• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 11, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en la Argentina: las colas en los bancos reflejan que la economía se mueve en efectivo

4 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La cantidad de gente que se agolpó frente a las sucursales bancarias, tolerando esperas que se midieron en horas para poder hacerse de dinero en efectivo, reflejó no solo fallas en

el operativo de pago montado por el Banco Central y la ANSeS, sino algo más profundo, y que no es una novedad. El grueso de la población argentina, paga sus consumos en efectivo. Y por más que en los últimos años se intentó, con relativo éxito, avanzar en la bancarización plena, la arraigada costumbre de tener los billetes en el bolsillo no se extinguió. Lejos de ello.

Mirá también

Vamos al dinero 100% digital, ya!
Mirá también

Vamos al dinero 100% digital, ya!

Una aclaración. Es verdad que la bancarización de los beneficios que paga la ANSeS -jubilaciones, pensiones, AUH y otros planes sociales- de hecho se dio. Hay prácticamente una caja de ahorro por habitante. Su uso, es minoritario y la realidad dice otra cosa.

Tanto en tiempos de calma económica (pocos, por cierto) como en la crisis, millones de jubilados y titulares de planes sociales esperan con ansiedad el día de pago para acercarse al cajero automático o al banco y retirar de la cuenta todo el efectivo.

Mirá también

Silencio oficial y críticas de dirigentes opositores por las largas colas de jubilados en los bancos
Mirá también

Silencio oficial y críticas de dirigentes opositores por las largas colas de jubilados en los bancos

Otra demostración del uso del efectivo: las colas en los locales de centros de pago (Rapipago o Pago Fácil) a pesar de que estas empresas desde hace más de un año aceptan tarjeta de débito. El colmo: gente que saca dinero del banco para ir a pagar al contado la factura de un servicio. No solo se quiere tener el billete en el bolsillo, también la factura sellada. Nada de débito automático.

En cierta forma es una actitud totalmente entendible. La economía informal en la Argentina es inmensa y es obvio que allí circule solo efectivo. Pero la preferencia de los billetes sobre los medios de pago electrónicos se arraigó también en sectores de mejores ingresos. La presión fiscal, el principal motivo. El “descuento por pago efectivo” es parte del paisaje del consumo de la clase media. “No quiero trabajar para la AFIP” es una queja cotidiana de muchos pequeños comerciantes. 

Mirá también

El problema de "los sin tarjeta": 1.7 millón de personas que cobran por ventanilla
Mirá también

El problema de “los sin tarjeta”: 1.7 millón de personas que cobran por ventanilla

Ocurre que con cada venta electrónica el comerciante no solo tiene que pagar las comisiones por el uso del sistema, sino que en muchos casos los procesadores de pagos están obligados a realizar retenciones a cuenta de IVA, Ganancias, Ingresos Brutos y alguna tasa municipal. En conclusión, a la caja del comercio ingresa un porcentaje menor (puede ser del 10%) a lo que realmente facturó.

El Gobierno sabe perfectamente que la preferencia del efectivo está arraigada. Lo dice el último informe del INDEC sobre el consumo de los hogares, difundido en noviembre de 2019.

A nivel nacional, la forma de pago más utilizada por los hogares para adquirir bienes y servicios es el dinero en efectivo: casi el 70% del gasto se realizó de esta forma; el 19,5% se llevó a cabo con tarjetas de crédito o débito y el 4,7% a través de la plataforma de homebanking, transferencia bancaria o por débito automático.

La mayor parte del gasto que realizaron el total de los hogares en Alimentos y bebidas no alcohólicas (82,5%), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (78,7%) y Restaurantes y hoteles (80,8%) fue en efectivo, mientras que la tarjeta de crédito tuvo relativa importancia en los rubros Prendas de vestir y calzado (29,3%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (28,4%) y Recreación y cultura (23,9%).

El pago a través de homebanking tuvo alguna relevancia en el gasto en Educación (20,8%), Comunicaciones (14,3%), Salud (12,0%) y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (13,0%).

Estos datos, que están en poder del Estado, deberían servir para entender que algo debe cambiar radicalmente para que la bancarización sea más que un enunciado.

Los avances con medios de pago que salieron a competirles fuerte a los bancos fueron mirados con desconfianza por este Gobierno. Las billeteras digitales y otras nuevas modalidades fueron blanco de nuevas restricciones.

Hoy la realidad estalló otra vez frente a todos. Y en el momento menos indicado. La disciplina de la cuarentena se rompió por millones de personas que se olvidaron un rato de las prevenciones porque necesitaban unos pesos en el bolsillo. Nada que reprocharles. Es la realidad.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus En Argentina

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus: con un megáfono, el intendente de Rosario informó a los jubilados el esquema de pagos y pidió no perder lo que se logró con la cuarentena

Next Post

El gesto de D’Onofrio con Ameal por el cumpleaños de Boca

Related Posts

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?
Argentina

Milei se viene a la merda antes o después de las elecciones de octubre?

29 junio, 2025
Next Post

El gesto de D'Onofrio con Ameal por el cumpleaños de Boca

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In