• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 18, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Nueva Zelanda tiene como estrategia eliminar la curva de contagios en lugar de aplanarla

9 abril, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

No hay un único método. La reciente aparición del coronavirus, una enfermedad de la que todavía poco se sabe, obligó a los países del mundo a ensayar diferentes

fórmulas para detener su avance. La comunidad política y científica internacional observa con atención los diferentes resultados que obtiene cada gobierno y, en los últimos días, la mirada se posó en Nueva Zelanda. Las medidas impulsadas por la primera ministra Jacinda Ardern se consideran de “las más estrictas del mundo”. Su objetivo es ambicioso: pretende eliminar la curva de contagios en lugar de aplanarla. Es decir, quiere eliminar la enfermedad.

Los números, hasta el momento, respaldan la estrategia de Ardern. El 28 de enero el país detectó el primer caso positivo de Covid-19 y en el día de hoy, la cifra ascendió a 992. Sin embargo, la curva de contagios, que había tenido un pico a fines de marzo, descendió con fuerza entre el 2 y el 9 de abril. Además, la cantidad de pacientes recuperados es de aproximadamente 300 personas. Hasta el momento, apenas se regitró un solo fallecimiento. La única víctima fatal fue una anciana que había contraído el virus en el exterior.

A diferencia de la estrategia de mitigación que aplican muchos países del mundo que buscan aplanar esa curva, en Nueva Zelanda quieren eliminar la curva de contagios. Y, para conseguirlo, se introdujeron medidas fuertes desde el comienzo de la emergencia para evitar el ingreso del virus. Según los expertos consultados por la BBC, este método tiene cinco claves: controles fronterizos con aislamiento de viajeros efectivo; detección rápida a través de pruebas generalizadas; aislamiento y rastreo de contactos; promoción intensa de la higiene y cumplimiento estricto del distanciameinto social; miento estricto del distanciamiento social; y una estrategia efectiva de comunicación para la población.

El virus de la marmota

Leé también
El virus de la marmota

En este camino, los neozelandeses comenzaron con la cuarentena para los que regresaban del exterior el 15 de marzo y cuatro días después se cerraron sus fronteras. Días más tarde, Ardern anunció que su país avanzaba al nivel 4 de su plan de contingencia y anunciaba “la restricción más estricta a los movimientos en Nueva Zelanda en la historia moderna”. La cuarentena obligatoria prohibió a los ciudadanos salir de sus casas, salvo para comprar víveres o medicamentos. Los empleados de servicios fundamentales son los únicos con posibilidad de circular.

El control es tan estricto que hasta el Ministro de Salud, David Clark, fue degradado de su cargo luego de haber sido visto junto a su familia en una playa días después de que se anunciara el confinamiento.

Las medidas adoptadas por Nueva Zelanda, similares a las que tomó Argentina, se ven favorecidas por sus propias particularidades. Como el país está conformado por dos islas, el control fronterizo es más sencillo que en otros lugares. Además, al tener solo 4,8 habitantes, las autoridades pueden hacer un seguimiento más efectivo de la ciudadanía.

Galería de imágenes

La primera ministra apuesta a erradicar el Covid-19. | Foto:Cedoc.

En esta Nota

  • Jacinda Ardern
  • Nueva Zelanda
  • Coronavirus
  • Eliminar El Virus
Previous Post

Bolivia: confirman muerte de bebé de cinco meses por coronavirus

Next Post

La vuelta de Pavón: el millonario negocio que podría perder Boca

Related Posts

Lula da Silva ratificó su postura contra Donald Trump: “No es un gringo quien le va a dar órdenes a este presidente”
Internacionales

Lula da Silva ratificó su postura contra Donald Trump: “No es un gringo quien le va a dar órdenes a este presidente”

17 julio, 2025
Mc Donald’s celebró el Día de las Papas Fritas y lanzó su versión en tamaño “XXL”
Internacionales

Mc Donald’s celebró el Día de las Papas Fritas y lanzó su versión en tamaño “XXL”

17 julio, 2025
Donald Trump aseguró que Coca-Cola volverá a su “fórmula original” en EEUU
Internacionales

Donald Trump aseguró que Coca-Cola volverá a su “fórmula original” en EEUU

16 julio, 2025
Bélgica: se incendió el escenario principal de Tomorrowland a dos días del evento
Internacionales

Bélgica: se incendió el escenario principal de Tomorrowland a dos días del evento

16 julio, 2025
Irán apuntó contra el gobierno de Javier Milei por su alineación con Israel: “Respaldó al régimen sionista”
Internacionales

Irán apuntó contra el gobierno de Javier Milei por su alineación con Israel: “Respaldó al régimen sionista”

16 julio, 2025
Inundaciones en Nueva York: caos en el subte y dos muertos en Nueva Jersey
Internacionales

Inundaciones en Nueva York: caos en el subte y dos muertos en Nueva Jersey

15 julio, 2025
Next Post

La vuelta de Pavón: el millonario negocio que podría perder Boca

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In