• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, noviembre 13, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Nueva fase del aislamiento por un virus que cambió el hábito y la rutina de los argentinos

26 abril, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El aislamiento social y obligatorio, que el lunes entrará en una fase “focalizada” en todo el país, se fue flexibilizando y adquiriendo distintas características y modalidades, en tanto que cambió el

hábito y la rutina de los argentinos, en el marco de la pandemia por coronavirus.

La cuarentena estricta se inició el pasado 20 de marzo cuando el gobierno de Alberto Fernández tomó la decisión de iniciar el camino del aislamiento social, preventivo y obligatorio -una medida inédita en Argentina- que buscó cuidar la salud de los argentinos ante posibles contagios masivos.

Solo se les permitió salir a los trabajadores de las actividades consideradas “esenciales”; es decir las imprescindibles para mantener mínimamente en pie el aparato productivo y, en especial, los servicios de salud, seguridad, recolección de basura y otros como colectivos, trenes y subtes.

Las calles de los pueblos y ciudades de todo el país quedaron de pronto casi vacíos y solo se salía de los hogares para compras en supermercados y farmacias, que empezaron a abrir en horarios reducidos.

Con el lema “Quedate en casa”, el gobierno redobló los mensajes a la población para que cumpliera el aislamiento, una medida que revolucionó la vida de los argentinos, como la de los demás países en el mundo que cumplen cuarentenas estricta.

En el campo laboral, se iniciaron tareas a través de la modalidad del teletrabajo, se suspendieron las clases y los chicos comenzaron a recibir contenidos educativos por canales electrónicos.

Los medios masificaron términos como test (las pruebas para determinar la enfermedad), pandemia (epidemia en todo el mundo), cuarentena (que proviene del latín y eran los 40 días de aislamiento durante la famosa peste bubónica o peste negra en Venecia, en el siglo 14), Covid-19 (el nombre científico de la enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2) y frases como “aplanar la curva” de contagios en referencia a tratar de evitar mediante medidas preventivas el crecimiento exponencial de los casos.

Las medidas preventivas se basaron en el aislamiento en las casas y el distanciamiento social; que implica la separación de un metro y medio entre las personas, para tratar de evitar el contagio, las medidas más efectivas según la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En las semanas que lleva la cuarentena, la población en general cumplió con el aislamiento pero se registraron algunos casos de resistencia y también se sumó el secuestro de casi cuatro mil autos a conductores que estaban impedidos de circular.

Como forma de comunicación creció el contacto por el sistema de mensajería WhatsApp en los teléfonos y tablets, se masificó la teleconferencia vía Zoom; y se multiplicó el uso del sistema Skipe, y las comunicaciones por Facebook, Instagram, Meet y Telegram. También crecieron las plataformas de streaming para ver películas, como Netfix y Amazon Prime, las más populares a nivel mundial.

Los padres debieron extremar el ingenio para entretener a sus hijos que, a medida que pasaban los días mostraban signos de aburrimiento y fastidio ante la inusual medida de permanecer encerrados en departamentos o casas, sin ir a jardines de infantes, escuelas o la universidad.

La enseñanza presencial fue suplida con tareas que los maestros mandan diariamente a los niños y videoconferencias para los adolescentes y universitarios, de modo de garantizar la continuidad escolar.

En la tercera fase, a mediados de abril, se empezó a exigir el uso de barbijos caseros para cubrir nariz y boca, efectivo según los médicos para no contagiar.

Una novedosa rutina que comenzó a realizarse en los hogares fue extremar las medidas de limpieza de los alimentos y productos comprados, así como la higiene personal, con la acción ampliamente sugerida de lavarse asiduamente las manos con jabón, ante el contacto con cualquier elemento extraño o al regresar a casa.

Previous Post

Qué requisitos deberán cumplir ciudades de menos de 500 mil habitantes para disponer excepciones

Next Post

CAME pide más medidas de ayuda económica para el sostenimiento de las pymes

Related Posts

Caso Cecilia Strzyzowski: nadie dice donde está el cuerpo o alguna prueba genética, video
Chaco

Caso Cecilia Strzyzowski: nadie dice donde está el cuerpo o alguna prueba genética, video

12 noviembre, 2025
Javier Milei retoma la agenda local en Corrientes: hablará en un congreso en el Club de la Libertad
Politica

Javier Milei retoma la agenda local en Corrientes: hablará en un congreso en el Club de la Libertad

12 noviembre, 2025
Pese a la amenaza de Macri de conservar un PRO autónomo, el Gobierno ningunea su peso político dentro y fuera del Congreso
Politica

Pese a la amenaza de Macri de conservar un PRO autónomo, el Gobierno ningunea su peso político dentro y fuera del Congreso

12 noviembre, 2025
Javier Milei reunió a su Gabinete en Casa Rosada y reactivó la mesa política del Gobierno
Politica

Javier Milei reunió a su Gabinete en Casa Rosada y reactivó la mesa política del Gobierno

12 noviembre, 2025
El gobierno porteño cierra otra escuela pública: el Instituto de Formación Técnica N° 22 de Palermo
Politica

El gobierno porteño cierra otra escuela pública: el Instituto de Formación Técnica N° 22 de Palermo

12 noviembre, 2025
Una maravilla: Uno de cada cuatro hogares pidió préstamos en el primer semestre y más del 50% compra en cuotas o pide fiado
Argentina

Una maravilla: Uno de cada cuatro hogares pidió préstamos en el primer semestre y más del 50% compra en cuotas o pide fiado

12 noviembre, 2025
Next Post

CAME pide más medidas de ayuda económica para el sostenimiento de las pymes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In