• Reporte 24
  • Fundeco
domingo, julio 6, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Cuarentena por coronavirus: el Gobierno apunta a limitar el transporte antes que dar marcha atrás con las flexibilizaciones

17 mayo, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Con un nuevo piso en la cifra de contagios y bajo tensión política latente, el presidente Alberto Fernández reenfocó el monitoreo de la cuarentena por el

target=”_blank” data-cke-saved-href=”https://www.clarin.com/coronavirus” target=”_blank” href=”https://www.clarin.com/coronavirus”>coronavirus, analizará si revierte aperturas y ajustará una herramienta como recurso extremo: limitar el transporte.

En la semana más dura desde que estalló la pandemia, con pico de 24 muertos el último jueves, Fernández maniobró entre el aumento de los casos, y los tironeos entre Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof por el nivel de apertura en la Ciudad que derivó en un incremento de la circulación.

Los informes sobre la aumento de pasajeros dieron lugar a una medida que el Gobierno nacional podría disponer si la situación se agrava: que sólo pueda usar en transporte público el personal de actividades exceptuadas, para reducir la concentración.

Qué es el CoronavirusCómo se contagia y cómo son sus síntomas

Mirá el especial

El recurso, que ajustan técnicos de Jefatura de Gabinete, Interior y Transporte, prevé que sólo los que tengan certificado de circulación puedan usar la tarjeta SUBE. Se aplicaría para las viajes que unan el conurbano bonaerense con Capital.

Según confiaron fuentes oficiales a Clarín, lo sugirió Kicillof a través de jefe de Gabinete Carlos Bianco y el Gobierno porteño, vía su par Felipe Miguel, estuvo de acuerdo. Nación, que fiscaliza el transporte en AMBA, respaldó la propuesta y la empezó a desarrollar.

El ministro de Transporte Mario Meoni junto a los jefes de Gabinete de Ciudad y de Provincia, Felipe Miguel y Carlos Bianco. Foto: Presidencia

El ministro de Transporte Mario Meoni junto a los jefes de Gabinete de Ciudad y de Provincia, Felipe Miguel y Carlos Bianco. Foto: Presidencia

Fernández, a su vez, se reservó el poder –jurídicamente lo tiene Santiago Cafiero- de revertir aperturas y excepciones en caso que considere que la situación epidemiológica se complique. Ya lo había avisado el Presidente y también el jefe de Gobierno: puede haber marcha atrás. 

El foco está en AMBA, epicentro de la escalada de casos. “Cada apertura, se charla antes: Larreta pide en público lo que acordó en privado”, dicen desde Gobierno a Clarín.

Traducción: Nación no va a dar marcha atrás de manera unilateral -aunque está habilitada para hacerlo-, con una apertura que pidió el Gobierno porteño. Es un criterio y una decisión política: Fernández hace equilibrio entre las demandas de Kicillof y los intendentes del conurbano que cuestionan el timming de Larreta para autorizar la actividad comercial.

El alerta bonaerense se basó en datos. En una semana, entre el martes 5 y el martes 12, la cantidad de pasajeros que usaron trenes, colectivos y subtes aumentó un 11,1%. Pasó de 938.185 a 1.042.403. El número está, sin embargo, lejos de otros tiempos. Un ejemplo: una formación del tren Sarmiento, entre Moreno y Once, hace dos meses trasladaba 1.900 pasajeros y ahora se mueve con algo más de 500. Tiene 565 butacas.butacas.

Mirá también

Pandemia, default e impunidad
Mirá también

Pandemia, default e impunidad

Desde Trenes Argentinos, la empresa que conduce Martín Marinucci, aseguran que el sistema aguantó la apertura y destacan que “hubo conciencia de los usuarios” para evitar riesgos. Existió un inconveniente con un tren el 8 de mayo en Ramos Mejía, cuyas imágenes se viralizaron pero se trató, afirman desde la empresa, de un problema puntual y “no hubo otros episodios similares”.

Pero el límite es fino porque el sistema ferroviario, por disponibilidad de vagones y restricciones con el personal, casi no tiene margen para incrementar las frecuencias en las horas pico.

Algo más: en el Gobierno aseguran que por el estado de las vías, la señalización y el incumplimiento de un plan de frenos automáticos ATS que anunció pero no terminó la gestión anterior, no se pueden aumentar las frecuencias porque deben hacer tramos con medidas de precaución.

El ministro de TRansporte Mario Meoni y el titular de Trenes Argentinos Martín Marinucci durante una recorrida de la Estación Constitución.

El ministro de TRansporte Mario Meoni y el titular de Trenes Argentinos Martín Marinucci durante una recorrida de la Estación Constitución.

Por eso, el ministro Meoni le elevó a Fernández una serie de propuestas entre las que está la idea de instrumentar un esquema de reservas previas para evitar las aglomeraciones y garantizar el protocolo de distanciamiento social.

Se trata de una aplicación que permite ver la disponibilidad de espacio en cada horario y reservar cupo en el tren. Está previsto comenzar a usarse esta semana en la línea Mitre para, si funciona, extenderlo al resto de los ramales.

Esos recursos tiene un lado político. El Gobierno quiere ensayar medidas que limiten la circulación antes que dar marcha atrás con algunas aperturas. Hasta ahora, no lo tuvo que hacer en ningún caso aunque siempre se puso sobre la mesa esa posibilidad.

Mirá también

Encuesta nacional: cómo saldría hoy la elección presidencial con los mismos seis candidatos
Mirá también

Encuesta nacional: cómo saldría hoy la elección presidencial con los mismos seis candidatos

Cafiero y Ginés González García (Salud) repiten, como regla general, que la situación es dinámica y si es necesario, se dará marcha atrás. Lo que que sugieren, de mínima, es que cuando se haga la próxima extensión de la cuarentena, el fin de semana próximo, no habrá prácticamente cambios.

El contexto es, también, estadístico y tiene que ver con lo sanitario. El viernes 8 “empezó el pico”, según interpretó un funcionario ante Clarín. Ese día, mientras el presidente junto a Larreta y Kicillof extendía la cuarentena pero flexibilizada, se notificaron 240 casos y el miércoles superó los 300.

Ese valor se perfila como el nuevo piso, luego del que la frontera de los 200 casos duró menos de una semana.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Alberto Fernández

  • Axel Kicillof

  • Horacio Rodríguez Larreta

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

El otro consejo de expertos: especialistas asesoran para una reestructuración del Estado pos coronavirus

Next Post

Coronavirus en Estados Unidos: el drama de los olvidados indígenas Navajos, pero tan afectados por el virus como en Nueva York

Related Posts

Garrahan y universidades, la agenda prioritaria con la que la oposición en Diputados presiona al Gobierno
Politica

Garrahan y universidades, la agenda prioritaria con la que la oposición en Diputados presiona al Gobierno

6 julio, 2025
Río Negro demandó al Gobierno nacional por el abandono y deterioro grave de la Ruta Nacional 151
Politica

Río Negro demandó al Gobierno nacional por el abandono y deterioro grave de la Ruta Nacional 151

5 julio, 2025
Martín Ascúa: «La gente relaciona lo mal que lo está pasando con Milei y Gustavo Valdés»
Politica

Martín Ascúa: «La gente relaciona lo mal que lo está pasando con Milei y Gustavo Valdés»

5 julio, 2025
Osvaldo Jaldo rechazó el ingreso de azúcar brasileño y alertó por “competencia desleal”
Politica

Osvaldo Jaldo rechazó el ingreso de azúcar brasileño y alertó por “competencia desleal”

5 julio, 2025
Una desinformación que vuelve: el gasoducto ex Néstor Kirchner no fue una “simulación”, opera desde agosto de 2023
Politica

Una desinformación que vuelve: el gasoducto ex Néstor Kirchner no fue una “simulación”, opera desde agosto de 2023

4 julio, 2025
El PJ pidió la libertad de los militantes detenidos y denunció persecución judicial
Politica

El PJ pidió la libertad de los militantes detenidos y denunció persecución judicial

4 julio, 2025
Next Post

Coronavirus en Estados Unidos: el drama de los olvidados indígenas Navajos, pero tan afectados por el virus como en Nueva York

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In