• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, mayo 10, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Argentina: ya se anotaron 100.000 Pymes para recibir la ayuda oficial

10 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Desde que comenzó la inscripción, el jueves, hasta las 11 del viernes, ya se habían inscripto, según la AFIP, 100.000 empresas para recibir las ayudas oficiales, que consiste en rebajas en

los aportes patronales y asistencia en el pago de salarios. El plazo para anotarse vence el próximo miércoles 15 de abril.

Para poder acceder al denominado “Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción” o ATP, como le dice la AFIP, la actividad principal de la Pyme debe estar entre alguna de las listadas por el organismo recaudador. Los rubros se pueden consultar en la página web.

Los empleadores deben ingresar con clave fiscal, nivel de seguridad 3 o superior, al servicio “Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción – ATP”. Quienes ingresen hasta el lunes 13 realizarán una preinscripción y, luego, deberán suministrar, entre el lunes 13 y el miércoles 15 la “información económica que el servicio requiera”, indicó la AFIP. No sera información dificil de conseguir, prometen en la AFIP, aunque prefieren no anticipar detalles.

De todos modos, añadieron que más allá de esos datos, el ente recaudador podrá solicitar más información. Por eso es clave que durante estos días las empresas estén pendientes de las notificaciones de la AFIP.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: punto por punto, cómo será la ayuda para las empresas
Mirá también

Coronavirus en Argentina: punto por punto, cómo será la ayuda para las empresas

Entre los beneficios a los que las firmas más chicas podrán acceder se encuenta la postergación de pago o reducción de hasta el 95% de las contribuciones patronales al SIPA. Estas contribuciones representan 10,77% del salario. Las empresas deben seguir pagando el resto de las contribuciones (obra social, desempleo, asignaciones familiares). La AFIP ya otorgó el beneficio de postergación de las contribuciones al SIPA de abril, que se deberán pagar en junio. Y extendió hasta el 16 la presentación del formulario 931 y el pago del resto de las contribuciones.

Este beneficio es solo para empleadores con menos de 60 empleados en relación de dependencia registrados al 29 de febrero. Para los que tienen más trabajadores, si quieren este beneficio deben tramitar el Procedimiento preventivo de crisis de empresas en el Ministerio de trabajo.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: el 54% de las pymes están paradas por la cuarentena
Mirá también

Coronavirus en Argentina: el 54% de las pymes están paradas por la cuarentena

Otra de las ayudas que ofrecerá el Gobierno es el pago parcial de los salarios de los trabajadores, para pymes con hasta 100 empleados.

Para los empleadores de hasta 25 trabajadores: se abonará 100% del salario bruto, pero con un valor máximo de un Salario Mínimo Vital y Móvil, que es de $ 16.875.

Para los empleadores de 26 a 60 trabajadores: 100% del salario bruto, con un valor máximo de hasta un 75% del salario mínimo ($ 12.656)).

Para los empleadores de 61 a 100 trabajadores: 100% del salario bruto, con un valor máximo de hasta un 50% del salario mínimo ($ 8.437,50).

Mirá también

Coronavirus en Argentina: anuncian un paquete de medidas para ayudar económicamente a clubes y federaciones deportivas
Mirá también

Coronavirus en Argentina: anuncian un paquete de medidas para ayudar económicamente a clubes y federaciones deportivas

Este aporte oficial se considerará a cuenta del pago de las remuneraciones por lo que los empleadores deberán abonar el saldo que falte para completar el salario.

Al solicitar el beneficio el empleador deberá retener la parte correspondiente a los aportes al SIPA, obra social y el aporte al INSSJP.

“En caso que el empleador suspenda la prestación laboral, el monto de la asignación se reducirá en 25% y podrá ser considerada como parte de la prestación no remunerativa”, informó la AFIP.

Las empresas con más de 100 empleados podrán recibir “REPRO”, que irá de $ 6.000 a $ 10.000, una asignación que no contribuye al SIPA y que se realizará a través del Programa de Recuperación Productiva.

NE

Mirá también

Coronavirus en la Argentina: la pandemia paralizó al sector de conferencias, eventos y ferias
Mirá también

Coronavirus en la Argentina: la pandemia paralizó al sector de conferencias, eventos y ferias

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • AFIP

  • Coronavirus En Argentina

  • Impuestos

  • Aportes Jubilatorios

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en Argentina: blindan el pueblo donde un asado provocó un contagio masivo y dos muertos

Next Post

Las tres prioridades inmediatas para el fútbol que dio a conocer la FIFA

Related Posts

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar
Argentina

Se viene el derrumbe: La crisis desbordó al Gobierno, que no pudo parar la suba del dólar

8 abril, 2025
Next Post

Las tres prioridades inmediatas para el fútbol que dio a conocer la FIFA

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In