• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, julio 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Economistas ven “viable” y “razonable” la oferta de reestrucutración de la deuda externa

16 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La oferta de reestructuración de deuda pública externa que presentó hoy el ministro de Economía, Martín Guzmán, fue vista como “viable” y “razonable” por distintos economistas consultados

por Télam.

Los especialistas consultados señalaron que la iniciativa contiene elementos que “no se esperaban” y que podrían ayudar a llegar a un acuerdo con los acreedores del país.

En ese sentido, recalcaron que la propuesta “no tiene nada que ver” con la realizada por el país en 2005, tras un default de más de tres años decretado a principios de 2002, ya que aquella fue mucho más agresiva en quita de capital e intereses y extensión de plazos de pago.

“Es una propuesta interesante. La sorpresa que veo es que se trató de penalizar más al valor futuro, al dar un período de gracia extenso, y no tanto sobre el capital”, dijo Lorenzo Sigaut Gravina, director de Ecolatina.

“Si bien no deja de ser una quita real fuerte, implica que no hay que pasar rápidamente a pérdida. No se esperaba esta sutileza”, agregó.

El economista remarcó que aún “faltan ver los detalles” y que tiene “la sensación de que no es la propuesta definitiva”, ya que “el gobierno aún puede ofrecer un pago en efectivo ahora, para compensar el período de gracia de tres años”, algo que “podría hacerse si el FMI ayuda”.

“A priori con esta oferta, la veo lejos de que se acepte el 75% de los acreedores, pero está claro que le hizo un guiño a los acreedores en la no quita de capital por las cuestiones legales que eso implicaría”, apuntó el director de Ecolatina

Por su parte, Estanislao Malic, economista del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO), opinó que es una oferta “viable, equilibrada y apetecible para los mercados” ya que le permitiría a la Argentina “honrar sus deudas de una manera previsible”.

“Comparada con la de 2005, esta oferta es muchísimo menos agresiva. Aquella tuvo más extensión de plazos y más quita de capital y de cupones. La de hoy es mucho más light que 2005, aunque son otras las condiciones”, analizó Malic.

Dijo que para los bonistas “la quita de capital es una anécdota porque los bonos se valúan a mercado” y lo que a ellos les importa es “a cuánto se van a vender”.

“Si esta oferta sale bien, los precios de los bonos hoy van a mejorar mucho. De modo que los que los compraron en su momento van a perder, pero no tanto. Y los que compraron hace poco van a ganar mucho”, sostuvo.

Por último, el economista Martín Kalos dijo que se trata de “una propuesta razonable en varios sentidos, aunque eso no quiere decir que vaya a ser aceptada sin más” y que sorprende porque es una propuesta en condiciones de ser negociada, que no es patear el tablero”.

“Había mucho miedo o prejuicio respecto de qué iba a proponer el gobierno visto desde una propuesta ideológica o política”, sostuvo Kalos.

Coincidió también en que “no tiene nada que ver con la de 2005” ya que “en vez de ir por quita, acá se está yendo a reducir intereses” lo que, aseguró, “es razonable si se ve que el nudo del problema no estaba en la cantidad de deuda si no en los plazos de pago”.

El anuncio del ministro de Economía

Esta tarde, Guzmán anunció que la Argentina propondrá una reestructuración de deuda externa con una tasa de interés promedio de 2,33% y un período de gracia de tres años.

La propuesta implica una reducción de capital de US$ 3.600 millones -que equivale a una quita del 5,4% sobre el stock total de deuda- y una reducción de pagos de intereses de US$ 37.900 millones, lo que equivale a una quita de 62%.

Previous Post

Personalidades argentinas y de la región piden la suspensión inmediata del pago de todas las deudas

Next Post

La propuesta de reestructuración de la deuda implica un ahorro de US$ 34.500 millones

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

La propuesta de reestructuración de la deuda implica un ahorro de US$ 34.500 millones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In