• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, julio 19, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Cuánto cobrarían los jubilados en junio y septiembre si se hubiese mantenido la movilidad

16 mayo, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Si se hubiera mantenido la fórmula de movilidad, a partir de junio, los jubilados​, pensionados y demás beneficiarios de la Seguridad Social deberían cobrar sus haberes con un

aumento del 10,9%. Y en septiembre correspondería otro incremento del 9,88%.

Sin embargo, en los próximos días, el Gobierno anunciará el aumento por decreto de junio, repitiendo el esquema de marzo, de aumentos diferenciados según los rangos de haberes, achatando la pirámide previsional. Y en septiembre, se repetirían los aumentos diferenciados porque, en acuerdo con el Congreso, se prorrogaría hasta fin de año la autorización al Poder Ejecutivo para aplicar los aumentos por decreto en base a los principios de Solidaridad y Redistribución. Eso significa mayores aumentos en las escalas inferiores en detrimentos de las superiores.

Mirá también

Convocan a la bicameral que debe armar la nueva fórmula para actualizar jubilaciones
Mirá también

Convocan a la bicameral que debe armar la nueva fórmula para actualizar jubilaciones

El 10,9% surge en un 30% de la evolución de los salarios formales según el índice de Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) y del 70% de la inflación entre octubre y diciembre de 2019, ya que el índice de movilidad, suspendido desde comienzos de 2020, se actualizaba con seis meses de atraso. Y el 9,88%, correspondería al período enero-marzo, cuando la inflación fue del 7,8% y los salarios tuvieron un incremento del 14,72%.

Según los datos oficiales, la inflación en el último trimestre de 2019 fue del 11,7% y los salarios formales (RIPTE) aumentaron el 9%. Según las cifras oficiales, los salarios formales aumentaron 5,2% en octubre, 1,6% en noviembre y 2% en diciembre.

Entre enero y marzo, la inflación sumó el 7,8% y los salarios formales aumentaron el 7,1% en enero, 6,2% en febrero y apenas el 0,9% en marzo.

Mirá también

Jubilaciones: se mantienen hasta fin de año los aumentos por decreto
Mirá también

Jubilaciones: se mantienen hasta fin de año los aumentos por decreto

En marzo, el aumento de las jubilaciones y pensiones fue del 2,3% más una suma fija de $ 1.500. Esto determinó aumentos que fueron del 12,96% para las escalas más bajas y de apenas el 3,75% para los haberes máximos.

Como se sabe, la movilidad abarca a 18 millones de jubilados, pensionados, beneficiarios de Asignaciones Familiares, AUH, PUAM (Prestación Universal Adulto Mayor) y pensiones no contributivas

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Jubilados

  • Inflación Y Precios

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Coronavirus en Argentina: San Luis, la primera provincia que permite reuniones sociales

Next Post

Jugadores con barbijos, pelota desinfectada y estadios vacíos: así fue el regreso de la Bundesliga

Related Posts

Argentina: crece la desigualdad y la precarización
Argentina

Argentina: crece la desigualdad y la precarización

17 julio, 2025
El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda
Argentina

El Gobierno intenta frenar la escalada del dólar con más emisión de deuda

15 julio, 2025
De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
Next Post

Jugadores con barbijos, pelota desinfectada y estadios vacíos: así fue el regreso de la Bundesliga

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In