• Reporte 24
  • Fundeco
martes, junio 17, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Argentina: la Cancillería retó a Gerardo Morales y reclamó que no interfiera en las relaciones exteriores

6 abril, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En una carta dirigida al gobierno de Gerardo Morales, el jefe de la Gabinete de la Cancillería, Guillermo Justo Chaves intervino en el choque entre Jujuy y los gobiernos de Perú

y Colombia por el traslado de un grupo de ciudadanos de esos y otros países latinoamericanos desde esa provincia a la ciudad de Buenos Aires, en plena cuarentena.

En un texto dirigido al secretario de Turismo de Jujuy, Pablo Palomares, Cháves le recordó que las relaciones exteriores con los Estados extranjeros son asuntos del Poder Ejecutivo Nacional y no en las provincias.

La controversia con esos migrantes surgió el jueves pasado cuando la Policía de Buenos Aires detuvo un ómnibus que entraba por uno de los accesos a la Ciudad de Buenos Aires con 61 extranjeros provenientes de Jujuy. Venían venezolanos, que suelen ser aspirantes a residentes; colombianos, peruanos y brasileños.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: durísima réplica de Gerardo Morales a las embajadas de Colombia y Perú
Mirá también

Coronavirus en Argentina: durísima réplica de Gerardo Morales a las embajadas de Colombia y Perú

Fechada este domingo 5 abril, la misiva del jefe de Gabinete del canciller Felipe Solá a Palomares hace referencia al reclamo de un reembolso por el gasto que implicó el traslado de los migrantes a Buenos Aires y que Morales le hizo la semana al embajador de Perú en Argentina, John Peter Camino Cannock. Y además, como ya se vio en medio de la polémica, Morales le pidió también reembolso de gastos al embajador de Colombia, Alvaro Pava Camelo. 

De acuerdo al texto de Chaves, Camino Cannock recurrió a la Cancillería por los reclamos de Morales. “Mucho se le agradecerá tener presente que el planteo de un reclamo a un Estado extranjero es un acto que recae en la órbita de la conducción de las relaciones exteriores, materia que nuestra Constitución Nacional ha colocado bajo la competencia del Poder Ejecutivo Nacional”, sentencia el funcionario de Cancillería en su carta a Palomares.  Y continúa así: “El derecho internacional impone similar recaudo a través de de la Convención de Viena sobre las Relaciones Diplomáticas de 1961, al disponer en su artículo 41.2 que ‘Todos los asuntos oficiales de que la misión esté encargada por el Estado acreditante han de ser tratados con el Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado receptor por conducto de él, o con el Ministerio que se haya convenido”. E insistió en que si se les plantea esta situación se lo “ponga a consideración de las autoridades competentes” de la Cancillería. 

En su momento, Morales dijo que se había hablado con las respectivas embajadas, que todos los pasajeros habían cumplido dos semanas de aislamiento en la ciudad de La Quiaca, donde fueron asistidos con alimentos, y luego manifestaron que no querían permanecer en la provincia. El movimiento de pasajeros no está permitido por el aislamiento obligatorio dispuesto por el Gobierno para prevenir los contagios de COVID-19. Con enorme despliegue, como se vio, las autoridades policiales buscaban acreditar sus identidades, y las autoridades sanitarias, verificar el estado de salud de las personas.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: "Viajamos obligados y nos trataron como delincuentes", el relato de una pareja que viajó en el micro de Jujuy a Buenos Aires
Mirá también

Coronavirus en Argentina: “Viajamos obligados y nos trataron como delincuentes”, el relato de una pareja que viajó en el micro de Jujuy a Buenos Aires

Pero los embajadores de Colombia como de Perú salieron a desmentirlo. “Nunca, reitero, ni ahora ni en fecha anterior he tenido contacto ni personal ni telefónico con usted ni con funcionarios de su región. Además, no podría ser cierta la afirmación que usted y sus funcionarios usaron aparentemente para movilizar a los colombianos a aceptar su traslado, en el sentido de que la embajada coordinaría el regreso de estos colombianos a Colombia, dado que es de público conocimiento que el ingreso a nuestro país está cerrado por disposición del señor presidente hasta el 23 de abril”, dijo Pava Melo en carta a Morales.

Mientras que la oficina de prensa de la embajada de Perú emitió un comunicado en el que afirmaba que dicha sede diplomática no había había solicitado ni autorizado el referido traslado.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: la trama detrás del bochorno por un micro con extranjeros en la General Paz
Mirá también

Coronavirus en Argentina: la trama detrás del bochorno por un micro con extranjeros en la General Paz

Lejos de calmar las aguas, Morales cruzó al embajador colombiano por, según sus textuales, “decir mentiras” y de “mala intención”, y por adoptar una “actitud de militante político opositor” a su gobierno y a Jujuy. Y hasta publicó en sus redes sociales, las comunicaciones de su secretario de Turismo Palomares sobre el traslado del grupo de colombianos con el cónsul de Colombia en la provincia, Jorge Villamizar Trujillo.

Y después también publicó conversaciones entre una funcionaria de la embajada de Perú y su gobierno. “La embajada de Perú miente”, empezó diciendo el texto para, al igual que con Colombia, reclamarle los datos de traslados. “Con los mentirosos e ingratos no!”, dijo el gobernador para luego exigir los gastos de reintegro por la estadía de los ciudadanos peruanos en su provincia. 

Para entonces, en la polémica también había aparecido el Centro de Estudios Legales y Sociales que mantiene una larga batalla con el gobernador por la detención de la líder de la Tupac Amaru, Milagro Sala. El CELS fue a la Justicia y denunció que el traslado “ordenado” por el Gobierno provincial fue “compulsivo” y no estaba “avalado por las medidas sanitarias vigentes”, que impiden los traslados dentro del país.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus

  • Coronavirus En Argentina

  • Gerardo Morales

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Ya funciona la web para controlar los precios en los comercios

Next Post

Coronavirus en España: falleció la madre de Pep Guardiola, el entrenador de Manchester City

Related Posts

Marcha en defensa de Cristina Kirchner: cómo será el operativo de seguridad que desplegará el Gobierno
Politica

Marcha en defensa de Cristina Kirchner: cómo será el operativo de seguridad que desplegará el Gobierno

16 junio, 2025
Máximo en el PJ: “Tenemos que construir el camino para volver a Casa Rosada a cuidar los porotos de la gente”
Politica

Máximo en el PJ: “Tenemos que construir el camino para volver a Casa Rosada a cuidar los porotos de la gente”

16 junio, 2025
Movilización en defensa de Cristina Kirchner, cambios en la Policía Federal y batería de decretos desregulatorios
Politica

Movilización en defensa de Cristina Kirchner, cambios en la Policía Federal y batería de decretos desregulatorios

16 junio, 2025
La Cámpora le respondió a Mauricio Macri: “Si no jugaras al fútbol con los jueces, ya estarías condenado”
Politica

La Cámpora le respondió a Mauricio Macri: “Si no jugaras al fútbol con los jueces, ya estarías condenado”

16 junio, 2025
Carlos Tomada cuestionó la condena a Cristina Kirchner y advirtió: “El país se está quedando sin institucionalidad”
Politica

Carlos Tomada cuestionó la condena a Cristina Kirchner y advirtió: “El país se está quedando sin institucionalidad”

15 junio, 2025
El abogado de Cristina Kirchner calificó el fallo de la Corte Suprema como “grotesco”
Politica

El abogado de Cristina Kirchner calificó el fallo de la Corte Suprema como “grotesco”

15 junio, 2025
Next Post

Coronavirus en España: falleció la madre de Pep Guardiola, el entrenador de Manchester City

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In