• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, junio 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Bolivia dice que carece de “condiciones” para enfrentar al virus y acusa a Evo Morales

2 abril, 2020
in Salud
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Más noticias de salud

Cuarentena en números: 40 mil denuncias, 21 mil detenidos, 560 mil autos secuestrados
Mapa del coronavirus: el mundo se acerca al millón de infectados
Pymes reclaman

que los bancos “estén a la altura de las necesidades” para no cortar la cadena de pago

El gobierno de Bolivia declaró este miércoles que el país no está en condiciones de enfrentar la pandemia del coronavirus y pidió a la población, como principal medida preventiva, permanecer en sus casas, en el décimo día de cuarentena. “No tenemos las condiciones en salud para enfrentar esta pandemia mundial, pero sí podemos quedarnos en casa”, dijo en rueda de prensa el ministro de la Presidencia, Yerko Núñez, brazo derecho de la mandataria transitoria Jeanine Áñez.

La pandemia se cobró hasta la fecha en Bolivia, según datos oficiales, la vida de siete personas y contagió a 117, un comportamiento en aumento, igual que en otros países de la región. En respuesta a los primeros casos, Áñez decretó medidas graduales hasta dictar cuarentena nacional el 22 de marzo y el cierre de fronteras terrestres y el espacio aéreo hasta el 15 de abril. Además, suspendió el transporte público y privado, las actividades escolares y la administración pública y privada. Sólo los bancos, farmacias y mercados funcionan algunas horas cada día.

“Solo queda pedirle a la población boliviana que se quede en casa, no tenemos condiciones en salud para enfrentar esta pandemia mundial, pero sí podemos quedarnos en casa para ayudar”, dijo el Ministro de la Presidencia.

El ministro de la Presidencia interina acusó al anterior gobierno de Evo Morales, ahora refugiado en Argentina, de no haber realizado las inversiones necesarias para fortalecer el sistema de salud de Bolivia durante sus casi 14 años en el poder. Para ello recordó una pasada declaración de Morales, cuando dijo que construir canchas de fútbol era como hacer hospitales, mientras el expresidente, desde su cuenta de Twitter, se defendió diciendo que su gobierno concluyó “varios hospitales”, 15 en total.

Debido a la precaria infraestructura hospitalaria, en Bolivia surgió una fuerte polémica por la muerte de un empresario de telecomunicaciones por coronavirus y su familia dijo que recibió atención en una clínica privada, pero debido a los protocolos sanitarios fue cambiado a un hospital municipal que supuestamente no contaba con el equipamiento necesario.

“Nos han dicho que, (la construcción de) canchas era igual a construir hospitales, ahora vemos todos los bolivianos que esto no era así”, dijo Núñez citado por el diario local El Deber. Sus palabras llegaron después de que varias organizaciones de médicos exigieran al Gobierno las condiciones necesarias para hacer frente a la pandemia y pidieran un mayor número de equipos, centros de aislamiento y material adecuado.

Según publicó diario boliviano Página Siete, Núñezinformó que durante el gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS) liderado por Evo, se gastaron 3.630 millones de bolivianos (US$ 526 millones) en canchas deportivas y 807 millones (US$ 117 millones) en Salud. “Hubo una danza millonaria de recursos económicos”,dijo, y detalló: “Tenemos 1.029 obras deportivas (ejecutadas) con 3.630 millones (de bolivianos) y 239 obras en salud (financiadas) con sólo 807.118.846 bolivianos”.

“Si antes del viernes las autoridades del Gobierno y de la Gobernación de Cochabamba no cumplen con la implementación de terapia intensiva, se declarará estado de emergencia desde el lunes (6 de abril) y se instruirá a movilizaciones”, reclamó Yuri Lazarte, dirigente del Sindicato de la Salud Pública de Cochabamba. No obstante, el gobierno asegura que están trabajando “arduamente” para enfrentarse al virus, que obligó a imponer una cuarentena total el pasado 22 de marzo para frenar la propagación y reducir el riesgo de contagios.

En Twitter, el expresidente defendió su gestión pero se concentró en defender más la labor de los médicos enviados por el régimen Cubano a trabajar en Bolivia: “Las brigadas médicas cubanas realizaron, en 14 años en Bolivia: -727.138 cirugías oftalmológicas de manera gratuita con el programa “Operación Milagro” que benefició a los más pobres. – 272.837 cirugías generales, la mayor parte en zonas alejadas del país”.

“El gobierno de facto debe enviar dos o tres aviones de BoA hacia China para adquirir material de bioseguridad para nuestros Trabajadores de la Salud y respiradores. No hay tiempo que perder. #PrimeroLaVida“, reclamó Morales. “Asimismo, deben enviar aviones de nuestra línea aérea a Cuba para adquirir el medicamento Interferón Alfa 2b, antiviral usado por China y otros países para tratar a sus pacientes de #Coronavirus“, escribió.

AFP / DPA / DS

Previous Post

Coronavirus en Argentina: casi la mitad de los infectados ya se contagió en el país

Next Post

Las provincias conmemorarán a los caídos en Malvinas con iniciativas virtuales

Related Posts

Historias de hospital, donde van los trabajadores, Chaco no tiene Salud Pública
Argentina

Historias de hospital, donde van los trabajadores, Chaco no tiene Salud Pública

4 junio, 2025
NP World Vision: Fistula obstétrica: la condena del matrimonio infantil y el embarazo temprano
Internacionales

NP World Vision: Fistula obstétrica: la condena del matrimonio infantil y el embarazo temprano

22 mayo, 2025
Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida
Salud

Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida

30 abril, 2025
“Hablemos de autismo”, una gran jornada en Paso de los Libres
Salud

“Hablemos de autismo”, una gran jornada en Paso de los Libres

9 abril, 2025
El silencio que mata: el fracaso político ante la crisis del suicidio
Salud

El silencio que mata: el fracaso político ante la crisis del suicidio

9 enero, 2025
Continúa la falta de atención en el Hospital Felipe Heras de Concordia Entre Ríos
Salud

Continúa la falta de atención en el Hospital Felipe Heras de Concordia Entre Ríos

1 enero, 2025
Next Post

Las provincias conmemorarán a los caídos en Malvinas con iniciativas virtuales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In