• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Oriente Medio:¿Cómo influirá la pandemia en los conflictos de la región?

9 abril, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El coronavirus está dejando miles de muertos y forzando a la humanidad al confinamiento. Su impacto en las guerras de Oriente Medio es aún incierto aunque ya hay

una primera consecuencia: el alto el fuego en Yemen.

En las últimas semanas, la ONU ha llamado reiteradamente al cese de la violencia por todo el mundo, incluido en Oriente Medio, para ayudar a frenar el avance de la COVID-19 y evitar más dramas humanitarios.

La coalición militar liderada por Arabia Saudita, que interviene en Yemen desde 2015 en apoyo a las fuerzas gubernamentales, anunció un alto el fuego de dos semanas a partir de la mañana de este jueves, para evitar una propagación del coronavirus. Los rebeldes hutíes, apoyados por Irán, no reaccionaron por el momento.

Mirá también

Coronavirus en el Vaticano: el Papa celebra un Jueves Santo atípico, en soledad
Mirá también

Coronavirus en el Vaticano: el Papa celebra un Jueves Santo atípico, en soledad

“Preparamos el terreno para luchar contra la enfermedad covid-19”, declaró el miércoles un responsable saudita.

Pese a un llamado a un alto el fuego de la ONU en marzo, la violencia se había acentuado recientemente en el país.

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

Las oenegés temen una catástrofe si el virus se propaga, ya que Yemen cuenta con un sistema de salud precario y 24 millones de personas (más de dos tercios de la población), necesitan asistencia humanitaria, según la ONU.

El nuevo coronavirus comenzó a extenderse mundialmente cuando entraba en vigor una nueva tregua a principios de marzo en la provincia de Idlib y sus alrededores del noroeste sirio entre el régimen y su aliado ruso, por un lado, y los grupos yihadistas y rebeldes, por otro.

En marzo, el balance de pérdidas civiles fue el más bajo desde el inicio del conflicto en 2011 con 103 muertos, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).

Para los diferentes actores en el terreno –el régimen, las fuerzas kurdas en el noreste y las facciones anti-Damasco en Idlib-, una buena gestión de la epidemia consolidaría su credibilidad.

“Esta epidemia es una manera para Damasco de mostrar que solo el Estado sirio es eficaz y que hay que reintegrar los diferentes territorios bajo su gobierno”, estima el experto Fabrice Balanche.

Mirá también

Coronavirus: "Después de esta crisis, muchas cosas cambiarán en el mundo, con nuevos valores a nivel global"
Mirá también

Coronavirus: “Después de esta crisis, muchas cosas cambiarán en el mundo, con nuevos valores a nivel global”

La pandemia también podría precipitar la salida de las tropas estadounidenses. Pero esto dejaría un vacío de seguridad que propiciaría un resurgimiento del grupo autodenominado Estado Islámico (ISIS).

El conflicto sirio ha dejado más de 380.000 muertos en nueve años y millones de desplazados, especialmente vulnerables si se propaga la epidemia.

Los protagonistas del conflicto libio celebraron el mes pasado el llamado a un alto el fuego de la ONU, antes de reanudar las hostilidades.

Desde comienzos de año, la violencia desplazó a 200.000 personas, la mayoría en la capital, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

El lunes, los combates dañaron un hospital en Trípoli, donde son atendidos pacientes con covid-19, lamentó la organización.

En este conflicto, Turquía apoya al gobierno de Trípoli, reconocido por la ONU, que enfrenta desde hace un año una ofensiva del hombre fuerte del este libio, el mariscal Jalifa Haftar.

Para Fabrice Balanche, una retirada occidental de los conflictos de la región favorecería a las fuerzas pro-Haftar apoyadas por Rusia, Egipto y Emiratos Árabes Unidos.

Los países occidentales están siendo duramente golpeados por la pandemia, lo que podría llevarles a desviar sus recursos militares de los conflictos extranjeros, pero también a debilitar los procesos de negociaciones.

En Irak, si bien la guerra ha terminado, el país sigue amenazado por un resurgimiento del EI en algunas regiones, y las tensiones entre Estados Unidos e Irán no aflojan.

Washington acaba de desplegar baterías de defensa antiaéreas, lo que hace temer una nueva escalada con Irán, cuyos apoyos iraquíes son considerados responsables de lanzar cohetes sobre la Zona Verde de Bagdad, donde se ubica la embajada de Estados Unidos, y sobre bases que acogen a soldados estadounidenses.

Fuente: AP y EFE

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Estado Islámico

  • Arabia Saudita

  • Estados Unidos

  • Coronavirus

  • Trípoli

  • Turquía

  • Egipto

  • Yemen

  • Rusia

  • Irán

  • Irak

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Empresas de diversos rubros donan alimentos e insumos para afrontar la pandemia

Next Post

Cuarentena: Una familia se filmó en un asombroso video replicando la apertura de Los Simpson

Related Posts

León XIV en su primera homilía como Papa: “Como nos enseñó Francisco, estamos llamados a dar testimonio de la fe”
Internacionales

León XIV en su primera homilía como Papa: “Como nos enseñó Francisco, estamos llamados a dar testimonio de la fe”

9 mayo, 2025
La posición de León XIV sobre el matrimonio igualitario, inmigración, ambientalismo y más temas clave
Internacionales

La posición de León XIV sobre el matrimonio igualitario, inmigración, ambientalismo y más temas clave

9 mayo, 2025
En su primer discurso, el papa León XIV recordó a Francisco y saludó a Perú en español
Internacionales

En su primer discurso, el papa León XIV recordó a Francisco y saludó a Perú en español

8 mayo, 2025
Cónclave: cuántas veces más votarán hoy y a qué hora se espera otra fumata
Internacionales

Cónclave: cuántas veces más votarán hoy y a qué hora se espera otra fumata

8 mayo, 2025
Quién es Jean-Marc Aveline, el cardenal francés que puede ser el sucesor del papa Francisco
Internacionales

Quién es Jean-Marc Aveline, el cardenal francés que puede ser el sucesor del papa Francisco

7 mayo, 2025
Primera fumata negra, aún no hay nuevo Papa
Internacionales

Primera fumata negra, aún no hay nuevo Papa

7 mayo, 2025
Next Post

Cuarentena: Una familia se filmó en un asombroso video replicando la apertura de Los Simpson

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In