• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, octubre 29, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Negociación por la deuda: Los empresarios prefieren que se priorice la producción local

17 abril, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La propuesta del Gobierno sobre el pago de la deuda bajo la legislación extranjera, generó distintas opiniones entre los empresarios. Pero una idea compartida entre muchos de ellos, es que -más

allá de que el país pueda cumplir con las obligaciones externas-, la prioridad debería ser el salvataje de entramado productivo del país.

“En un contexto mundial en el que muchos países van a caer en default, lo que necesitamos es que no se gaste el dinero en el exterior sino que salven nuestras empresas porque de otra manera será imposible poner en marcha el aparato productivo para seguir honrando las deudas hacia adelante”, comentó en absoluto “off the record”, un importante referente de la industria local.

En sintonía con esta opinión, Carlos Ianizzotto, presidente de Coninagro señaló: “Es un contexto dificilísimo, con la economía parada y en el que la deuda en este escenario es un tema de segundo orden”, dijo. “Lo importante es que no se afecte la capacidad de producir más. Necesitamos un amplio acuerdo para la inversión productiva, para dar empleo”, consideró el dirigente agropecuario. Y concluyó: “Lo importante es cómo generamos la producción de nuevo”, dijo ante la consulta de Clarin.

Desde la Cámara de la Mediana Empresa, (CAME) que agrupa a comerciantes sumamente afectados por la crisis actual, Gerardo Diaz Beltran se sumó a la idea de priorizar la economía local.

“No se como tomarán la noticia los mercados que siempre resguardan su entorno. Pero en un contexto como el que vive el mundo hoy, no estamos en condiciones de prometer nada”, opinó. “Necesitamos saber como vamos a financiar el andamiaje de la Argentina de acá para adelante hasta que tengamos un sistema dinámico para financiarnos solos”

El directivo entonces graficó: “vamos a necesitar las rueditas de la bicicleta para ponernos en marcha de nuevo”. No sabemos la dimensión de la afectación de la economía argentina, qué secuelas va a tener. Entonces, si hay recursos, tenemos que proteger la estructura productiva y de servicios y después hacer frente a los pagos del exterior. La prioridad numero uno somos los argentinos“, insistió. No  cabe duda de las consecuencias a futuro de no pagar pero hoy  la prioridad es la estructura económica de la Argentina”, resumió el titular de CAME.

A su turno, Ivan Szczech, el presidente de la Cámara de la Construcción (CAMARCO), señaló sobre la propuesta oficial: “Por un lado, me parece destacable que la Argentina esté haciendo una oferta para asumir este compromiso, en una situación tan extrema y nunca antes vista como es esta pandemia, en un momento de imposible cumplimiento de las condiciones contractuales. Más allá de que la propuesta sea tomada o no, habla bien el hecho de querer honrar los compromisos”, señaló.

Además, el empresario apuntó: “entiendo que la Argentina está haciendo una oferta en el rango de sus posibilidades. Podría haber sido mas agresiva, inclusive”, señaló el empresario. Pero es preferible esto que caer en default, con sus consecuencias en la inversión”, opinó el directivo.

Mirá también

Oferta del canje de la deuda: los detalles del plan Guzmán se conocerán en Nueva York
Mirá también

Oferta del canje de la deuda: los detalles del plan Guzmán se conocerán en Nueva York

También en “off”, otro  importante empresario referente de la industria señaló que “la oferta llega tarde y en el medio el Banco Central ya gastó dolares y subió el riesgo país”, comentó. Sin embargo, destacó que “al menos fue importante la presentación de la propuesta de pago para ahorrarle al Central otra sangría de dolares en el vencimiento del 22 de abril”. 

Según esta visión “las cosas van a empeorar en el mundo y en la Argentina y es probable que el país caiga en default junto a otros países como están advirtiendo los economistas internacionales. “El tema es el impacto que puede tener esa situación para volver a la actividad”.

También para Mario Grinman, secretario de la Cámara de Comercio (CAC), está claro que “sin empresas locales no hay economía pero sin acceso a los mercados también es muy difícil”, dice. Por eso hay que consensuar con los acreedores y llegar a la mejor financiación, teniendo en cuenta que no tenemos recursos propios ni acceso a los mercados externos ni credibilidad,” sostiene. En definitiva, “nos pareció lo mas razonable que pudo haber presentado el Gobierno porque lo importante es evitar el default”, opinó.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Líderes Empresarios

  • Deuda Externa

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Dos robos violentos en Pilar en medio de la cuarentena por el coronavirus

Next Post

El sueldo de los futbolistas en el centro de la polémica

Related Posts

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025
Argentina

Análisis de la dinámica laboral y empresarial en la provincia de Buenos Aires: datos a julio 2025

20 octubre, 2025
No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei
Argentina

No va más: Estados Unidos confirmó que NO le dará un préstamo directo al Gobierno de Milei

2 octubre, 2025
NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país
Argentina

NBCH consolida su liderazgo financiero en la región y en el país

25 septiembre, 2025
Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025
Argentina

Evolución de precios de hortalizas y frutas en el Mercado Central de Buenos Aires y en grandes cadenas de supermercados: datos a agosto 2025

10 septiembre, 2025
Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos
Economia

Sigue desplomándose la economía, Milei fracasó y está cada día más deteriorado, mirá los videos

18 agosto, 2025
En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió
Argentina

En defensa propia: Luis Caputo aún tiene el 99,9% de su plata afuera y quintuplicó su patrimonio desde que asumió

2 agosto, 2025
Next Post

El sueldo de los futbolistas en el centro de la polémica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In