• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, julio 12, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Bolivia: los candidatos, entre la cuarentena y la necesidad de mostrarse activos

23 abril, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La pandemia de coronavirus​ ha desafiado a los candidatos presidenciales de Bolivia a captar preferencias por modos menos habituales, mediante las redes sociales, y sostener

una imagen activa en lo público, en el marco de un proceso electoral suspendido y unas elecciones ahora sin fecha definida.

Las ocho fuerzas políticas habilitadas para los comicios de 2020, que reemplazan a las frustradas elecciones del año pasado, afrontan esta etapa de parálisis electoral de formas distintas, entre la actividad plena, la necesidad de mantenerse visibles y las que han decidido desaparecer de la escena.

La presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez, de la alianza Juntos, es la candidatura más aventajada y la que ha sabido aprovechar la gestión del Ejecutivo transitorio ante la pandemia y plasmarla como una campaña directa, según coincidieron en señalar la exministra Marianela Paco, del gobierno de Evo Morales, y la politóloga Jimena Costa, apartada del partido de Áñez.

Paco dijo a la agencia EFE que el partido que sostiene al gobierno interino “ha generado politización, dirigida hacia el MAS”, el Movimiento al Socialismo de Morales, “y un escenario de desventaja respecto a los otros siete partidos políticos” durante la cuarentena que rige por el coronavirus.

Las acciones del gobierno, que asumió en noviembre pasado tras la precipitada renuncia de Evo Morales en medio de violentas protestas y denuncias de fraude en las elecciones de octubre, han tomado más importancia con las restricciones de circulación y con las instituciones gubernamentales orientadas a difundir su gestión y desplazar de la agenda temas considerados menos importantes, como los comicios.

Por su parte, Costa declaró a EFE que el Ejecutivo transitorio sostiene una campaña “directa”, cuando no solo informa de lo que está haciendo ante la pandemia, sino que lo aprovecha para resaltar “lo grandiosa que es la presidenta”, haciendo uso de recursos públicos como se cuestionaba antes a Evo Morales.

La campaña del MAS

El Movimiento al Socialismo de Morales, que según las encuestas iba primero con una preferencia de alrededor del 35 por ciento del voto, “ha priorizado la vida y ha hecho un repliegue de todos los actos de campaña”, remarcó la ex ministra.

En el MAS, que ha pedido elecciones lo antes posible, también está la consciencia de que finalizada la cuarentena será difícil sostener una campaña con concentraciones y aglomeración de masas, propio de su estilo, dadas las medidas preventivas de distanciamiento social que podrían aplicarse.

El ex ministro de Economía Luis Arce, candidato del MAS. /EFE

El ex ministro de Economía Luis Arce, candidato del MAS. /EFE

En ese escenario, su candidato presidencial, el ex ministro de Economía Luis Arce, participa en entrevistas en medios populares y mantiene alguna exhibición en redes sociales que le valió críticas del gobierno interino.

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

Sin embargo, aquellos intentos de Arce de aparecer eventualmente en el debate público se deben a que “está incapacitado de dar opinión sobre gestión pública” por las contradicciones en las que puede entrar cuando al criticar las acciones del gobierno interino se le recriminan las omisiones de la gestión de su partido cuando gobernaba, según Costa.

Mensajes en las redes

El ex presidente Carlos Mesa, de la alianza Comunidad Ciudadana, ha optado por mantenerse visible ofreciendo entrevistas y emitiendo por Facebook una serie de documentales históricos de su etapa de periodista.

El también ex mandatario Jorge “Tuto” Quiroga, de Libre 21, se ha mostrado activo, abriendo una tribuna en conversatorios que emite regularmente por redes sociales desde su casa.

Mirá también

Coronavirus en Bolivia: la pandemia obliga a detener una histórica mina de plata por primera vez en casi 500 años
Mirá también

Coronavirus en Bolivia: la pandemia obliga a detener una histórica mina de plata por primera vez en casi 500 años

Mientras que el candidato Luis Fernando Camacho, de la alianza de derecha Creemos, ha tenido apariciones mucho más modestas.

El ex presidente Carlos Mesa hace campaña por las redes sociales. /AP

El ex presidente Carlos Mesa hace campaña por las redes sociales. /AP

Para Costa, esas estrategias no influirán en “réditos” para sus campañas, mientras que Paco sostiene que esa actividad muestra la gran desventaja de estos candidatos ante la figura de la presidenta interina Áñez.

En tanto, los aspirantes de fuerzas más pequeñas, como el Frente para la Victoria (FPV), Partido de Acción Boliviana (PAN-Bol) y Acción Democrática Nacionalista (ADN) se han mantenido casi invisibles en los medios y también en las redes sociales.

Mirá también

Coronavirus en Bolivia: confirmaron 63 nuevos casos, el mayor número en un solo día
Mirá también

Coronavirus en Bolivia: confirmaron 63 nuevos casos, el mayor número en un solo día

“Son candidaturas ni siquiera secundarias, son residuales”, aseguró Costa, por lo que debieran “repensar sus candidaturas” y retirarse, al ser “intrascendentes”.

El organismo electoral de Bolivia suspendió las elecciones presidenciales que debían celebrarse este 3 de mayo, previa evaluación de la situación de la pandemia en el país, y plantea que se celebren a partir de junio, pero aún no hay nueva fecha. 

Por Gabriel Romano, agencia EFE

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Jeanine Áñez

  • Evo Morales

  • Bolivia

  • Coronavirus

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en Argentina: Axel Kicillof reconoció que es “inevitable un incremento en la pobreza”

Next Post

Ricardo Darín pide por un grupo de argentinos varados en Andorra

Related Posts

Francia investiga a X por posible injerencia extranjera mediante su algoritmo
Internacionales

Francia investiga a X por posible injerencia extranjera mediante su algoritmo

11 julio, 2025
Donald Trump prometió que enviará a Ucrania sistemas de defensa aérea estadounidenses
Internacionales

Donald Trump prometió que enviará a Ucrania sistemas de defensa aérea estadounidenses

11 julio, 2025
Benjamin Netanyahu aseguró que Israel aceptaría un cese al fuego permanente si Gaza es desmilitarizada
Internacionales

Benjamin Netanyahu aseguró que Israel aceptaría un cese al fuego permanente si Gaza es desmilitarizada

10 julio, 2025
Un juez bloqueó el decreto de Donald Trump que quiere poner fin a ciudadanía por nacimiento
Internacionales

Un juez bloqueó el decreto de Donald Trump que quiere poner fin a ciudadanía por nacimiento

10 julio, 2025
Francia: la Policía allanó la sede del partido de Marine Le Pen
Internacionales

Francia: la Policía allanó la sede del partido de Marine Le Pen

10 julio, 2025
Suben a 110 los muertos por las inundaciones en Texas y continúa la búsqueda de desaparecidos
Internacionales

Suben a 110 los muertos por las inundaciones en Texas y continúa la búsqueda de desaparecidos

8 julio, 2025
Next Post

Ricardo Darín pide por un grupo de argentinos varados en Andorra

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In