• Reporte 24
  • Fundeco
miércoles, julio 9, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Massa dijo que habrá medidas para que “no haya trampas ni trabas de los bancos”

20 abril, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa, anunció este domingo que el gobierno tomará nuevas medidas para que “no haya trampas ni

trabas de los bancos” cuando las empresas van a pedir auxilio económico, y en ese sentido advirtió que hay entidades que “tratan de capturar clientes” en medio de la crisis por el coronavirus.

El legislador del Frente de Todos dijo al respecto que en breve el gobierno nacional va a emitir medidas para corregir esas situaciones y, además, ratificó que “el Presidente (Alberto Fernández) está al comando de la situación” en la lucha contra el coronavirus y sus derivaciones.

Massa anticipó que habrá “una ampliación de la ATP (Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción”, donde ya hay más de 420 mil empleadores inscriptos, “para mejorar la cantidad de salarios asistidos en el sistema para las pymes y el comercio y que no haya trampas ni trabas de los bancos”.

“Varias pymes pudieron inscribirse para el FOGAR (Fondo de Garantías Argentino, para acceder a créditos) pero muchas tuvieron dificultades porque algunos bancos usaban esto de la presentación del 931 (declaración jurada laboral) y de la fianza personal como mecanismo para capturar clientes”, sostuvo en declaraciones al canal A24.

La batalla no terminó, continúa, es larga y el esfuerzo genera agotamiento, cansancio, incertidumbre, pero está en juego la vida y hay que cuidarla”

Massa explicó que para un empresario, si “su empresa paga sueldos en tres bancos y el banco le dice ‘yo te cubro, yo te lo armo’ pero le pedían que trajera todos sus sueldos a ese banco. No entendieron que ahora no hay más que ayudar, que hay que extender la mano del Estado y ser vehículo de ello”.

El diputado anticipó que “a través de resoluciones del Banco Central, del BICE y del Ministerio de la Producción y un DNU va a estar seguramente más claro y resueltopor qué tenemos que proteger a todo el sistema productivo argentino que sostiene al Estado con sus impuestos, y que ahora necesita que ese Estado lo ayude a sostener los salarios y la productividad”.

El objeto del FOGAR es “otorgar garantías en respaldo de las que emitan las sociedades de garantía recíproca, y ofrecer garantías directas e indirectas, a fin de mejorar las condiciones de acceso al crédito de las personas que desarrollen actividades económicas y/o productivas en el país”, dice la norma que lo creó.

?| #MauroEnAmrica
Estamos trabajando hora a hora para combatir esta pandemia, en lo sanitario y en lo econmico. El Gobierno todos los das viene tomando medidas para proteger a todo el sistema productivo argentino y poder sacar adelante el pas.#ArgentinaUnida ❤?? pic.twitter.com/EWkYxSUPqk

Sergio Massa (@SergioMassa) April 19, 2020

Massa dijo además que “la mayoría de los argentinos está cumpliendo el aislamiento” obligatorio y destacó que “la curva (de contagios y fallecimientos) está mucho más aplanada que en otros países”.

Admitió que la cuarentena “genera impacto en los comercios e incertidumbre en el trabajo, pero apunta a la convicción de que cada uno de nosotros somos vehículo de transmisión del virus” y resaltó que “el esfuerzo da resultado, por lo que hay que agradecerle a los millones de argentinos” que están cumpliendo.

Massa alertó que “la batalla no terminó, continúa, es larga y el esfuerzo genera agotamiento, cansancio, incertidumbre, pero está en juego la vida y hay que cuidarla”.

También destacó que “el gobierno va a ir soltando, liberando las actividades en las que veamos que por efecto de contagio local no hay riesgos”.

También se refirió a la deuda externa, y en sintonía con el presidente Alberto Fernández sostuvo que “no podemos pagar, salvo que sea a costa de restringir derechos o posibilidades de los argentinos”.

La Argentina, sostuvo, “quiere pagar sin que ello sea recortar o cercernar derechos y calidad de vida de los argentinos”, y aseveró que “el gobierno anterior, cuando anuncia el reperfilamiento (de la deuda) anuncia con una frase bonita el default. Eso continúa y es parte de las cuestiones que tenemos que ir resolviendo, es un hecho objetivo”.

“La discusión con los bonistas no es ideológica ni intelectual. Es de plata. Los bonistas quieren cobrar más y la Argentina puede pagar lo que puede pagar. Está en discusión la sustentabilidad de la deuda argentina y lo que la Argentina puede pagar”.

Previous Post

Antonio Caló busca cerrar el acuerdo de recorte salarial para los metalúrgicos, pero hay interna en la UOM

Next Post

Coronavirus en Argentina: el Gobierno pagará parte del sueldo de los trabajadores de empresas en crisis

Related Posts

Cristina convocó a celebrar el 9 de Julio en Parque Lezama con un festival de música
Politica

Cristina convocó a celebrar el 9 de Julio en Parque Lezama con un festival de música

8 julio, 2025
La UCR bonaerense resolvió armar un nuevo frente electoral sin PRO ni La Libertad Avanza
Politica

La UCR bonaerense resolvió armar un nuevo frente electoral sin PRO ni La Libertad Avanza

8 julio, 2025
El Gobernador de Corrientes Gustavo Valdéz se encuentra comprometido en la Red de Trata que opera en la provincia? Mirá EL VIDEO
Argentina

El Gobernador de Corrientes Gustavo Valdéz se encuentra comprometido en la Red de Trata que opera en la provincia? Mirá EL VIDEO

8 julio, 2025
El Gobierno oficializó reformas estructurales en Prefectura, PSA, Gendarmería y el Servicio Penitenciario
Politica

El Gobierno oficializó reformas estructurales en Prefectura, PSA, Gendarmería y el Servicio Penitenciario

8 julio, 2025
El gremio advierte: “Es una vergüenza, moriremos todos en las rutas argentinas»
Politica

El gremio advierte: “Es una vergüenza, moriremos todos en las rutas argentinas»

7 julio, 2025
El Gobierno anunció reformas en el Ministerio de Salud: oficializaron el cierre del Instituto Nacional del Cáncer
Politica

El Gobierno anunció reformas en el Ministerio de Salud: oficializaron el cierre del Instituto Nacional del Cáncer

7 julio, 2025
Next Post

Coronavirus en Argentina: el Gobierno pagará parte del sueldo de los trabajadores de empresas en crisis

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In