• Reporte 24
  • Fundeco
martes, junio 24, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El epidemiólogo Roberto Chuit recomienda una cuarentena “sectorizada y regionalizada”

7 abril, 2020
in Salud
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Noticias Relacionadas

Roberto Chuit con Fontevecchia desarma las teorías conspirativas sobre el coronavirus
Roberto Chuit: “Perdimos tiempo al no considerar la posibilidad de que la epidemia llegara”
Coronavirus: “Hay provincias

donde los casos bajan más lento de lo esperado”

Roberto Chuit: “Si Argentina no hacía nada, el virus iba a seguir un crecimiento exponencial”

Roberto Chuit. director ejecutivo del Instituto de Investigaciones Epidemiológicas, cree que Argentina debería poner en marcha una cuarentena “cuidada”, “sectorizada” y “regionalizada” una vez que haya pasado el 12 de abril, cuando debería terminar el confinamiento obligatorio decretado por el gobierno para mitigar los efecto de la pandemia del coronavirus.

“No podemos dejar liberada la circulación del virus a una condición totalmente anárquica”, opina el especialista en una entrevista concedida a Jorge Fontevecchia para su programa Periodismo Puro. Opina que lo ideal sería que, a partir de la fecha impuesta, “los niños no concurran a las escuelas, que las personas mayores de 60 años se resguarden, que no exista circulación, que las empresas tomen la responsabilidad de que cuando los empleados puedan ausentarse ante un estado gripal exista distanciamiento social en vez de trabajar con planta plena, trabajar con media planta”.

“Para los epidemiólogos la gente son poblaciones como pueden ser las hormigas, como pueden ser las abejas, sabés que el 80% de esa población va a responder a condiciones que se le vayan estableciendo”, ejemplificó.” Pero siempre habrá un 20% que va a estar en los desvíos o en el no respeto de circunstancias”. Reconoce, sin embargo, que pese a que con el aislamiento se logró “ganar tiempo”, hay que pensar en “el proceso de la maquinaria económica, que si no se pone en marcha puede ser más desastroso que lo que hemos logrado con respecto al cuidado de la cuarentena”.

El experto epidemiólogo asegura que “si no manejamos adecuadamente este proceso, corremos el riesgo de que exista una segunda ola de infección”. “Liberar de la cuarentena a la población debe hacerse con los recaudos y los cuidados necesarios. Nuestro vecino Brasil está mostrando que el virus está circulando, y está circulando ampliamente”, recordó. “Tenemos que comenzar a trabajar una cuarentena liberada cuidada. Nos podemos plantear que hay poblaciones donde no hay circulación viral: allí se puede trabajar plenamente, no deben estar aisladas, no debe estar en cuarentena”.

Mirá el video de la entrevista:

DS

Previous Post

500 años no es nada

Next Post

Más de 80 enfermos en crucero australiano en Uruguay: ¿se contagiaron en Ushuaia?

Related Posts

Identificarán hongos implicados en infecciones que afectan pacientes vulnerables
Argentina

Estudiante de Medicina busca identificar hongos implicados en infecciones que afectan a pacientes vulnerables

20 junio, 2025
Historias de hospital, donde van los trabajadores, Chaco no tiene Salud Pública
Argentina

Historias de hospital, donde van los trabajadores, Chaco no tiene Salud Pública

4 junio, 2025
NP World Vision: Fistula obstétrica: la condena del matrimonio infantil y el embarazo temprano
Internacionales

NP World Vision: Fistula obstétrica: la condena del matrimonio infantil y el embarazo temprano

22 mayo, 2025
Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida
Salud

Mujer y tiroides: la glándula que rige el bienestar en cada etapa de la vida

30 abril, 2025
“Hablemos de autismo”, una gran jornada en Paso de los Libres
Salud

“Hablemos de autismo”, una gran jornada en Paso de los Libres

9 abril, 2025
El silencio que mata: el fracaso político ante la crisis del suicidio
Salud

El silencio que mata: el fracaso político ante la crisis del suicidio

9 enero, 2025
Next Post

Más de 80 enfermos en crucero australiano en Uruguay: ¿se contagiaron en Ushuaia?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In