA SISTEMÁTICA DE TIERRAS PÚBLICAS ÚNICAMENTE CON EL OBJETIVO DE FAVORECER LOS INTERESES DE LAS CONSTRUCTORAS Y GRANDES DESARROLLADORAS INMOBILIARIAS.

El día 7 de agosto de 2017, una semana antes de las PASO, el Jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, remitió a la Legislatura de la Ciudad el proyecto de ley (Expte. 2237-J-2017) para habilitar la construcción de un emprendimiento inmobiliario de gran envergadura en los terrenos que se nombran como “Catalinas Sur 2”.

El nuevo Interbloque Vamos Juntos (PRO, Coalición Cívica y Confianza Pública), aprovechando que alcanzan por sí mismos la mayoría absoluta en la Legislatura más el apoyo de la sociedad porteña dada en las últimas elecciones, decidió acelerar el tratamiento legislativo del proyecto para que el negocio inmobiliario esté definitivamente aprobado a fin de año.

El jueves pasado (17 de agosto) se trató el proyecto de ley en reunión de asesores de la Comisión de Planeamiento de la Legislatura. No asistió ningún funcionario del Poder Ejecutivo a informar y defender el proyecto. A pesar que dijeron que tendría tratamiento en varias reuniones se anunció el mismo día que este martes 22 de agosto el proyecto será tratado en reunión de diputados[1] de la Comisión de Planeamiento a fin de ser votado por el cuerpo legislativo la semana próxima.

Estos predios se encuentran ubicados en el barrio de La Boca entre las calles Brasil, Caboto, Gualeguay, Arnarldo D´Espósito y la Av. Pedro de Mendoza.

Imagen integrada 1Imagen integrada 2

1. Son dos parcelas que actualmente tienen Zonificación Urbanización Futura (UF) y serán rezonificadas con una normativa urbanística especial “Catalinas Sur 2”.

2. Ambas parcelas pertenecen a la Administración de Bienes del Estado.

3. La Fracción A tiene aproximadamente 15.824 m2. La Tasación fue realizada por la suma de $ 107.835.000 millones de pesos. Más barato que la fracción B aún cuando tiene mayor superficie. Quizás se debe a que estos terrenos fueron utilizados por YPF y deben remediarse antes de su uso residencial.

La Fracción B tiene aproximadamente 11.507 m2. La Tasación fue realizada por la suma de $221.985.000 millones de pesos.

Un total aproximado de 27 mil m2 (2.7 ha).

Imagen integrada 6

4. Este negocio inmobiliario nace de un convenio entre la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) y el GCBA.

5. La AABE se obliga a vender los predios en un plazo máximo de 24 meses. El GCBA se obliga a autorizar la capacidad constructiva para la realización del proyecto inmobiliario.

6. El convenio tiene como condición suspensiva la autorización por Decreto Presidencial de la venta de los inmuebles. No se establece la obligatoriedad de la aprobación de la venta de los terrenos por el Congreso Nacional como lo establece la Constitución de la Nación. Esto es una violación constitucional grave. Formar parte del plan sistemático que tiene el Pro para privatizar tierras estatales sin aprobación del Congreso.

7. El 35% de los predios será destinado a la nueva urbanización y el 65% restante a espacio público preferentemente parquizado.

8. Se autoriza la construcción de edificios de perímetro libre con una altura de 90 m sobre la Av. Brasil y colectora de Autopista (30 pisos) y de 60m sobre las calles Gualeguay y Caboto (20 pisos).

9. Se autoriza una capacidad de edificabilidad de 150.000 m2.

Con un promedio de 80m2 por vivienda se estaría autorizando la construcción de 1.875 viviendas. Aproximadamente para una población de 5.000 personas.

10. En Catalinas Sur existen en once manzanas cerca de 10 mil personas (28 edificios y cinco complejos dúplex). Aquí en una superficie urbanizable menor a 2 ha quieren incrementar la densidad población en 5.000 personas.

11. Para comprender la envergadura del proyecto se puede comparar con la ley de re-urbanización del Barrio Playón de Chacarita que autoriza la construcción de 91.000 m2 para construir viviendas nuevas para todo el barrio.

12. Este proyecto debería haber surgido del Plan elaborado por la Unidad Ejecutora del Programa de Recuperación Urbanística y Ambiental del barrio La Boca de acuerdo a la Ley 2.240. Esta ley no fue cumplida en toda la gestión del PRO.

13. El Barrio de la Boca necesita más espacios verdes. La zona de Catalinas Sur 2 se ha densificado en las últimas décadas sin que se hayan realizando mejora en la infraestructura de servicios públicos ni de equipamiento urbano.

14. Este proyecto es parte de la venta sistemática de tierras públicas únicamente con el objetivo de favorecer los intereses de las constructoras y grandes desarrolladoras inmobiliarias.

15. Este proyecto forma parte de la intención del GCBA de extender Puerto Madero hacia la ribera del Riachuelo. Conjuntamente se debe analizar el proyecto con la determinación del nuevo Polo de Desarrollo Urbano en la Isla Demarchi, el nuevo Código Urbaniístico, el Distrito de las Artes, el Paseo del Bajo, etc.

Contacto:

Observatoriodel Derecho a la Ciudad:

Jonatan Emanuel Baldiviezo: (011) 15 3266-7008

http://observatoriociudad.org/

observatorioderechoalaciudad@gmail.com

@obs_der_ciudad

www.facebook.com/ObservatorioDerechoalaCiudad

Previous Post

NISMAN HABRÍA INGERIDO KETAMINA Y CLONAZEPAN, SEGÚN LA PERICIA TOXICOLÓGICA

Next Post

ARGENTINA PARA ATRÁS: UNA FAMILIA NECESITÓ MÁS DE $ 15.000 PARA NO SER POBRE EN JULIO

Related Posts

Corrientes: se suman partidos a la alianza
Argentina

Corrientes: se suman partidos a la alianza

7 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
Así cualquiera: Entre opositores presos y denuncias a periodistas, Milei arranca el sprint para llegar a las elecciones
Argentina

Así cualquiera: Entre opositores presos y denuncias a periodistas, Milei arranca el sprint para llegar a las elecciones

5 julio, 2025
Volvieron a fracasar: Lula se sumó a la campaña por la libertad de Cristina, que habló de “deriva totalitaria”
Argentina

Volvieron a fracasar: Lula se sumó a la campaña por la libertad de Cristina, que habló de “deriva totalitaria”

4 julio, 2025
Debacle macro económica, crisis de gas y brotes psicóticos ¿Milei entregó YPF para zafar de la estafa $Libra en EE.UU.?
Argentina

Debacle macro económica, crisis de gas y brotes psicóticos ¿Milei entregó YPF para zafar de la estafa $Libra en EE.UU.?

3 julio, 2025
Tincho Ascúa: “Hay una oportunidad única para el peronismo: el gobierno tenía 40 partidos y hoy está desmembrado en tres frentes”
Argentina

Tincho Ascúa: “Hay una oportunidad única para el peronismo: el gobierno tenía 40 partidos y hoy está desmembrado en tres frentes”

2 julio, 2025
Next Post
julio molisano reporte24

ARGENTINA PARA ATRÁS: UNA FAMILIA NECESITÓ MÁS DE $ 15.000 PARA NO SER POBRE EN JULIO

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

agosto 2017
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jul   Sep »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In