• Reporte 24
  • Fundeco
jueves, julio 3, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El médico que trató al primer paciente de Estados Unidos con coronavirus contó como lo curó con remdesivir

6 mayo, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El viernes pasado, la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA) autorizó el uso del medicamento remdesivir para tratar en casos urgentes de pacientes con

coronavirus. Y en las últimas horas, el médico que atendió a la primera persona, ya recuperada, dio detalles del procedimiento.

George Díaz, infectólogo del Centro médico Providence en Everett, al norte de Seattle, atendió a un hombre de 35 años diagnosticado el 20 de enero con el nuevo coronavirus en el estado de Washington tras regresar de Wuhan, la ciudad china donde surgió la pandemia.

Explicó que el paciente llegó a la sala de emergencias con fiebre, tos, fatiga y diarrea. En unos días desarrolló una neumonía y, en consulta con la agencia federal de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), decidieron tratarlo con remdesivir.

Mirá también

Coronavirus en Estados Unidos: comenzarán a tratar a los pacientes más graves con Remdesivir
Mirá también

Coronavirus en Estados Unidos: comenzarán a tratar a los pacientes más graves con Remdesivir

El medicamento, que se administra por vía intravenosa, se había desarrollado para tratar el virus del ébola, una fiebre hemorrágica contra la cual no tuvo mucho éxito.

Hasta entonces, no había sido usado para la COVID-19, pero resultó beneficioso para este paciente, que el 3 de febrero fue dado de alta.

“Desde entonces estuvo bastante bien y no tuvo secuelas aparentes de la infección”, detalló Díaz, al señalar que la droga, que hasta ahora solo demostró ser efectiva en personas con neumonía severa, acortó los tiempos de recuperación.

Mirá también

Donald Trump dijo que Estados Unidos tendrá una vacuna contra el coronavirus antes de "fin de año"
Mirá también

Donald Trump dijo que Estados Unidos tendrá una vacuna contra el coronavirus antes de “fin de año”

“Espero que después de más análisis, especialmente con relación a la (reducción de la) mortalidad, la FDA pueda autorizar este medicamento para uso general“, apuntó.

Entre los efectos secundarios mencionó nauseas, y en menor medida cambios en los riñones e hígado, pero señaló que sólo hubo que parar el tratamiento por razones renales en ancianos.

“Tenemos esperanza de tener la vacuna dentro de un año”, dijo el médico. “En el interín, es importante encontrar alguna terapia y parece que el remdesivir actúa contra el virus”, cerró.

Aunque algunos expertos advierten que todavía no hay certezas sobre la seguridad de ese antiviral ni su eficacia para combatir el coronavirus, los indicios en ensayos clínicos de que puede acortar la duración de la enfermedad son un rayo de esperanza en EE.UU., donde los contagios superaron los 1,2 millones, mientras que las muertes llegaron a 71.022, según el último recuento.

La alarma por un segundo brote

George Díaz se mostró preocupado además por la desescalada de las restricciones para contener el virus, que pusieron al planeta ante la peor recesión desde la Gran Depresión hace casi un siglo.

“Lo que me preocupa es que cuando la economía se empiece a abrir de nuevo vamos a ver un segundo brote que sea quizás tan grande como el primero”, advirtió.

Y recordó: “El primero fue muy difícil para nosotros y para todo el mundo”.

El médico consideró que su mayor preocupación radica en que “no sé si vamos a tener los recursos para manejar un segundo brote”.

Por último, llamó mantener el distanciamiento social: “Es el tratamiento más efectivo que tenemos en este momento. Se deben seguir los lineamientos que aconsejan”, enfatizó.

Fuente: AFP

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Estados Unidos

  • Coronavirus

  • Últimas Noticias

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Cuarentena por coronavirus: Especial de cine de terror, para maratonear con susto

Next Post

Se estrelló un avión sanitario en Esquel

Related Posts

Vladimir Putin y Donald Trump mantuvieron una llamada donde los conflictos bélicos fueron la principal preocupación
Internacionales

Vladimir Putin y Donald Trump mantuvieron una llamada donde los conflictos bélicos fueron la principal preocupación

3 julio, 2025
Plan motosierra de Donald Trump: el proyecto ajuste y recorte del presupuesto se enfrenta al voto decisivo
Internacionales

Plan motosierra de Donald Trump: el proyecto ajuste y recorte del presupuesto se enfrenta al voto decisivo

2 julio, 2025
Donald Trump aseguró que Israel aceptó las condiciones para un alto al fuego en Gaza
Internacionales

Donald Trump aseguró que Israel aceptó las condiciones para un alto al fuego en Gaza

1 julio, 2025
Donald Trump presentó la “Alcatraz de los caimanes”, una cárcel para alojar a más de 5.000 migrantes
Internacionales

Donald Trump presentó la “Alcatraz de los caimanes”, una cárcel para alojar a más de 5.000 migrantes

1 julio, 2025
Plan motosierra de Donald Trump: el Senado de EEUU aprobó el megaproyecto de ley
Internacionales

Plan motosierra de Donald Trump: el Senado de EEUU aprobó el megaproyecto de ley

1 julio, 2025
Israel y Siria negocian el fin de décadas de hostilidades: “Hay conversaciones avanzadas”
Internacionales

Israel y Siria negocian el fin de décadas de hostilidades: “Hay conversaciones avanzadas”

30 junio, 2025
Next Post

Se estrelló un avión sanitario en Esquel

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In