• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 17, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Un excombatiente y médico, compara la guerra con la lucha contra el coronavirus

2 abril, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El excombatiente y médico Claudio Petrucci comparó el conflicto bélico que hace 38 años llevó a la Argentina al campo de batalla en las Islas Malvinas con

la lucha actual que lleva adelante el sistema sanitario contra el coronavirus, al tiempo que llamó a los argentinos a “contribuir en una situación muy difícil” para el país, que “atraviesa desde la salud hasta lo socioeconómico”.

“Es un 2 de abril especial y similar a aquel de 1982, porque estamos en una situación de crisis. La guerra es la guerra, pero esto es una crisis que nos atraviesa a todos, y se mezclan las experiencias vividas hace 38 años con las que vivimos hoy”, relató Petrucci.

El actual neonatólogo del hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, en Rosario, apuntó en la charla con Télam que en el 82 “el enemigo extranjero era conocido, lo podíamos ver, mientras que hoy también llega del extranjero, pero es invisible”.

Tato, como lo llaman sus amigos, cree que Malvinas dejó una huella en el pueblo argentino, más allá de que fue “a algunos los que nos tocó ir a las Islas”, porque “hubo un pueblo que atravesó la guerra” y que fue convocado por la “solidaridad”, tal como ocurre ahora ante la pandemia.

Pese a que por el aislamiento obligatorio los actos de mañana serán sin presencias, el ex combatiente dejó claro que lo van a vivir a su manera.

El primero de abril es habitual en Rosario que se realice una vigilia en el Parque Nacional a la Bandera, con artistas que acompañan y homenajean a los excombatientes en el marco de un recital.

Aunque este año no haya vigilia ni festival, Petrucci destacó la necesidad de “mantener viva la memoria” por “quienes dieron la vida en el conflicto, los que volvieron y ya no están” y por los que siguen vivos.

La vigilia -agregó- la hará cada uno en su casa, y algunos asistiendo a personas en situación de calle, con la idea de que el 2 de abril los encuentre a “todos unidos”.

Petrucci, que cuando fue convocado a combatir en Malvinas jugaba al fútbol y aspiraba a defender el arco de Rosario Central en primera división, contó a Télam que “más allá de los traumas y de lo doloroso” que fue la guerra, se pueden sacar “cosas positivas”, entre las que destacó la capacidad que tienen los argentinos de “contribuir en una situación muy difícil para el país, que atraviesa desde la salud hasta lo socioeconómico”.

Sobre su participación en la guerra, Tato recordó que llegó como soldado camillero a Malvinas, “con miles de dudas” porque “no estaba preparado”.

Petrucci recuerda aún el pozo/trinchera donde permaneció durante el conflicto, desde donde oía y veía caer las bombas enemigas a metros de distancia, y también la espera permanente de ese llamado por cable para asistir a un compañero herido en combate.

“No era solo esperar el momento de que cayera la bomba y no te cayera encima, o que no te alcanzara una esquirla, sino que teníamos que esperar el llamado para socorrer a alguien”, relató Petrucci.

Hoy, desde su casa, Tato reflexiona que en esta crisis “se vuelven a combinar la angustia y el estrés”, algo que es “muy difícil” cuando, además, “están en juego la vida y la muerte”.

Para Petrucci hoy su trinchera no es un pozo, sino un hospital público, donde gracias a que la gente respeta el aislamiento en sus casas, se está logrando mantener controlado el crecimiento de la curva de contagios tendiente a conseguir que no haya “una invasión de casos”.

Dice además que “hay que apoyar y acompañar” a todos los que trabajan hoy en el sistema de salud, que “están en primera línea” como lo estaban los soldados en Malvinas.

“Lo importante es que estemos unidos, que podamos respetarnos, que podamos confiar el uno en el otro, que podamos manejarnos con información que no esté tergiversada, que los trabajadores de salud puedan trabajar en equipo y contemos con todos los elementos de protección personal”, completó.

Por último, Tato pidió a los argentinos que se cuiden y no olviden que “en el 82 tuvimos muchas plazas, plazas de euforia y plazas de angustia y tristeza, y es importante que esto pueda llegar a la gente que hoy tiene que salir a la calle. La gente que se está preparando para algo que todavía no mostró su máxima expresión”.

Previous Post

El Boca de Bianchi vs el River de Gallardo

Next Post

2 de abril: Dictadura, Malvinas y resistencia popular

Related Posts

Marcha de los jubilados: miércoles de represión bajo la lluvia
Politica

Marcha de los jubilados: miércoles de represión bajo la lluvia

16 julio, 2025
Gobernadores preparan nueva cumbre y los libertarios sufren su propia interna
Politica

Gobernadores preparan nueva cumbre y los libertarios sufren su propia interna

16 julio, 2025
“El 10 de diciembre vamos a ratificar dónde le meteremos la motosierra a Milei”
Argentina

“El 10 de diciembre vamos a ratificar dónde le meteremos la motosierra a Milei”

16 julio, 2025
Congreso debate cómo reactivar rutas nacionales, entre la disolución de Vialidad y el proyecto de los gobernadores
Politica

Congreso debate cómo reactivar rutas nacionales, entre la disolución de Vialidad y el proyecto de los gobernadores

16 julio, 2025
Los proyectos aprobados por el Senado ya ingresaron a la Cámara de Diputados
Politica

Los proyectos aprobados por el Senado ya ingresaron a la Cámara de Diputados

15 julio, 2025
Ecuador: entre los escándalos de la Asamblea y la postergación de los temas urgentes
Politica

Ecuador: entre los escándalos de la Asamblea y la postergación de los temas urgentes

15 julio, 2025
Next Post

2 de abril: Dictadura, Malvinas y resistencia popular

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In