• Reporte 24
  • Fundeco
sábado, junio 21, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en América Latina: una oportunidad para el crimen organizado

17 mayo, 2020
in Internacionales
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Tráfico de insumos médicos, desarrollo del ciberdelito, asistencia social para fortalecer el control territorial: la pandemia de coronavirus se ha vuelto “una ventana de oportunidad” para el crimen

organizado en Latinoamérica, afirmaron expertos en un foro convocado por la Organización de Estados Americanos.

Desde mediados de marzo, cuando el brote del nuevo coronavirus reportado en China a fines de 2019 fue declarado pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), los Estados se han centrado en atender la crisis sanitaria y económica.

Pero las medidas para evitar contagios, como los cierres de fronteras y el confinamiento de la población, han potenciado a las multinacionales del crimen lejos de disuadirlas.

“El crimen organizado ha encontrado más que un desafío una ventana de oportunidad para proyectarse”, dijo el viernes el director del Departamento de Delincuencia Organizada Transnacional de la OEA, Gastón Schulmeister.

La emergencia “ha revalidado” estos grupos, dijo, al advertir del “peligro de permeabilidad social, máxime en un escenario de crisis económica”.

La “tendencia más alarmante” es la capacidad de las organizaciones criminales transnacionales (TOC, en inglés) para llenar los vacíos de un Estado ausente, reemplazándolo como “un actor legítimo y proveedor de servicios”, señaló Douglas Farah, presidente de la consultora estadounidense IBI Consultants.

Asistencia social 

En México, los carteles distribuyen comida y medicinas; en Honduras, las pandillas organizan campañas de desinfección de vehículos para proteger de la COVID-19 en los territorios que controlan, ejemplificó.

Miembros del Cartel del Golfo, una de las organizaciones de narcotráfico de México, reparten alimentos en medio de la pandemia.

Miembros del Cartel del Golfo, una de las organizaciones de narcotráfico de México, reparten alimentos en medio de la pandemia.

El impacto es “preocupante”: el Estado, con recursos limitados y desbordado por la atención de la emergencia, se debilita aún más, y los grupos criminales se empoderan.

“Claramente hay un cálculo político por parte de las TOC”, dijo Farah.

Y alertó de la “desestabilización a largo plazo” que esto supone para los gobiernos, incluso en áreas donde tradicionalmente no operaban esas organizaciones criminales, como el sur de Chile y Argentina.

Entre esos grupos delictivos que se consolidarán con el Covid-19, Farah mencionó a la MS-13 y al PCC de Brasil, que según dijo atiende también demandas sociales en Paraguay.

La pandemia también podría impulsar el papel de las mujeres en las organizaciones delictivas, afirmó Carolina Sampó, investigadora en seguridad regional del Conicet argentino.

Aunque el poder en estos grupos sigue siendo muy masculino, en la última década ha empezado a verse un cambio en el papel de la mujer, por heredar el negocio de sus maridos o de sus padres, o por ingresar al ‘narcomenudeo’.

Con la crisis económica derivada de la pandemia, “que seguramente se profundice y nos acompañe por mucho tiempo”, las mujeres pueden estar “tentadas a subir escalones” dentro de las TOC, afirmó Sampó.

Schulmeister destacó “la visión de que no solamente hay que pensar en las mujeres como víctimas del crimen organizado, sino también como victimarias”. Pero instó a pensar en ellas como “agentes de cambio”, en roles de policías, fiscales o investigadoras.

Mirá también

Coronavirus en América Latina: se altera el negocio de las drogas y podrían aumentar los cultivos ilegales
Mirá también

Coronavirus en América Latina: se altera el negocio de las drogas y podrían aumentar los cultivos ilegales

Los grupos del crimen organizado también se vieron sacudidas por el shock de oferta y demanda que provocó la pandemia.

Cambios en la demanda de drogas

El narcotráfico sintió la paralización del transporte aéreo y la suspensión de la vida nocturna, pero según los expertos no hubo escasez ni se dispararon los precios en Estados Unidos y Europa.

Sampó dijo que se notó el cierre de China, origen del fentanilo y de las drogas sintéticas que proveen los carteles mexicanos al mercado norteamericano, así como de los precursores químicos que necesitan los productores sudamericanos.

Pero Europa estaba “inundada” de cocaína antes de la pandemia, lo que les dio “cierta espalda” a las TOC, explicó.

Farah dijo que el suministro a Norteamérica se aseguró gracias a la “tremenda reserva” de cocaína que había en la frontera de Ecuador y Colombia “por sobreproducción en el (departamento colombiano de) Putumayo”, y la posibilidad de moverla por el Pacífico ante una mayor vigilancia estadounidense del Atlántico y el Caribe.

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

“Los precios de la cocaína en Estados Unidos subieron quizás un 7%, muy poco”, dijo.

Con las fuerzas de seguridad de los países concentradas en la vigilancia interna, el control de las fronteras decayó, impulsando otros negocios ilícitos como el tráfico de oro.

“Vemos una enorme cantidad de oro saliendo de Venezuela, de Nicaragua”, dijo Farah, quien comparó la minería ilegal “a gran escala” en esos países con un “desangramiento”.

Mirá también

Coronavirus y narcotráfico: con crisis económica, fronteras cerradas y sin insumos, los carteles luchan por mantenerse a flote
Mirá también

Coronavirus y narcotráfico: con crisis económica, fronteras cerradas y sin insumos, los carteles luchan por mantenerse a flote

Venezuela es el “foco regional” desde donde va el oro a Brasil, Guyana y Colombia, dijo.

En el marco de su “adaptabilidad” a la pandemia, y su capacidad para aprovechar toda “grieta en el sistema”, las TOC también apostaron a “diversificar” sus productos.

Farah y Sampó señalaron el tráfico de supuestos remedios y vacunas para el coronavirus, así como el contrabando de mascarillas.

Fuente: AFP

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Latinoamérica

  • Coronavirus

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El insólito “cargo” que devuelve Google al buscar “Cristina Kirchner”

Next Post

A 50 años de la formación de Queen: cuáles son los misterios que esconde la canción “Bohemian Rhapsody” de Freddie Mercury

Related Posts

Guerra en Medio Oriente: Irán restauró parcialmente el internet tras los ataques de Israel
Internacionales

Guerra en Medio Oriente: Irán restauró parcialmente el internet tras los ataques de Israel

21 junio, 2025
Guerra en Medio Oriente: realizan una cumbre de potencias europeas para frenar el conflicto entre Israel e Irán
Internacionales

Guerra en Medio Oriente: realizan una cumbre de potencias europeas para frenar el conflicto entre Israel e Irán

20 junio, 2025
La ley para el suicidio asistido consigue una importante victoria en el Parlamento británico
Internacionales

La ley para el suicidio asistido consigue una importante victoria en el Parlamento británico

20 junio, 2025
Guerra en Medio Oriente: cómo es el imbatible sistema de defensa aérea de Israel que Irán logró vencer
Internacionales

Guerra en Medio Oriente: cómo es el imbatible sistema de defensa aérea de Israel que Irán logró vencer

20 junio, 2025
España: escándalo de corrupción, prostitución y actrices porno pone en jaque al gobierno de Pedro Sánchez
Internacionales

España: escándalo de corrupción, prostitución y actrices porno pone en jaque al gobierno de Pedro Sánchez

19 junio, 2025
Guerra EN VIVO: Donald Trump decidirá si EEUU se involucra en la guerra entre Israel e Irán “en las próximas dos semanas”
Internacionales

Guerra EN VIVO: Donald Trump decidirá si EEUU se involucra en la guerra entre Israel e Irán “en las próximas dos semanas”

19 junio, 2025
Next Post

A 50 años de la formación de Queen: cuáles son los misterios que esconde la canción "Bohemian Rhapsody" de Freddie Mercury

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In