• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, julio 5, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Acuerdan la desvinculación de 1.450 empleados de Techint con pago indemnizatorio

7 abril, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La multinacional Techint ratificó esta tarde el despido de 1.450 empleados de la construcción, luego de comprometerse a abonar “un fondo de cese laboral o indemnización, los salarios

pendientes hasta este lunes y una bonificación adicional de 33 mil pesos por cada trabajador”, confirmó la empresa.

La Unión Obrera de la Construcción (Uocra) y la compañía homologaron el acuerdo en Trabajo, luego de que la empresa apelase a una cláusula de la ley del sector 22.250 sobre “fuerza mayor por paralización de obras”.

El convenio finalmente homologado incluyó también ante Trabajo “un acuerdo de palabra” entre las partes, que la empresa se comprometió a cumplir, según el cual en un mes y medio reincorporará a todos los operarios.

Esa cláusula “de palabra o de caballeros” implicaría que luego de superada la crisis sanitaria -aproximadamente en ese lapso- y en caso de que las obras adquieran otra vez su ritmo habitual, Techint reincorpore a la totalidad de los trabajadores.

La cláusula de “fuerza mayor” incluida en la norma, a la que apeló la compañía, era la única posibilidad de dejar de lado la Ley 14.786 de conciliación obligatoria dispuesta la semana anterior por la cartera laboral.

El acuerdo entre el gremio y Techint Compañía Técnica Internacional Sacei fue homologado por el secretario de Trabajo Marcelo Bellotti, luego de que la multinacional formulara una propuesta de “refuerzo económico” a los trabajadores ante “la compleja situación por la que atraviesa el país”, afirmó.

Hace una semana, apenas conocida la decisión de la empresa de despedir a 1.450 trabajadores, el presidente Alberto Fernández reaccionó primero advirtiendo que ante esta crisis “nadie se salva solo” y luego dictando un Decreto de Necesidad y Urgencia en el que se prohibieron por un período de 60 días “los despidos sin justa causa y por las causales de falta o disminución de trabajo y fuerza mayor”, como así también las “suspensiones por las causales de fuerza mayor o falta o disminución de trabajo”.

En este marco, y en el marco de la conciliación obligatoria dictada por la cartera laboral el 30 de marzo, con su vigencia por un período hábil de 15 días, la empresa se valió de la cláusula incorporada a la ley de la industria de la construcción 22.250, referida a “trabajo temporal y razones de fuerza mayor por paralización de las obras”, lo que la habilita a producir cesantías siempre y cuando cumpla con los pagos.

Según la Ley 22.250 que rige las actividades de la industria, el régimen indemnizatorio se rige por el Fondo de Cese Laboral, un instituto propio de esa norma que, en función de la temporalidad de las tareas realizadas por el personal, reemplaza a las indemnizaciones por despido del derecho laboral común y se nutre de cotizaciones mensuales salariales que genera intereses.

La semana anterior, el titular de la Uocra, Gerardo Martínez, había explicado que ese dinero le pertenece de forma exclusiva a cada trabajador y “de ninguna manera es administrado por el gremio, como afirmaron ciertos medios”.

Esas cotizaciones mensuales se integran con el 12 por ciento del salario mensual del trabajador durante el primer año de vínculo laboral y el 8 por ciento a partir del segundo, las realizan los empleadores y se acreditan en una cuenta del trabajador, a la que solo accede cuando se lo desvincula de su empleo, en tanto el acumulado produce intereses durante la relación laboral y es inembargable.

Techint, de Paolo Rocca, anunció el despido de los trabajadores de obras de las provincias de Buenos Aires, Neuquén y Tucumán en demanda del pago de “deuda atrasada de 2019”, y había señalado “la imposibilidad de continuar operando y abonando salarios en esas condiciones”, por lo que la cartera de Claudio Moroni dictó de forma inmediata la Ley 14.786.

Trabajo homologó hoy el convenio de partes conforme lo dispuesto por la Ley de Negociación Colectiva 14.250, sin perjuicio de “los derechos individuales de los trabajadores” comprendidos en el acuerdo de partes.

Previous Post

“No podemos terminar la cuarentena, vamos a ver qué actividades flexibilizar”

Next Post

La Fuerza Aérea instaló un hospital reubicable en Pompeya para atender pacientes con coronavirus

Related Posts

Una desinformación que vuelve: el gasoducto ex Néstor Kirchner no fue una “simulación”, opera desde agosto de 2023
Politica

Una desinformación que vuelve: el gasoducto ex Néstor Kirchner no fue una “simulación”, opera desde agosto de 2023

4 julio, 2025
El PJ pidió la libertad de los militantes detenidos y denunció persecución judicial
Politica

El PJ pidió la libertad de los militantes detenidos y denunció persecución judicial

4 julio, 2025
Kicillof: «Milei frena las obras y abandona a nuestro pueblo»
Politica

Kicillof: «Milei frena las obras y abandona a nuestro pueblo»

4 julio, 2025
Causa Vialidad: le negaron la prisión domiciliaria a José López
Politica

Causa Vialidad: le negaron la prisión domiciliaria a José López

4 julio, 2025
Masacre de San Patricio: piden indagar a 10 expolicías y un exjuez de la dictadura por el asesinato de los curas palotinos de 1976
Politica

Masacre de San Patricio: piden indagar a 10 expolicías y un exjuez de la dictadura por el asesinato de los curas palotinos de 1976

4 julio, 2025
Volvieron a fracasar: Lula se sumó a la campaña por la libertad de Cristina, que habló de “deriva totalitaria”
Argentina

Volvieron a fracasar: Lula se sumó a la campaña por la libertad de Cristina, que habló de “deriva totalitaria”

4 julio, 2025
Next Post

La Fuerza Aérea instaló un hospital reubicable en Pompeya para atender pacientes con coronavirus

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In