• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, noviembre 3, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Argentina: durante la cuarentena, los alquileres de viviendas se pagaron más que los comerciales

17 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Durante la cuarentena, el pago de los alquileres de las viviendas particulares estuvo bastante más aceitado que el de las locaciones comerciales, más castigadas por la crisis.

Según un relevamiento

online que hizo el Colegio Profesional Inmobiliario de la Ciudad (CUCICBA) entre sus matriculados, el 82% de los inquilinos porteños pagó el alquiler de su casa en tiempo y forma en el último mes. En cambio, entre quienes deben alquilar locales comerciales, solo el 54% pagó su alquiler en abril. Y, de éste porcentaje el 61% lo hizo por pago diferido y el 39% en término.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: con promociones, delivery y otras estrategias, las librerías enfrentan la crisis
Mirá también

Coronavirus en Argentina: con promociones, delivery y otras estrategias, las librerías enfrentan la crisis

Las razones son obvias, la mayoría de los comercios (con excepción de quienes venden alimentos) debió cerrar sus persianas desde el 20 de marzo, cuando el Gobierno decretó el aislamiento obligatorio.

En cuanto al 46% de los alquileres impagos en el segmento comercial, una abrumadora mayoría del 94% indico que se debió a problemas económicos derivados del aislamiento, mientras que el 6% restante de los casos se debió a problemas con el canal de pago.

Mirá también

Alquileres informales: los que sufren desalojos y se quedan sin techo a pesar del decreto que protege a los inquilinos
Mirá también

Alquileres informales: los que sufren desalojos y se quedan sin techo a pesar del decreto que protege a los inquilinos

En algunos casos, los comerciantes decidieron no pagar las locaciones hasta tanto no puedan volver a abrir sus puertas. Es el caso de los negocios que están dentro de los shoppings, entre otros, mientras piden asistencia al Gobierno de créditos para poder seguir pagando los sueldos de sus empleados. En otros casos, los comerciantes llegaron a un acuerdo con sus propietarios para pagar la mitad del alquiler o solo las expensas y decidir luego cómo harán para pagar lo que adeudan.

En la cámara que agrupa a las cadenas de comidas rápidas, señalaron que los alquileres Están negociando pero la realidad es que lo recaudado, que es muy poco porque estuvieron parados casi un mes, está yendo al pago de salarios

Mirá también

Mirá también

El mercado inmobiliario post coronavirus: más oportunidades para menos gente

Según el informe de las inmobiliarias, en cambio, los inquilinos de propiedades pudieron pagar la mensualidad en el 82% de los casos. De ese porcentaje, tres de cada cuatro (75%) lo hizo en tiempo y forma y solo un cuarto (25%) realizó el pago con diferimiento.

Del 18% que no realizó el pago, el 76% indicó que se debió a problemas económicos derivados del aislamiento obligatorio, mientras que en el 24% restante de los casos se debió a problemas con el canal de pago, una problemática que será solucionada en los próximos días”, según CUCICBA. Por ejemplo, a partir del lunes, estarán habilitados los negocios de Pago Fácil y Rapipago, que es donde se canalizan buena parte de este tipo de obligaciones.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: comerciantes tapan sus vidrieras con papel y advierten que van "camino al quebranto"
Mirá también

Coronavirus en Argentina: comerciantes tapan sus vidrieras con papel y advierten que van “camino al quebranto”

Según Armando Pepe, titular de CUCIBA, “estos datos demuestran que, a pesar de las dificultades propias del momento, las relaciones locativas continúan funcionando de forma estable en el marco de la Crisis Sanitaria y el Aislamiento Obligatorio que se vive”, comentó.

En este contexto, además, el Gobierno determinó con un decreto que los precios de los alquileres quedaran congelados según los valores que tenían en marzo, durante los próximos seis meses.

De todas maneras, CUCICBA advirtió que “los profesionales inmobiliarios siguen realizando a distancia su labor de intermediación entre dueños e inquilinos, ayudando a acercar a las partes en este difícil momento”, señaló. El sector, tras haber presentado un protocolo sanitario a las autoridades,  está a la espera de ser considerado “actividad esencial” para volver a abrir, lo antes posible, sus respectivos comercios. 

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Alquileres

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en la Argentina: preparan cientos de tumbas en un cementerio de Córdoba

Next Post

Día Mundial de la Hemofilia: sangrados y moretones, los dos principales signos para identificarla

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

Día Mundial de la Hemofilia: sangrados y moretones, los dos principales signos para identificarla

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In