• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 7, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Producción ultima detalles para la puesta en marcha de planta industrial de alcohol etílico en Makallé

25 abril, 2020
in Chaco
Producción ultima detalles para la puesta en marcha de planta industrial de alcohol etílico en Makallé
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El emprendimiento, que cuenta con apoyo del gobierno provincial, procesará materia prima aportada por productores locales de caña y de granos y generará unos 20 puestos de trabajo directos.

Funcionarios del Ministerio de Producción, Industria y Empleo visitaron, este martes en Makallé una planta, muy próxima a ser reactivada, de elaboración de alcohol etílico, insumo crítico para la fabricación de derivados muy necesarios en el marco de la emergencia sanitaria por coronavirus. El emprendimiento, que cuenta con apoyo del gobierno provincial y del municipio local, procesará materia prima aportada por productores locales de caña y de granos y generará unos 20 puestos de trabajo.

“Esta es una planta que estuvo paralizada durante varios años y que ahora estamos volviendo a poner en marcha, lo que tendrá un impacto positivo en todo sentido y será un importante aporte para la provincia y sus habitantes”, aseguró la subsecretaria de Agricultura, Flavia Francescutti.

La recorrida de los funcionarios de la cartera industrial-productiva, quienes estuvieron acompañados por el intendente Marcelo Angione y técnicos del Inti y del Inta, tuvo que ver con ajustar los últimos detalles operativos y logísticos previos a la reactivación del establecimiento.

“Se trata de un proyecto que reviste mucha importancia para Makallé y la zona porque además de generar 20 nuevos puestos de trabajo procesará materia prima que será aportada por los agricultores locales”, destacó Francescutti, quien hizo hincapié en que la fábrica funcionará bajo los estrictos protocolos sanitarios establecidos.

El gobierno chaqueño decidió tomar intervención en el proceso de financiamiento del emprendimiento mediante gestiones que se impulsaron tanto a nivel provincial como nacional, con directa intervención del INTI, en base al trabajo realizado por Agricultura.

La subsecretaria indicó que en virtud de la situación mundial por la pandemia de coronavirus y ante la necesidad de contar con alcohol etílico para las preparaciones recomendadas que se utilizan para lavado de manos e higiene personal, “se tuvo en cuenta la importancia que reviste la reactivación de la planta, que ya cuenta con toda la maquinaria necesaria y el equipo técnico para empezar a producir”.

Tanto las autoridades provinciales como del municipio y los representantes del Inti y del Inta coincidieron en la necesidad de trabajar en forma conjunta para que la planta empiece a funcionar cuanto antes. En ese marco, acordaron realizar un relevamiento para conocer qué insumos son los necesarios para comenzar con la producción continua de alcohol, así como los trámites administrativos que precisa el emprendimiento para contar con la habilitación correspondiente a destilería.

“En la visita también avanzamos en la provisión de insumos para el funcionamiento de la planta, que en una primera etapa será a partir de caña de azúcar aportada por el Inta tras lo cual se sumarán los granos, lo que incentivará y fomentará el cultivo en toda la zona”, señaló Francescutti.

La subsecretaria aclaró que la planta se encuentra bajo la órbita del municipio de Makallé y remarcó que su funcionamiento estará bajo control de esa comuna. “La semana que viene se hará una prueba piloto de todas las maquinarias a fin de testear su correcto funcionamiento y observar todo el proceso”, indicó.

Un insumo crítico en el marco de la pandemia

“El Chaco, al igual que la Argentina y el mundo, atraviesa un momento muy especial a raíz de la pandemia, lo que nos demanda a todos y todas cuidados especiales para evitar contagios; y en este escenario, uno de los elementos indispensables para la higiene personal es el alcohol, que en poco tiempo será producido en Makallé”, resaltó.

Además agregó que “este producto que será elaborado en la planta industrial ayudará mucho a la producción local, movilizando la economía interna y sin dudas será un aporte muy valioso para el esquema sanitario de la provincia”.

De la recorrida participaron también el jefe del Departamento Energías Renovables y Gestión de la Energía del Inti NEA, Jesús Espíndola; los técnicos del Inta Mariano Lestani y Marcelo Pamies; el químico Juan Carlos Balastegui; y los funcionarios municipales de Makallé Luis Rubén Ferrigno (secretario de Gobierno) y Mónica Bangher (secretaria de Ambiente, Servicios y Obras).

Previous Post

En San Vicente, murió el primer médico bonaerense por Covid-19

Next Post

Coronavirus: Suiza empieza a limitar el confinamiento el lunes

Related Posts

El “Apóstol” Ledesma recibió al inhumano Milei y con Zdero ¿Qué papita para e Chaco?
Chaco

El “Apóstol” Ledesma recibió al inhumano Milei y con Zdero ¿Qué papita para e Chaco?

7 julio, 2025
Enterate como tira la guita del estado Leandro Zdero y no hay un fiscal en turno ni diputados que actúen de oficio, MIRÁ EL VIDEO
Chaco

Enterate como tira la guita del estado Leandro Zdero y no hay un fiscal en turno ni diputados que actúen de oficio, MIRÁ EL VIDEO

4 julio, 2025
El peronismo del Chaco no aprovecha el fracaso de Leandro Zdero
Chaco

El peronismo del Chaco no aprovecha el fracaso de Leandro Zdero

1 julio, 2025
Quitilipi: “No puedo pagar el aguinaldo, la coparticipación no alcanza” dijo el Intendente Lovey
Chaco

Quitilipi: “No puedo pagar el aguinaldo, la coparticipación no alcanza” dijo el Intendente Lovey

29 junio, 2025
País para pocos: el 10% más rico concentra el 60% de la riqueza en Argentina
Argentina

País para pocos: el 10% más rico concentra el 60% de la riqueza en Argentina

28 junio, 2025
Tincho Ascúa: “Valdés no puede ocultar su responsabilidad en la desaparición de Loan”
Argentina

Tincho Ascúa: “Valdés no puede ocultar su responsabilidad en la desaparición de Loan”

27 junio, 2025
Next Post

Coronavirus: Suiza empieza a limitar el confinamiento el lunes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In