• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, julio 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Argentina registró en marzo un superávit comercial de US$ 47 millones con Brasil

1 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El comercio con Brasil arrojó en marzo un superávit de US$ 47 millones para la Argentina, con un balance de exportaciones e importaciones que aún no refleja el

impacto de las restricciones por el coronavirus y que sigue la tendencia a la baja del primer bimestre del año en curso.

Así se desprende de los datos del Ministerio de Desarrollo, Industria y Comercio Exterior de Brasil (MDIC) reseñados por la consultora Abeceb, en los que se destaca que las exportaciones totalizaron US$ 818 millones, mientras que las importaciones alcanzaron un valor de US$ 771 millones.

Con este resultado, el saldo comercial de marzo implica un deterioro de US$ 140 millones con respecto al superávit registrado en igual mes de 2019 que había sido de US$ 187 millones.

El informe destacó que si bien el avance del coronavirus “afectó significativamente la actividad económica en varios países del mundo, los datos del comercio bilateral entre Argentina y Brasil correspondientes a marzo parecen no haber sentido el impacto”.

La balanza comercial bilateral entre Argentina y Brasil arroj en el mes de diciembre un supervit de USD196 millones para nuestro pas, resultando el comercio con el principal socio del Mercosur, superavitario para Arg. con una mejora de u$s5.080 millones con respecto al 2018.

ABECEB (@abeceb) January 3, 2020

De hecho las exportaciones argentinas a Brasil disminuyeron 16,8% con respecto al mismo mes del año anterior, ritmo similar al de enero (-16,8%) y febrero (-15,6%), mientras que las importaciones argentinas desde Brasil disminuyeron 3,2%, desacelerando incluso su ritmo de caída respecto a los meses anteriores (-11,9% en enero y -6,4% en febrero).

En este sentido, Abeceb consideró que la realidad es que “aún es muy prematuro” cuantificar el impacto de la pandemia en el intercambio comercial bilateral, considerando que “los efectos operan con rezago y los datos de marzo no son una buena referencia para lo que sigue en los próximos meses”.

En base a esta perspectiva general, la consultora estimó que a pesar de esta retracción en el comercio, la Argentina finalizaría el año con un superávit en torno a los US$ 698 millones, siendo el segundo año consecutivo con resultado positivo (US$ 227 millones en 2019) y el registro más elevado desde el 2002.

No obstante, lo más probable es que el intercambio comercial entre los dos países (exportaciones + importaciones) descienda nuevamente en 2020.

Dicho deterioro sería aproximadamente del -5,3% (tras un -23,9% en 2019 y un -1,2% en 2018) a USD 19.453 millones.

Con el cambio de escenario las proyecciones de ambas variables que componen el indicador pasaron a terreno negativo, ya que las exportaciones argentinas caerían un 3,0% en un escenario optimista a US$ 10.075 millones y las importaciones no menos de un 7,7% a US$ 9.378 millones.

Previous Post

Rossi supervisó por videoconferencia el trabajo del personal militar durante la pandemia

Next Post

Los vencimientos de tarjetas de crédito se podrán abonar hasta el 13 de abril

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Los vencimientos de tarjetas de crédito se podrán abonar hasta el 13 de abril

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In