• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, julio 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La producción de vehículos cayó en marzo 34,4% anual por el impacto del coronavirus

3 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La producción nacional de vehículos durante marzo, con apenas 14 días de actividad, fue de 19.164 unidades, un 26,7 % menos respecto de febrero y un 34,4

% por debajo del registro del mismo mes del año pasado, informó hoy la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa).

El impacto de las restricciones de desplazamiento por la pandemia de coronavirus también se reflejó en las exportaciones y en las ventas mayoristas, ya que las concesionarias oficiales tuvieron que paralizar la actividad desde el 20 de marzo, cuando se decretó el aislamiento.

Así, en el tercer mes del año, las terminales automotrices produjeron 19.164, vehículos, es decir, un 26,7 % menos respecto del volumen que contabilizó en febrero anterior y registró una caída de 34,4 % respecto de las 29.227 unidades que se produjeron en marzo del año pasado.

En el acumulado del primer trimestre, el sector alcanzó las 65.980 unidades producidas (autos y utilitarios), lo que marcó una contracción de 4% en comparación con las 76.692 unidades del mismo período de 2019.

El informe dio cuenta que el volumen de vehículos exportados durante el mes pasado fue de 13.928 unidades, lo que mostró una baja de 23,1% en su comparación con febrero.

Si la comparación es contra el mismo mes del 2019, el sector registró una baja en los envíos de 33,9%, destacó Adefa.

#Industria Marzo 2020: se encuentra publicado el informe de Adefa con los datos de produccin, exportacin y ventas mayoristas de vehculos https://t.co/otJXAaIzgx ????️? pic.twitter.com/clI26NFxBc

Adefa-Prensa (@Adefa_Prensa) April 3, 2020

En el acumulado de enero-marzo, el sector exportó 40.734 vehículos, es decir, se registró una baja de 15 % en su comparación con el mismo período del año pasado cuando se enviaron 47.919 unidades a diversos mercados.

Finalmente, en lo que respecta a ventas mayoristas, en marzo el sector automotor comercializó a la red de concesionarios 18.922 unidades, un 30,4 % menos respecto de las entregas de febrero y 43,9 % por debajo del volumen del mismo mes del año pasado.

De esta forma, el acumulado del año arrojó que la venta mayorista a concesionarios se ubicó en 71.840 unidades, es decir, un 23,7 % menos respecto del mismo período de 2019 en el que se comercializaron 94.150 vehículos.

Tras darse a conocer las cifras de producción, el presidente de Adefa, Gabriel López dijo que “frente a la crisis sanitaria ocasionada por el Covid-19, la industria, consciente de proteger la salud de los colaboradores y la comunidad en general, tomó acciones concretas para mitigar los efectos de la pandemia ratificando el compromiso en la adopción de medidas de prevención sanitaria”.

En este contexto de “responsabilidad y compromiso, la paralización total de la actividad del sector coloca a la industria automotriz en una posición que genera preocupación en toda la cadena de valor”, coyuntura que se suma a la “situación crítica” que venía atravesando en los últimos años.

Es por ello que Adefa ratificó que continuará “analizando diversas medidas en conjunto con el Gobierno, la cadena y otras entidades industriales en búsqueda de mecanismos para mitigar el impacto priorizando la protección del capital de trabajo y los eslabones más sensibles”.

Previous Post

Kicillof: “Hay que seguir trabajando en forma coordinada con Nación y los municipios”

Next Post

El presidente del Banco Central: “Vivimos una situación inédita”

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

El presidente del Banco Central: "Vivimos una situación inédita"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In