• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Argentina, la gran pregunta: ¿qué tan efectivos son realmente los barbijos?

7 abril, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Barbijos sí, barbijos no. A la polémica desatada en nuestro país por el uso masivo de este insumo -alentado por unos y rechazado por otros- se suma el debate internacional. Y

un nuevo estudio difundido por el Colegio Americano de Médicos (ACP) pone en duda su capacidad de prevenir la transmisión del coronavirus. 

Durante la investigación –publicada este lunes en la revista científica Annals of Internal Medicine– se analizaron los barbijos llamados “quirúrgicos” de triple capa y los barbijos de algodón reutilizables. Los científicos concluyeron que ambos son “inefectivos” para prevenir la diseminación del SARS COV-2, el virus que causa la enfermedad COVID-19, más conocida como “coronavirus”.

El estudio se realizó en dos hospitales de Seúl, Corea del Sur. Los investigadores le pidieron a cuatro pacientes con COVID-19 que tosieran varias veces hacia una placa, para luego intentar identificar los gérmenes. Les hicieron seguir una secuencia: toser sin barbijo, toser con barbijo quirúrgico, toser con barbijo de algodón, y otra vez toser sin barbijo.

Uso de barbijos en las calles de la Ciudad (Andrés D’Elia).

Uso de barbijos en las calles de la Ciudad (Andrés D’Elia).

Descubrieron que cuando tosían con cualquier tipo de barbijo, se liberaban gotitas de virus al medio ambiente y a las superficies externas de los barbijos. “Estos hallazgos sugieren que las recomendaciones de usar máscaras faciales para prevenir la propagación de COVID-19 pueden no ser efectivas”, concluyó el informe.

El experimento no incluyó a las máscaras N95, que son las más sofisticadas y de mayor precio. Llevan ese nombre porque se confeccionan con materiales especiales que remueven el 95% de las gotas que emiten las personas al toser, estornudar o hablar.

Mirá también

¿Cuál es el mejor material para un barbijo?
Mirá también

¿Cuál es el mejor material para un barbijo?

Consultados por Clarín, dos expertos argentinos coincidieron en que el estudio de Corea del Sur fue realizado solo en cuatro pacientes y que, por lo tanto, la muestra es poco representativa. Para sacar conclusiones, haría falta realizar más investigaciones. 

“En este estudio se intentó comparar la efectividad de las mascarillas de algodón reutilizables y los barbijos triple capa para filtrar las partículas del SARS Cov2”, comenta la neumonóloga Gabriela Claudia Tabaj, jefa de Sala de Docencia e Investigación del Hospital A. Cetrángolo.

Coronavirus en el país: Uso obligatorio de barbijo



Infografía: Clarín

“Entonces, seleccionaron cuatro pacientes y los hicieron toser en una placa para luego intentar identificar los gérmenes. Ellos encontraron en principio mucha contaminación. Y no encontraron que ninguno de los dos métodos fuera efectivo para evitar el traspaso (del paciente hacia el ambiente) del CoVID”, explica.

“Estamos recién empezando a identificar las características del virus. Muchas cosas las extrapolamos de otras infecciones ya conocidas”, analiza Tabaj. Dice que la idea de usar una máscara de algodón reutilizable se basa en estudios hechos con el virus de la influenza o gripe.

“En el caso de la influenza se ha demostrado que tanto los barbijos sanitarios triple capa como los N95 son eficaces como barrera para prevenir la diseminación del virus. Esto se intentó extrapolar al COVID-19, pero aún no se conoce con certeza“, sostiene.

Mirá también

El uso de barbijos seguirá siendo recomendado en la Ciudad y en Provincia tampoco será obligatorio
Mirá también

El uso de barbijos seguirá siendo recomendado en la Ciudad y en Provincia tampoco será obligatorio

“Se sabe que la vía de contagio es de persona a persona a través de las gotas respiratorias que exhala una persona infectada con la tos, estornudos y la respiración. Estas gotitas entran a una persona sana a través de la boca nariz y ojos. Las máscaras de algodón reusables tendrían como objetivo disminuir la transmisión de esas gotitas. O sea, que no protegen al que las usa, pero sí intentan reducir la eliminación de gotas del que la está usando. Protegería a los demás”, sigue Tabaj.

Por su parte, Osvaldo Teglia, profesor adjunto a cargo de Enfermedades Infecciosas de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral, recordó que, en cuanto al uso de barbijos (quirúrgicos y N 95), las recomendaciones actuales del Ministerio de Salud de la Nación son que deben ser usados exclusivamente por el personal de salud y los pacientes.

“En mi opinión, los barbijos cumplen un rol muy importante en lugares como los hospitales en la atención de pacientes. Pero existe muy poca evidencia de su beneficio en la comunidad en general”, sostiene Teglia.

Uso de barbijos en Mendoza (Ignacio Blanco / Los Andes)

Uso de barbijos en Mendoza (Ignacio Blanco / Los Andes)

El experto menciona “la presunción de que puedan generar una sensación de falsa seguridad” y que al usar barbijos descuidemos otras medidas “que sí son importantes” como el lavado de manos o el mantenimiento del distanciamiento social. “El uso del barbijo puede llevar a tocar más veces la cara para acomodarlo, dando más posibilidades de transmisión”, alerta.

“La OMS y nuestras autoridades no recomiendan el uso de barbijo en la comunidad en general. No obstante, dada la reciente recomendación del Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) y si se flexibiliza en algún momento la cuarentena se podrían llegar a utilizar como una medida de salud pública voluntaria adicional, siempre teniendo en cuenta de que las más importantes son las medidas de lavado de manos, mantenimiento de distancia con las personas y limpieza del ambiente”, continúa Teglia.

“Tal vez puedan ser recomendados a futuro en personas que trabajan en áreas de alta densidad de población, como hospitales, estaciones de trenes, y supermercados”, cierra el infectólogo.

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus

  • Coronavirus En Argentina

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus: el Paseo La Plaza ofrece sus obras en forma virtual y gratuita

Next Post

En marzo, pegó un salto la cantidad de dinero pero el aumento que llega al público aún es leve

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

En marzo, pegó un salto la cantidad de dinero pero el aumento que llega al público aún es leve

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In