• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, junio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Argentina: ya concedieron 800 arrestos domiciliarios en Provincia

2 abril, 2020
in Policiales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La mayoría de las fiscalías y los juzgados están colapsados de pedidos de excarcelación. Por informes médicos, edad o porque se trata de personas próximas a cumplir la totalidad de la

pena, pasar a otro tipo de aislamiento, fuera del penal, parece ser la solicitud del momento y estudian caso por caso. Todo este escenario, desde ya, como parte del impacto por la cuarentena obligatoria por el avance de la pandemia de coronavirus​.

El Consejo Federal de Defensores y Asesores Generales de la República Argentina emitió esta semana un comunicado recomendando a los abogados oficiales de personas privadas de su libertad que “agilicen pedidos de libertad o morigeración de la situación de encierro de las personas que se encuentren dentro de un grupo de riesgo”.

También solicitó que “inicien o continúen el trámite de hábeas corpus cuando se advierta hacinamiento u otras restricciones de derechos de las personas privadas de libertad que puedan implicar un agravamiento en las condiciones de detención”.

En ese mismo documento, alertó a jueces y fiscales sobre la necesidad de evitar las medidas de prisión preventiva y los rechazos a esos pedidos para “garantizar las condiciones sanitarias de los penales del país”.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: sin redes sociales pero con WhatsApp, cómo es el protocolo de uso de celulares para presos
Mirá también

Coronavirus en Argentina: sin redes sociales pero con WhatsApp, cómo es el protocolo de uso de celulares para presos

Esa sugerencia se repitió en lo Ministerios Públicos de la Defensa de las distintas jurisdicciones. 

La provincia de Buenos Aires es una de las más complicadas en cuanto a la superpoblación carcelaria, ya que supera el 100 por ciento. Hay más del doble de personas privadas de su libertad que plazas disponibles para alojarlos en condiciones adecuadas.

Según un informe que el Servicio Penitenciario Bonaerense, son más de 1.500 personas en situación de riesgo, la mayoría con antecedentes de tuberculosis, HIV positivos, hipertensión o problemas coronarios. Y a esto se suma otro dato clave: casi la mitad son mayores de 65 años.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: las 155 comisarías de la Provincia tienen 206% de sobrepoblación
Mirá también

Coronavirus en Argentina: las 155 comisarías de la Provincia tienen 206% de sobrepoblación

Para los organismos de derechos humanos esa cifra es mayor. Insisten en que hay un subregistro en ese informe y la cantidad de casos de riesgo en penales sería de alrededor de 3000.

La semana pasada, la Suprema Corte bonaerense pidió una reunión urgente de la Mesa Interinstitucional de Diálogo para discutir sobre la crisis en medio de la pandemia.

La mesa se creó en diciembre para evaluar la crisis penitenciaria y este lunes hubo una reunión virtual con integrantes de los tres poderes. Estuvo la vicegobernadora, Verónica Magario; el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; integrantes de la Suprema Corte; del Ministerio Público fiscal y de la Defensa, y los titulares de las cámaras de Senadores y Diputados. 

Mirá también

Coronavirus en Argentina: sin redes sociales pero con WhatsApp, cómo es el protocolo de uso de celulares para presos
Mirá también

Coronavirus en Argentina: sin redes sociales pero con WhatsApp, cómo es el protocolo de uso de celulares para presos

Entre los temas que se debatieron en la reunión se analizó la posibilidad de una modificación del Código Procesal Penal, que permita atender la crisis actual y dar soluciones ante la crisis sanitaria.

“Las personas privadas de su libertad están en una situación de especial riesgo al contagio de enfermedades virales por las condiciones inhumanas de detención, sobrepoblación y hacinamiento, la falta de políticas sanitarias de prevención o asistencia, sumado a la mala alimentación o la falta de provisión de medicamentos”, manifestaron desde la Comisión Provincial de la Memoria (CPM).

Además, insistieron en la necesidad de que la Dirección de Salud Penitenciaria “pase a depender del Ministerio de Salud para garantizar que las políticas sanitarias sean efectivas para la población carcelaria como para el resto de los habitantes”. 

Mirá también

Coronavirus en Argentina: sin visitas, los rugbiers detenidos piden a sus familias alfajores y chocolates para pasar la cuarentena
Mirá también

Coronavirus en Argentina: sin visitas, los rugbiers detenidos piden a sus familias alfajores y chocolates para pasar la cuarentena

El debate está en los juzgados que deben adoptar medidas para liberar penales y comisarías en este contexto de aislamiento. La Corte provincial ya prohibió que haya embarazadas y mayores de 65 en las seccionales. Con esa medida, sumada a la baja de los delitos considerados “comunes” en medio del aislamiento social, preventivo y obligatorio, pretenden liberar esos calabozos.

“Mientras se avanza con medidas de tipo estructural, deberían definirse criterios para evaluar a los grupos en condiciones de obtener la libertad: además de los de riesgo, aquellos que ya están terminando de cumplir la condena, condenados y procesados por delitos leves no violentos, entre otros”, dijo Paula Litvachky, directora del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS).

El análisis es caso por caso y los hay de todo tipo. Esta semana, Walter Chavarría, detenido en la Unidad 39 de Ituzaingó, difundió una carta a través de Agencia Para la Libertad: “El 18 de abril cumpliré 7 años de prisión. Estoy condenado a 7 años y 10 meses. Ya tendría que estar con libertad asistida por haber cursado estudios secundarios y universitarios. Tengo tres hijos y corro serios riesgos de morir en la cárcel por coronavirus, siendo que ya cumplí mi deuda con la sociedad”, dijo.

Más del 90% de los presos adhirieron a la cuarentena voluntaria en las cárceles de la Provincia y no recibirán visitas.

Más del 90% de los presos adhirieron a la cuarentena voluntaria en las cárceles de la Provincia y no recibirán visitas.

Y advirtió sobre la falta de productos de higiene en los lugares de encierro: “Nos sorprendió el COVID-19 y hay pánico en la sociedad. Acá en el contexto de encierro también lo hay. Somos muchos los internos que estamos transitando nuestra última etapa en detención. Muchos enfermos con diferentes patologías que -desde siempre- no son atendidos y se puede hablar de la superpoblación en donde los riesgos de contagio son muy seguros porque día a día nos informan que hay que higienizarse y acá no nos llega ni lo básico”. 

También hay otros más polémicos, como el fallo que benefició con prisión domiciliaria a un hombre condenado por abuso sexual y corrupción de menores el 28 de febrero. En el fallo reconocieron el riesgo de fuga o que vuelva a delinquir, pero “priorizaron el derecho a la salud” del condenado.

El insólito fallo fue del Tribunal Oral Federal N° 5 de San Martín, a cargo de los jueces María Claudia Morgese Martín, Esteban Rodríguez Eggers y Matías Mancini y allí consideraron como “fútil e inocuo el dato -a este día y hora incierto- que por el momento no se han detectado casos de contagio en las unidades carcelarias, pues esa realidad puede cambiar en un abrir y cerrar de ojos”.

Mirá también

Le dan la domiciliaria a un violador porque su vida estaría "en juego" si se enferma de coronavirus
Mirá también

Le dan la domiciliaria a un violador porque su vida estaría “en juego” si se enferma de coronavirus

Ese argumento es el más usado por jueces del todo el país para rechazar los pedidos de excarcelación que ingresan en los juzgados: todavía no hay casos de Covid-19 registrados dentro de ningún penal del país.

Pero hay en el fallo una trampa: si bien autorizó la domiciliaria a Miguel Ángel Holotte, condenado por un delito grave y con poco de pena cumplida, dejando un antecedente cuestionable, le puso dos condiciones. Lo obliga a pagar una caución de 100 mil pesos para darle el beneficio y deberá regresar a cumplir al resto de la pena, pasada la crisis sanitaria.

A pesar de esta decisión del TOF 5, las fuentes consultadas coincidieron en que todas las modificaciones procesales o las recomendaciones para autorizar excarcelaciones son para personas privadas de la libertad por “delitos no violentos” o menores.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en la Sala de Coordinación y Respuesta Oportuna e Integrada a la crisis en relación con la pandemia del COVID-19 este martes emitió un comunicado en el que instó a los estados a reducir la sobrepoblación en los centros de detención como una medida de contención de la pandemia.

GL/EMJ

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Servicio Penitenciario Bonaerense

  • Coronavirus

  • Coronavirus En Argentina

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus: ¿se puede aplicar en Argentina el modelo matemático israelí para salir de la cuarentena?

Next Post

Cómo el aceite de cannabis ayudó a mejorar la salud de su hijo autista

Related Posts

La gestión de Tincho Ascúa ofrece recompensa para encontrar a un joven desaparecido
Policiales

La gestión de Tincho Ascúa ofrece recompensa para encontrar a un joven desaparecido

25 marzo, 2025
Corrientes: Intentaban huir con más de 45 kilos de marihuana y fueron sorprendidos por la Policía
Policiales

Corrientes: Intentaban huir con más de 45 kilos de marihuana y fueron sorprendidos por la Policía

7 diciembre, 2024
Crimen del ingeniero: comienzan los peritajes de ADN en busca del asesino
Policiales

Crimen del ingeniero: comienzan los peritajes de ADN en busca del asesino

3 marzo, 2024
Mató de un disparo al novio de su expareja en Remedios de Escalada
Policiales

Mató de un disparo al novio de su expareja en Remedios de Escalada

3 marzo, 2024
Desde un taxi un hombre disparó y mató a balazos a su expareja y luego se suicidó
Policiales

Desde un taxi un hombre disparó y mató a balazos a su expareja y luego se suicidó

2 marzo, 2024
La Rioja: mataron a golpes y prendieron fuego viva a una niña de 4 años:
Policiales

La Rioja: mataron a golpes y prendieron fuego viva a una niña de 4 años:

2 marzo, 2024
Next Post

Cómo el aceite de cannabis ayudó a mejorar la salud de su hijo autista

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In