• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, junio 20, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Brasil: lluvia de críticas a Jair Bolsonaro tras la renuncia de su ministro de Salud

16 mayo, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En las casi cuatro semanas en que las que permaneció en el cargo de ministro de Salud de Brasil, hubo apenas un momento en el que el médico

oncólogo Nelson Teich habló públicamente con determinación y firmeza: fue en el instante en el que anunció su renuncia, en una breve declaración a la prensa.

Pese al minuto de temple, Teich no explicó las razones que lo llevaron a dar el portazo, aunque dejó algunas pistas cuando remarcó que para una buena gestión es vital coordinar el trabajo entre el Ministerio y los consejos que nuclean a los secretarios de Salud de estados y municipios, que están en la línea de frente del combate al coronavirus que ya mató a casi 15.000 personas en Brasil.

“La misión de la salud es tripartita (gobierno federal, estados y municipios) y eso es importante dejarlo claro. El Ministerio de Salud ve eso como esencial. Es un momento en que el país entero lucha por la salud”, aseguró Teich.

Pero la coordinación y el diálogo con los gobiernos regionales están fuera de consideración para el presidenteJair Bolsonaro, quien recientemente llamó a grandes empresarios a la “guerra” contra el gobernador de San Pablo, Joao Doria, para evitar un confinamiento obligatorio en el corazón industrial de Brasil, el más afectado por el nuevo coronavirus.

Por el contrario, alegando preocupaciones con una economía ahogada y pese al gran incremento de muertes y contagios, Bolsonaro presiona implacable para terminar con lo que denomina el “cierra todo” y llama a volver a trabajar, mientras alcaldes y gobernadores hacen lo que pueden para que la población respete las cuarentenas.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, saluda a seguidores frenet al Palacio de Planalto, en Brasilia, este viernes. /AFP

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, saluda a seguidores frenet al Palacio de Planalto, en Brasilia, este viernes. /AFP

Otras razones para la salida de Teich fueron explicadas por asesores de Bolsonaro, quienes indicaron que el oncólogo, sin experiencia ni cintura política, sin un conocimiento profundo del sistema público de salud ni de la maquinaria de la cartera que comandaba, fue aplastado por el bullying del presidente, que lo presionó en público y en privado para la liberación plena del uso de cloroquina para enfermos de Covid-19.

Bolsonaro reclamó al médico, con una suerte de ultimátum, un cambio de protocolos para liberar el uso de cloroquina, actualmente solo permitido en pacientes graves internados. Teich, quien ya se había mostrado escéptico sobre la efectividad de la droga, hizo una consulta con su familia y tomó la decisión de renunciar.

Antes del ultimátum al ministro, Bolsonaro dijo que el protocolo sobre el uso de cloroquina “puede y va a cambiar”. Teich afirmaba que era necesario respaldar eso con estudios científicos ya que “la cloroquina aún es una incerteza”.

Mirá también

Coronavirus en Brasil: Bolsonaro dijo que la Argentina "va camino al socialismo"
Mirá también

Coronavirus en Brasil: Bolsonaro dijo que la Argentina “va camino al socialismo”

Esa manifestación de escepticismo con la droga fetiche del gobierno le valió a Teich crueles ataques de bolsonaristas en las redes sociales. Otro desgaste para Teich fue el anuncio de Bolsonaro de declarar como actividades esenciales a gimnasios, barberías y peluquerías para estimular su reapertura, algo de lo que el ministro se enteró en una conferencia de prensa avisado por periodistas.

En el día de su renuncia, Brasil volvió a registrar un récord de contagios de Covid-19. Fueron 15.305 nuevos casos en las últimas 24 horas, tercer récord diario consecutivo. En el país murieron 14.817 personas desde el inicio de la pandemia, con un total de 218.223 casos.

Bolsonaro había echado del Ministerio de Salud en abril al ortopedista Luiz Henrique Mandetta debido a divergencias sobre las políticas de aislamiento, que el presidente rechaza.

Familiares de un hombre muerto por coronavirus lo velan en el Parque de la Tribus, en Manaus, /REUTERS

Familiares de un hombre muerto por coronavirus lo velan en el Parque de la Tribus, en Manaus, /REUTERS

“Fue un mes perdido que tiraron a la basura en medio de la epidemia”, dijo Mandetta al comentar la salida de su sucesor.

Teich sólo había podido designar un colaborador, y su segundo, ahora interinamente al frente del Ministerio de Salud, es un general experto en logística al que nombró Bolsonaro. Se espera que la primera medida del ministro interino, Eduardo Pazuelo, sea liberar el uso de cloroquina en los tratamientos.

Mandetta aseguró que “tal vez, él (por Bolsonaro) deba poner una persona que no sea médica, que no tenga mucho compromiso y pueda acelerar lo que él quiere, porque es difícil para un médico pasar por encima de los principios básicos de la ciencia”.

El cementerio municipal de San Pablo se prepara para recibir a más víctimas del coronavirus. /REUTERS

El cementerio municipal de San Pablo se prepara para recibir a más víctimas del coronavirus. /REUTERS

Más críticas

La salida de Teich hizo reverberar las críticas hacia Bolsonaro.

“No hay gobierno. Esto es el mayor oprobio al que será sometida la sociedad brasileña. Será una vergüenza internacional. Nadie más nos tomará en serio. Nunca vi o tuve noticias de un desorden de esta dimensión”, dijo al diario Valor el legendario economista Antonio Delfim Netto, un ex ministro de Hacienda de 92 años que trabajó en casi todos los gobiernos desde la década de 1950.

Mirá también

Mirá también

Coronavirus en Brasil: Jair Bolsonaro, en contra de la cuarentena, se escuda en que los “pobres van estallar”

Doria, el gobernador de San Pablo, también habló de “desorden”, al que culpó por la salida de Teich.

“Presidente Bolsonaro gobierne, administre su país con equilibrio, con paz en el corazón, con discernimiento y con grandeza. Pare con las agresiones y con los conflictos. Para vencer la pandemia Brasil necesita estar unido y en paz”, dijo el mandatario regional.

Brasilia, corresponsal

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Jair Bolsonaro

  • Brasil

  • Coronavirus

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en Argentina: Miguel Ángel Pichetto reclamó reabrir la economía y advirtió sobre el “hartazgo de la gente”

Next Post

Coronavirus en la Argentina: con 345 nuevos casos se produjo otro salto récord en los contagios

Related Posts

Guerra en Medio Oriente: cómo es el imbatible sistema de defensa aérea de Israel que Irán logró vencer
Internacionales

Guerra en Medio Oriente: cómo es el imbatible sistema de defensa aérea de Israel que Irán logró vencer

20 junio, 2025
España: escándalo de corrupción, prostitución y actrices porno pone en jaque al gobierno de Pedro Sánchez
Internacionales

España: escándalo de corrupción, prostitución y actrices porno pone en jaque al gobierno de Pedro Sánchez

19 junio, 2025
Guerra EN VIVO: Donald Trump decidirá si EEUU se involucra en la guerra entre Israel e Irán “en las próximas dos semanas”
Internacionales

Guerra EN VIVO: Donald Trump decidirá si EEUU se involucra en la guerra entre Israel e Irán “en las próximas dos semanas”

19 junio, 2025
Alemania ofrece alquileres por u$s1 al mes en una villa del siglo XVI: los tres requisitos
Internacionales

Alemania ofrece alquileres por u$s1 al mes en una villa del siglo XVI: los tres requisitos

19 junio, 2025
Estados Unidos evacuó personal de su embajada en Israel y prepara vuelos para el traslado de ciudadanos
Internacionales

Estados Unidos evacuó personal de su embajada en Israel y prepara vuelos para el traslado de ciudadanos

18 junio, 2025
Guerra Irán-Israel EN VIVO: alerta máxima en medio de un intercambio de ataques
Internacionales

Guerra Irán-Israel EN VIVO: alerta máxima en medio de un intercambio de ataques

18 junio, 2025
Next Post

Coronavirus en la Argentina: con 345 nuevos casos se produjo otro salto récord en los contagios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In