• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, noviembre 20, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

La pandemia de coronavirus corta los envíos de dinero, otro drama para países en crisis

27 abril, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El dinero llegaba como un reloj: 300 dólares cada dos semanas, enviados por su marido, un jornalero e inmigrante no autorizado que vivía en Indianápolis. Era la única fuente de ingresos de

María Alejandre y otros seis de sus familiares en Áporo, una pequeña ciudad del estado mexicano de Michoacán. Pero han pasado más de cuatro semanas desde que el esposo de Alejandre envió dinero por última vez y, con la gradual desaparición de sus oportunidades de trabajo en medio de la pandemia de coronavirus​, Alejandre está profundamente preocupada.

“Si la economía se pone más difícil”, dijo, “pues no sabemos cómo vamos a comer”.

La pandemia –y las medidas gubernamentales para combatirla- está interrumpiendo las transferencias de ayuda económica en todo el mundo. Conforme los trabajadores de Estados Unidos y otros países ven recortado su horario o pierden el empleo, muchos ya no pueden enviar dinero a los familiares y amigos de su país natal, quienes dependen de esos giros para sobrevivir.

Mirá también

Coronavirus en México: en dos semanas se triplicó la cifra de pacientes en estado crítico en CDMX
Mirá también

Coronavirus en México: en dos semanas se triplicó la cifra de pacientes en estado crítico en CDMX

Los migrantes y otros enviaron unos 689.000 millones de dólares en giros en todo el mundo en 2018, según el Banco Mundial, lo que ayuda a reducir la pobreza en los países en desarrollo al aumentar el gasto de los hogares en educación y salud y mantener bajo control el descontento social y político.

Pero los analistas ahora pronostican que el confinamiento dispuesto por los gobiernos y otras respuestas a la pandemia van a reducir gravemente los giros este año, desaceleración que ya ha comenzado. El Banco Mundial informó el miércoles que se proyecta que las transferencias mundiales se reducirán 20% este año, “la caída más marcada de la historia reciente”.

Una importante disminución de los giros podría tener efectos trascendentales en algunos países pobres y en desarrollo, causando no sólo penurias económicas sino también tensión política y social, dijo Roy Germano, que enseña relaciones internacionales en la Universidad de Nueva York.

Mirá también

Coronavirus en México: el Gobierno confirmó 832 nuevos casos y dice que logró domar a la pandemia
Mirá también

Coronavirus en México: el Gobierno confirmó 832 nuevos casos y dice que logró domar a la pandemia

“No creo que los gobiernos quieran ver que ese dinero se contraiga porque funciona como una especie de sistema de bienestar social de hecho”, dijo Germano, autor de Outsourcing Welfare (Tercerizando el bienestar), libro que habla de los giros. “De ese modo les quitan presión a los gobiernos en el suministro de asistencia social y garantizan cierto nivel de vida”.

La interrupción de los giros, señaló, en algunos lugares podría llevar a un mayor riesgo de agitación civil e inestabilidad política.

Casos de Coronavirus en vivo

Argentina

El mundo

EE.UU.

España

Italia

México

México fue el tercer mayor receptor de giros de todos los países en 2018 –después de India y China, según el Banco Mundial- pero el mayor receptor de dinero enviado desde los EE.UU.

Y en el contexto de la desaceleración económica estadounidense de las últimas semanas, millones de mexicanos no autorizados de EE.UU., al igual que otras poblaciones de inmigrantes, son particularmente vulnerables por la falta de disposiciones de seguridad laboral y subsidios por desempleo.

Sin embargo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, les rogó a los mexicanos del el exterior este mes que siguieran haciendo los giros, aunque reconoció que ellos también estaban viviendo un momento difícil.

“No dejen de ayudar a sus familiares en México”, declaró.

Mirá también

Coronavirus en América Latina: las cuatro ciudades que sufren la peor cara de la pandemia
Mirá también

Coronavirus en América Latina: las cuatro ciudades que sufren la peor cara de la pandemia

En México, quizá no haya otra región del país que sienta más el impacto del desplome de las transferencias que Michoacán, el estado mexicano más dependiente del dinero enviado desde el extranjero, según el gobierno.

En las últimas décadas, cientos de miles de personas de Michoacán llegaron a los EE.UU., encontraron trabajo como ayudantes de mozos y trabajadores de la construcción, paisajistas y empleadas domésticas y enviaron una parte de sus ingresos a su país.

En 2018, Michoacán recibió casi 3.400 millones de dólares en giros, más que cualquier otro estado mexicano, lo que representa alrededor del 11,4% de su producto bruto interno, según un análisis del Consejo Nacional de Población, la Fundación BBVA y BBVA Research.

El pequeño municipio rural de Áporo, como muchas otras poblaciones de todo México, está ligado a pueblos y ciudades estadounidenses distantes por la unión entre la migración hacia el norte y el flujo de dinero entrante.

Según los cálculos del alcalde de Áporo, Juan José Mendiola, más de mil de los 4.200 habitantes del municipio viven en los EE.UU., con concentraciones particularmente importantes en Lansing, Michigan, y Los Angeles.

Emigrar a EE.UU., agregó, es tan común, en particular en el caso de los hombres jóvenes, que es “como un modo de vida”.

Mirá también

El desproporcionado índice de muertos plantea dudas sobre la cantidad de casos de coronavirus en Ecuador
Mirá también

El desproporcionado índice de muertos plantea dudas sobre la cantidad de casos de coronavirus en Ecuador

Varias decenas de familias de la ciudad les han dicho a los funcionarios que los giros que recibían se han interrumpido y que tienen dificultades para alimentarse. Esto podría ser sólo el comienzo, explicó Mendiola.

“Somos muy conscientes de que no podemos medir la magnitud de los efectos de esto”, dijo.

Alejandre, de 49 años, su marido y sus dos hijos mayores se fueron de Áporo hace unas dos décadas y se dirigieron a los EE.UU. en busca de trabajo. La familia se instaló en Phoenix, donde Alejandre trabajaba como empleada de limpieza de un Motel 6, mientras que su esposo lo hacía como jornalero en la construcción.

Tuvieron otros tres hijos en los EE.UU. y periódicamente enviaban dinero a Áporo para ayudar a sus familiares y pagar la construcción de la casa en la que esperaban vivir algún día.

Ese momento llegó antes de lo esperado. Alejandre perdió su empleo tras la crisis financiera de fines de los 2000 y su marido tuvo dificultades para conseguir un trabajo estable. Por eso, volvieron a Áporo con sus hijos y se mudaron a la casa de dos plantas que habían construido con el dinero de sus giros.

En 2018, atraído nuevamente por las perspectivas de la floreciente economía estadounidense, su esposo emigró a Indianápolis.

Los dos giros semanales que enviaba a casa parecían una maravillosa bendición después de los salarios de 20 dólares diarios como máximo que recibía en las obras en construcción de Michoacán. Pero ahora aquellos se han interrumpido abruptamente.

“Dijo que, si la crisis se pone más difícil, se quedará sin trabajo”, contó Alejandre una tarde reciente, sentada ante la mesa de su cocina con dos de sus hijas nacidas en los EE.UU. y su cuñado, Salvador Ponce, de 47 años.

La familia hace poco agotó sus magros ahorros para atender a la suegra de Alejandra, que está enferma, y estaba tratando de hacer durar el último giro de dinero lo más posible.

“Si no hay giros, no hay nada”, dijo Ponce.

La incertidumbre a la que se enfrentan es común a todo México.

Martha Sánchez, que vive con sus dos hijos varones en Ciudad Hidalgo, una urbe al noreste de Michoacán, dijo que su marido fue despedido el mes pasado como empleado de limpieza de un hotel de Louisville, Kentucky. No ha encontrado otro trabajo y no ha enviado dinero a su casa en seis semanas.

Sánchez dijo que quizá se vea obligada a empezar a vender sus posesiones para cubrir el alquiler y la comida. Su auto, un Volkswagen Jetta de 18 años de antigüedad, podría ser lo primero de lo que se desprenda, señaló.

Entretanto, ella y sus hijos siguen las órdenes de permanecer confinados en su pequeño departamento para tratar de estar seguros.

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

“Si no es el virus, es la economía”, suspiró.

Kirk Semple. The New York Times

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Andrés Manuel López Obrador

  • Estados Unidos

  • Banco Mundial

  • Los Ángeles

  • Volkswagen

  • Nueva York

  • Michoacán

  • Michigan

  • México

  • EE.UU.

  • India

  • China

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en Argentina: secretos y jugadas del póker de gobernadores que terminó pulseando con el Presidente

Next Post

Coronavirus en Argentina: el emotivo gesto de médicos mendocinos con una paciente que salió de terapia tras 25 días

Related Posts

Aseguran que Donald Trump y Vladimir Putin acordaron un plan para poner fin a la guerra en Ucrania
Internacionales

Aseguran que Donald Trump y Vladimir Putin acordaron un plan para poner fin a la guerra en Ucrania

20 noviembre, 2025
EEUU descartó una oferta de Nicolás Maduro para dejar el poder en Venezuela
Internacionales

EEUU descartó una oferta de Nicolás Maduro para dejar el poder en Venezuela

19 noviembre, 2025
Murieron cinco turistas en la Patagonia de Chile tras quedar atrapados por un brutal temporal
Internacionales

Murieron cinco turistas en la Patagonia de Chile tras quedar atrapados por un brutal temporal

19 noviembre, 2025
El papa León XIV se refirió a la posibilidad de visitar la Argentina
Internacionales

El papa León XIV se refirió a la posibilidad de visitar la Argentina

18 noviembre, 2025
Nicolás Maduro está dispuesto a dialogar “cara a cara” con el gobierno de Donald Trump mientras EEUU intensifica la presión
Internacionales

Nicolás Maduro está dispuesto a dialogar “cara a cara” con el gobierno de Donald Trump mientras EEUU intensifica la presión

18 noviembre, 2025
Elecciones en Chile: Gabriel Boric destacó la “impecable jornada democrática”
Internacionales

Elecciones en Chile: Gabriel Boric destacó la “impecable jornada democrática”

17 noviembre, 2025
Next Post

Coronavirus en Argentina: el emotivo gesto de médicos mendocinos con una paciente que salió de terapia tras 25 días

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

abril 2020
L M X J V S D
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
27282930  
« Ago   May »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In