• Reporte 24
  • Fundeco
lunes, julio 14, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Coronavirus en Argentina: Nueve de cada diez argentinos recibirá alguna ayuda del Estado

19 mayo, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Casi 9 de cada 10 argentinos recibieron o recibirán alguna asistencia estatal por la cuarentena. Según un estudio oficial, el 89% de las personas recibirán algún beneficio de dinero del Estado.

La ayuda llegó o llegará a través del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), planes sociales, créditos a monotributistas, préstamos a las empresas o el programa ATP, que ayuda a pagar los sueldos.

Casi el 80% de las empresas -que tienen un empleado- se anotaron en el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), que permite la ayuda oficial en el pago de sueldos. De 600.000 firmas, se anotaron 500.000. Y de ese total, el Gobierno dice que recibirán este beneficio 250.000. El Poder Ejecutivo dispuso el pago de un sueldo “compensatorio”, que toma como referencia el sueldo de febrero, con un límite de $ 33.750 como máximo.

Mirá también

Tras el aumento de los haberes, la titular de la ANSeS afirma que "ningún jubilado va a poder comprar menos de lo que compraba antes"
Mirá también

Tras el aumento de los haberes, la titular de la ANSeS afirma que “ningún jubilado va a poder comprar menos de lo que compraba antes”

“A hoy (mayo 2020), el 99% de las beneficiarias de la ATP tiene menos de 100 empleados. Más del 60% de los empleados beneficiados con la ATP está en empresas de ese tamaño”, destaca un informe del Centro de Estudios para la Producción -que depende del ministerio de Desarrollo Productivo.

El programa ATP continuará hasta octubre para actividades de gastronomía, hotelería y espacios culturales, Son las que tardarán más en volver a la normalidad.

Mirá también

Bono de $ 10.000: la segunda tanda de pagos arranca en junio
Mirá también

Bono de $ 10.000: la segunda tanda de pagos arranca en junio

Los horizontes del Gobierno se van modificando. La ley de Solidaridad establecía congelamiento de tarifas (luz, gas y agua) hasta el 30 de junio. Sin embargo, eso podría continuar, por algunos meses más. “Estamos analizando escenarios intermedios, porque esa fecha (del 30 de junio) era si la actividad económica retomaba cierto crecimiento. Además, los entes reguladores están revisando los costos (de generación eléctrica y gas)”, dijeron en el Gobierno.

Los subsidios al salario fueron fruto de la emergencia. El próximo paso del Gobierno es créditos bancarios, subsidios a las tasas y garantías estatales. El relanzamiento del Consejo Económico y Social también está en la agenda.

Mirá también

Mirá también

El aumento de las jubilaciones será del 6,12%, pero no habrá bono adicional para los haberes más bajos

“Fuimos por el ATP porque vimos que había un riesgo grande de muchos quiebras de las empresas. Fue cuando observamos que esto no iba a durar 20 días, ni un mes, sino dos meses o más. Por eso decidimos ayudar directamente a los trabajadores”, sostienen en el Poder Ejecutivo.

Por la cuarentena, la actividad económica cayó en dos de cada tres empresas. El 66% de las compañías sufrieron una contracción superior al 30% en un mes, según reconoció el Gobierno. Es la primera confirmación oficial de los daños que sufrió la producción en la Argentina. muestra una disminución mensual (del 12 de marzo al 12 de abril) del 57% en la industria.

Mirá también

Mirá también

Coronavirus en Argentina: para Alfonso Prat-Gay “no se está viendo la gravedad de lo que se viene en materia económica”

Cuando arrancó la cuarentena, el 43% de los trabajadores formales podía trabajar por estar en sectores definidos como “esenciales”. Ahora, están habilitados hasta un 66% del empleo privado formal, según el Gobierno.

“Hay reactivación. Las fábricas están volviendo a trabajar, con las medidas de sanidad adecuadas. Casi no hay contagios en actividades productivas. Las ventas de combustibles caen menos Los datos de Cammesa -la mayorista del sistema eléctrico- muestran que el consumo eléctrico sigue por debajo que antes de la cuarentena, pero menos que en abril”, destacan fuentes oficiales.

“Una vez que se solucione el problema sanitario, uno de los focos es el financiamiento a Pymes y microPymes, que hasta ahora no fueron muy considerados por el sistema financiero, salvo los descubiertos”, razonan en Desarrollo Productivo, donde destacan que se prestaron $ 200.000 millones a empresas chicas durante la emergencia. “Hay margen para seguir volcando dinero al sistema productivo”, agregan.

Hasta ahora, en el semáforo rojo de la producción quedaron siderurgia, aluminio, autos, minerales, maquinaria y equipos, molienda de oleaginosas, textiles y alimentos no esenciales, según el Informe de Panorama Productivo.

La actividad de recreación, hoteles y restaurantes fue la que más sufrió, con un retroceso del 67% La refinación de petróleo, producción de químicos y vino está con luces “amarillas” en este estudio. Tuvieron un primer trimestre positivo, pero desde la cuarentena empezaron a desmejorar. Los que zafaron son medicamentos y agroquímicos. Además, le fue bien a los alimentos, se destacaron galletitas, pastas, panificados y carne vacuna. Esos segmentos conformen el semáforo “verde”.

“Hay marcadas heterogeneidades en el sector manufacturero, las ramas ligadas a bienes esenciales (como alimentos, medicamentos y productos de higiene personal y limpieza) tuvieron relativamente baja afectación, lo cual contrasta con lo que ha ocurrido en complejos como el automotriz, el metalmecánico, el siderúrgico, o el de textil-indumentaria”, dice el trabajo oficial.

El transporte cayó un 55%, mientras que el comercio se hundió un 51%, parecido a Construcción (46%). En los supermercados, el Gobierno estima que hasta existe un crecimiento del 12% por el consumo de productos esenciales.

Los servicios profesionales, inmobiliarios y de salud retrocedieron entre 29% y 38%.

“Entre diciembre y febrero, antes de la cuarentena, crecieron 14 de los 15 sectores de la economía, salvo Construcción. Hubo un buen verano en las ventas de supermercados, mayoristas y shoppings. La actividad de hotelería y turismo también estuvo bien por el mercado interno”, detallan en el Gobierno sobre la situación hasta marzo.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Actividad Industrial

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Un preso se escapó de un hospital con las armas de los policías que lo custodiaban y terminó muerto de un disparo

Next Post

Tato Aguilera saludó a Sebastián Villa por su cumpleaños y fue repudiado en las redes

Related Posts

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video
Economia

De nuevo el BCRA se jugó todo al dólar futuro para frenar la devaluación, mirá el video

11 julio, 2025
Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país
Argentina

Con el éxodo de Carrefour se destruyen 17.000 nuevos empleos y se cierran 600 locales en todo el país

10 julio, 2025
El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO
Argentina

El Gobierno perdió el control del dólar y se queda también sin pesos mira EL VIDEO

8 julio, 2025
Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio
Argentina

Pymes: las ventas minoristas volvieron a desplomarse en junio

7 julio, 2025
La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo
Economia

La inflación de consumo masivo fue del 2,5% en junio y se aceleró respecto a mayo

1 julio, 2025
El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman
Argentina

El modelo de Milei cruje por todos lados, el JP Morgan le retiró la confianza y los bonos argentinos se desploman

30 junio, 2025
Next Post

Tato Aguilera saludó a Sebastián Villa por su cumpleaños y fue repudiado en las redes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In