• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, julio 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Argentina: personas sordas e hipoacúsicas reclaman que se usen barbijos transparentes

23 abril, 2020
in Sociedad
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Activistas y organizaciones que luchan por los derechos de las personas sordas e hipoacúsicas reclaman que los trabajadores en servicios esenciales -como cajeros de supermercado, agentes de policía o personal de

salud- utilicen barbijos transparentes o máscaras faciales para poder leer sus labios o gestos y que el uso obligatorio de tapabocas “no sea una barrera más”.

Este pedido es el eje del un video que se volvió viral y de un petitorio en Change.org, así como de cientos de posteos en las redes sociales en los que además solicitan “más empatía” y la “capacitación en lengua de señas” para todas las personas que trabajan en atención al público.

“Para la comunidad sorda como para todos aquellos que tenemos algún tipo de dificultad auditiva, el barbijo significa una doble barrera: distorsiona el sonido dificultando aún a quienes tienen buena audición comprender lo que se está diciendo, e impide leer los labios, que en algunos casos es una ayuda fundamental”, dijo a Télam Rosario García, presidenta de la Fundación San Francisco de Asís, dedicada a promover las posibilidades de desarrollo de la persona sorda o con hipoacusia.

La estadounidense Ashley Lawrence, que estudia Educación Diferencial, creó mascarillas transparentes para las personas con discapacidad auditiva.

La estadounidense Ashley Lawrence, que estudia Educación Diferencial, creó mascarillas transparentes para las personas con discapacidad auditiva.

“Estamos conscientes de la necesidad de usarlo, pero para quienes tenemos problemas auditivos el barbijo conlleva una dificultad adicional a la de estar aislados, que es la de no comprender lo que se nos dice en caso de necesitar ir a la farmacia, comprar comida o ir al médico”, agregó.

Para García, una posible solución a este problema la constituyen las máscaras faciales o los barbijos transparentes “que permiten ver la boca” y que deberían usar “la policía, los cajeros de supermercados, personal de salud y todos aquellos considerados servicios esenciales”.

“Ustedes sí que me entienden, ¿verdad? Pero a las personas hipoacúsicas como yo, nos costaría mucho entender y las personas sordas no escucharían absolutamente nada pero tampoco podrían leer los labios”, comienza diciendo la usuaria de audífono e implante coclear Mónica Leguizamón en un video subtitulado en el que aparece hablando con un barbijo casero que se saca enseguida.

En esta filmación, compartida más de 5 mil veces de su página de Facebook personal y del perfil de su blog “Soy hipoacúsica”, la joven marplatense exhorta a “imaginar lo que es (para nosotros) salir a la calle, verlos a todos ustedes con el barbijo y tratar de entenderlos”.

Mirá también

La última gran obra del Teatro Colón de Buenos Aires: fabricar barbijos para luchar contra el coronavirus
Mirá también

La última gran obra del Teatro Colón de Buenos Aires: fabricar barbijos para luchar contra el coronavirus

“Hagamos esta campaña de máscaras, barbijos transparentes, anotador con lapicera y lengua de señas ¡Es tan simple lo que estoy pidiendo!”, reclamó.

“También es la situación ideal para que todos ustedes puedan aprender la lengua de señas”, agregó.

En diálogo con Télam, la joven aseguró que, si bien entiende “la importancia de usar barbijo”, el tapaboca común “es un impedimento al acceso a la comunicación”.

“A mí me pasó que la persona que me atendió en la carnicería estaba con un barbijo, no podía comprenderlo y le tuve que decir que soy hipoacúsica, a lo que respondió con un gesto molesto. Esta situación me puso mal, porque no podía entender a pesar de que yo escucho con el audífono”, contó.

Rosario García, por su parte, contó que, desde que la gente usa barbijo, tiene “enormes dificultades” y que muchas veces se va de un comercio “sin haber entendido nada”.

“Ninguna de las personas que me atendió intentó comunicarse por señas o escribió en un papel lo que quería decir, solo repitieron lo que querían decir hasta que nos cansamos ambos”, dijo.

Mirá también

Coronavirus en Argentina: este viernes comenzarán a realizarse test rápidos en las estaciones de trenes
Mirá también

Coronavirus en Argentina: este viernes comenzarán a realizarse test rápidos en las estaciones de trenes

En tanto, la Asociación Fordes Comunitaria de Alejandro Korn, lanzó una petición a través de la plataforma de Change.org (http://change.org/tratoigualitario) para la “conformación de una comisión multidisciplinar para evitar barreras a discapacidad en cuarentena”.

El pedido, dirigido al Gobierno nacional, al porteño y a la Agencia Nacional de Discapacidad, advierte, entre otras cosas, que “el uso de barbijo o tapa boca produce también barreras comunicacionales y sociales en la discapacidad mental-intelectual, imposibilitando lecturas gestuales, generando incertidumbres y hasta temores”.

“Algunas personas están cuestionando los barbijos transparentes diciendo ‘por qué no usan lenguaje de señas’, pero no todos los sordos están ‘señados’ y muchos no son totalmente sordos”, dijo a Télam la presidenta de Fordes, la psicopedagoga Lorena Passini.

“Que no todos los sordos hablan lengua de señas tiene que ver, por un lado, con que el paradigma antiguo médico consideraba que el sordo tenía que oralizarse y leer los labios; mientras que el lenguaje de señas es algo más nuevo, que usan los menores de 35”, dijo.

La estadounidense Ashley Lawrence, que estudia Educación Diferencial, creó mascarillas transparentes para las personas con discapacidad auditiva.

La estadounidense Ashley Lawrence, que estudia Educación Diferencial, creó mascarillas transparentes para las personas con discapacidad auditiva.

“Por otro lado, las personas adultas que adquirieron la hipoacusia o sordera por la edad o accidente laboral, tampoco suelen hablar lengua de señas”, agregó.

Otro cuestionamiento al barbijo transparente que surgió en las redes sociales es “por qué no mandan a otra persona” a hacer las diligencias cuando “muchos sordos están solos”; o “por qué no escriben en un papel” siendo que “hay muchos en multi-discapacidad, es decir, sorda con discapacidad intelectual, y se complica bastante”.

“El miedo parece que termina paralizando y tapando todo lo demás: corramos el miedo y pongámonos en el lugar del otro”, concluyó.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Coronavirus En Argentina

  • Hipoacusia

  • Últimas Noticias

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Cómo ver la serie Mr. Robot con subtítulos y por internet

Next Post

La autopsia al cuerpo del preso de la Unidad 23 de Florencio Varela desmintió la versión oficial

Related Posts

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral
Chaco

Expectativa por la Edición 2025 de la Expo Trabajo en el Campus Sargento Cabral

22 mayo, 2025
¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025
Sociedad

¡Regresan! Los jeans cigarette de los 80 están de vuelta para conquistar lo mejor del estilo en Primavera-Verano 2025

9 abril, 2025
Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres
Sociedad

Cuna del carnaval: todo listo para la gran fiesta en Libres

22 enero, 2025
Sociedad

Los rusos se resisten a la Sputnik V: se vacunó un porcentaje menor que en Argentina

11 abril, 2021
Sociedad

A un mes de la desaparición de Tehuel de la Torre, la familia busca una recompensa para seducir a los testigos

11 abril, 2021
Sociedad

Edutubers: los docentes que pasaron del aula a los canales virtuales

11 abril, 2021
Next Post

La autopsia al cuerpo del preso de la Unidad 23 de Florencio Varela desmintió la versión oficial

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In