• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, mayo 10, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Estados Unidos: director general de Salud advirtió que se viene “el momento más triste” de la pandemia, comparable al 11-S y a Pearl Harbor

5 abril, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno de Estados Unidos, donde el coronavirus ya mató a 9.180 personas y contagió a más de 324.000, admitió este domingo que esta durante el transcurso de esta semana se verá el

“momento más triste” de la pandemia de coronavirus, “como el de Pearl Harbor o el del 11-S”, ante el elevado número de muertes que se espera.

“Esta va a ser la semana más dura y triste de las vidas de la mayoría de los estadounidenses, francamente”, dijo el director general de Salud Pública, Jerome Adams, durante una entrevista con la cadena de televisión Fox News.

“Este va a ser nuestro momento (similar al) de Pearl Harbor, al del 11-S, solo que no va a estar concentrado en un mismo sitio. Va a ocurrir por todo el país“, agregó.

Mirá también

Coronavirus en Estados Unidos: Donald Trump dice que "los deportes tienen que regresar lo antes posible"
Mirá también

Coronavirus en Estados Unidos: Donald Trump dice que “los deportes tienen que regresar lo antes posible”

El ataque japonés por sorpresa a la base militar de Pearl Harbor (Hawái) en 1941 causó la muerte demás de 2.400 estadounidenses, mientras que otras 2.996 perdieron la vida en los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 (11-S) en las Torres Gemelas de Nueva York, el Pentágono y el siniestro de un avión en Pensilvania.

Los fallecimientos por el nuevo coronavirus en Estados Unidos ya superaron ambas cifras, con más de 9.100 hasta este domingo, pero la aceleración de los contagios y muertes en los últimos días han generado pronósticos todavía más sombríos para la semana entrante

La pandemia mantiene su aceleración elevando el número de contagios y muertes en todo el mundo, pese a la estabilización de grandes focos como los de Italia o España.

“Esta va a ser una mala semana”, coincidió el principal epidemiólogo del país, Anthony Fauci, durante otra entrevista este domingo con la cadena CBS News

Mirá también

Coronavirus en Estados Unidos: Donald Trump advierte que la semana próxima será "la más dura" y "habrá muchos muertos"
Mirá también

Coronavirus en Estados Unidos: Donald Trump advierte que la semana próxima será “la más dura” y “habrá muchos muertos”

“Vamos a seguir viendo una escalada. Pero esperamos que en el plazo de una semana, quizá un poco más, empecemos a ver un aplanamiento de la curva y un descenso”, agregó.

Fauci matizó que no se puede decir que Estados Unidos tenga la crisis “bajo control, porque eso sería una declaración falsa”, pero opinó que las medidas para contener los contagios, con más del 90% de la población bajo órdenes de quedarse en casa, “están funcionando claramente”.

El especialista explicó que esas medidas permitirán que se rebaje “el número de casos nuevos”, y que cuando eso ocurra, “las muertes tardarán (en reducirse) una o dos semanas, o más”.

En el estado de Nueva York, que concentra más de un tercio de los contagios del país, Fauci pronosticó que la próxima semana será dura “porque todavía no se ha llegado al pico”.

Mirá también

Coronavirus: el primer ministro de Canadá aseguró que no habrá "represalias" contra Estados Unidos por no venderles mascarillas
Mirá también

Coronavirus: el primer ministro de Canadá aseguró que no habrá “represalias” contra Estados Unidos por no venderles mascarillas

“En una semana, ocho o nueve días, esperamos empezar a ver cómo cambian las cosas” en Nueva York, añadió.

El epidemiólogo lanzó además una crítica velada a los gobernadores -todos ellos republicanos- de los únicos nueve estados de Estados Unidos que por ahora no han urgido a sus habitantes a quedarse en casa todo lo posible: Arkansas, Oklahoma, Utah, Carolina del Sur, Iowa, Nebraska, Wyoming, Dakota del Norte y Dakota del Sur.

“No es que estén poniendo en riesgo al resto del país, es que se están poniendo ellos mismos en riesgo”, subrayó Fauci, que dirige el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos, (NIAID, en inglés).

Mirá también

Coronavirus en EE.UU.: las morgues abrumadas por la cantidad de cadáveres
Mirá también

Coronavirus en EE.UU.: las morgues abrumadas por la cantidad de cadáveres

Estados Unidos superó hoy los 324.052 casos de coronavirus, más del doble de los detectados en España, el segundo país con más contagios confirmados del mundo, según el recuento extraoficial de la Universidad Johns Hopkins.

El foco de la crisis se mantiene en Nueva York, aunque las autoridades empiezan a preocuparse por otras ciudades, como Detroit, Chicago y Nueva Orleans.

Fuente: Télam

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus

  • Estados Unidos

  • Pandemia

  • Últimas Noticias

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en Argentina: los bancos abrirán el Jueves Santo para atender a jubilados y beneficiarios de planes sociales

Next Post

Las durísimas definiciones de Cris Morena sobre el rating y el Martín Fierro

Related Posts

Dónde vivirá el papa León XIV: la decisión sobre el legado que dejó Francisco
Internacionales

Dónde vivirá el papa León XIV: la decisión sobre el legado que dejó Francisco

9 mayo, 2025
Vladimir Putin defendió el ataque a Ucrania en el aniversario de la victoria de Rusia sobre el nazismo
Internacionales

Vladimir Putin defendió el ataque a Ucrania en el aniversario de la victoria de Rusia sobre el nazismo

9 mayo, 2025
León XIV en su primera homilía como Papa: “Como nos enseñó Francisco, estamos llamados a dar testimonio de la fe”
Internacionales

León XIV en su primera homilía como Papa: “Como nos enseñó Francisco, estamos llamados a dar testimonio de la fe”

9 mayo, 2025
La posición de León XIV sobre el matrimonio igualitario, inmigración, ambientalismo y más temas clave
Internacionales

La posición de León XIV sobre el matrimonio igualitario, inmigración, ambientalismo y más temas clave

9 mayo, 2025
En su primer discurso, el papa León XIV recordó a Francisco y saludó a Perú en español
Internacionales

En su primer discurso, el papa León XIV recordó a Francisco y saludó a Perú en español

8 mayo, 2025
Cónclave: cuántas veces más votarán hoy y a qué hora se espera otra fumata
Internacionales

Cónclave: cuántas veces más votarán hoy y a qué hora se espera otra fumata

8 mayo, 2025
Next Post

Las durísimas definiciones de Cris Morena sobre el rating y el Martín Fierro

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In