• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, junio 15, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Ponen en marcha una mesa tripartita para analizar la flexibilización del aislamiento

4 abril, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente Alberto Fernández se reunió en la Residencia de Olivos con sindicalistas, empresarios e industriales, con quienes volverá a reunirse el próximo martes a fin de

analizar la flexibilización del aislamiento masivo en algunos sectores de la producción y el comercio tras el fin de la cuarentena, y resolvió que haya una nueva modalidades de pago para jubilados y pensionados luego de observar con “enojo” las largas filas de beneficiarios esperando para cobrar en los bancos.

Tras una serie de reuniones con dirigentes de la CGT, la Cámara Argentina de Comercio (CAC) y la Unión Industrial Argentina (UIA), el Presidente resolvió desde Olivos la creación de una mesa de trabajo “tripartita” que hará su estreno el próximo martes y donde se discutirá sobre la posibilidad de “flexibilizar” el “regreso al trabajo” en algunos sectores de la economía argentina, según revelaron algunos de los dirigentes que desfilaron durante todo el día por la Residencia de Olivos, donde además hubo una convocatoria de urgencia para resolver los pagos de la Anses.

La reunión con la conducción de la UIA, encabezada por Miguel Acevedo, estaba prevista para horas de la tarde pero tuvo que ser postergada para la noche por la convocatoria que hiciera el Presidente al director ejecutivo de la Anses, Alejandro Vanoli, al presidente del Banco Central, Miguel Pesce y al Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y que terminó por definir los detalles del anuncio comunicado luego por el BCRA, ente rector del sistema bancario nacional, que completaban el anuncio vespertino sobre la apertura de bancos durante el fin de semana.

En ese ámbito, se resolvió que a partir de mañana entre en vigencia la ampliación del horario de atención en los bancos –de 10 a 17 horas- y exclusivamente para jubilados y pensionados por ventanilla con DNI determinados y en distintas fechas de cobro.

“El diálogo que mantiene el Gobierno con los bancos también incluye un capítulo sobre el financiamiento del sistema bancario al sector Pyme, más allá del episodio que enojara al Presidente de la Nación”, señaló Pesce en diálogo con Radio La Red.

Sobre este episodio, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, aseguró a Télam que hoy se vivió una “situación inédita” tras la reapertura al público de los bancos para el pago de jubilaciones y pensiones y destacó que, a pesar de los inconvenientes que se registraron en algunas sucursales, “tanto en el interior como en el ámbito metropolitano, la atención fue fluida, sin que faltara dinero”.

Admitió que la situación “desbordó” las previsiones iniciales, porque evidentemente “no fue suficiente” la solución que se pensó para hoy, que duplicaba las bocas de pago y planteó, asimismo, la necesidad de “insistir en el uso de los medios electrónicos para reducir el uso de efectivo como medio de pago” y evitar aglomeraciones, una tarea que le correspondería a la Anses.

En tanto, fue el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, el encargado de enviarle un mensaje público a los bancos, tras la reunión con los industriales, aunque haciendo eje en el circuito de financiación.

“Los bancos son parte de Argentina y tienen que hacer un esfuerzo igual que el resto de la sociedad. Que realmente se pongan a trabajar de forma mucho más activa durante el fin de semana y la semana que viene en las solicitudes de crédito que está pidiendo el sector”, sostuvo.

De esta forma el funcionario se refirió a la preocupación de los industriales por la falta de “liquidez”, uno de los temas abordados durante el encuentro con el Presidente, donde además también se conversó sobre la situación tributaria y laboral, además de la posible flexibilización de la cuarentena para algunas actividades productivas que se terminará de diseñar con el estreno de la “mesa tripartita”.

Al respecto, el Ministro confirmó, en conferencia de prensa junto al titular de la UIA, Miguel Acevedo, que será en ese ámbito que se empiece a “programar una salida ordenada que permita paulatinamente retomar más actividades económicas tras el fin de la cuarentena”, un reclamo repetido tanto por los directivos de la UIA como de la Cámara Argentina de Comercio y los sindicalistas de la CGT.

Por el sindicalismo, asistieron esta tarde Héctor Daer, de la Federación de Asociaciones de Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA); Carlos Acuña, del Sindicato de Obreros de Estaciones de Servicio, Garages, Playas de Estacionamiento Y Lavaderos de Autos (Soesgype); Andrés Rodríguez, de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN); y Gerardo Martínez, de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra).

Fernández continuó hoy con el seguimiento de las medidas sanitarias y económicas, esta vez involucrando a otros sectores de la producción y el trabajo tomando nota de sus propuestas y preocupaciones, aunque en permanente diálogo con los miembros de su gabinete (algunos de ellos, presentes en las distintas reuniones) que le hacen llegar informes sobre las políticas oficiales para frenar el avance de la pandemia y morigerar su impacto económico.

Previous Post

El desborde en bancos obliga a reordenar la asistencia social

Next Post

Coronavirus en Argentina: “Cobrar una jubilación no puede convertirse en un riesgo para la salud”, dijo Alberto Fernández

Related Posts

Antes de la movilización del miércoles, Máximo Kirchner encabezó una conferencia con medios internacionales
Politica

Antes de la movilización del miércoles, Máximo Kirchner encabezó una conferencia con medios internacionales

14 junio, 2025
A tono con el gobierno, los diarios reflejaron la masacre con el registro oficial del hecho aislado
Politica

A tono con el gobierno, los diarios reflejaron la masacre con el registro oficial del hecho aislado

14 junio, 2025
El registro de dos diputados argentinos que quedaron varados en Israel tras el ataque a Irán
Politica

El registro de dos diputados argentinos que quedaron varados en Israel tras el ataque a Irán

14 junio, 2025
El Gobierno avanza en la flexibilización de la importación de autopartes
Politica

El Gobierno avanza en la flexibilización de la importación de autopartes

13 junio, 2025
Cancillería recomendó a los argentinos no viajar a Medio Oriente por el conflicto entre Israel e Irán
Politica

Cancillería recomendó a los argentinos no viajar a Medio Oriente por el conflicto entre Israel e Irán

13 junio, 2025
«Argentina con Cristina»: el peronismo convoca a movilizar para acompañar a CFK a Comodoro Py
Politica

«Argentina con Cristina»: el peronismo convoca a movilizar para acompañar a CFK a Comodoro Py

13 junio, 2025
Next Post

Coronavirus en Argentina: "Cobrar una jubilación no puede convertirse en un riesgo para la salud", dijo Alberto Fernández

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In