• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, julio 18, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

Polémica en el Consejo de la Magistratura por la falta de tecnología para juzgar a Cristina Kirchner

21 mayo, 2020
in Politica
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Después de que Clarín dio a conocer la respuesta de la Dirección de Tecnología del Consejo de la Magistratura sobre los problemas con los que cuentan en la actualidad para realizar

juicios de gran envergadura de forma online, la explicación abrió un debate dentro del órgano donde algunos de sus integrantes manifestaron la preocupación por el retraso en algunos juzgamientos, entre ellos el que tiene como principal acusada a Cristina Kirchner, por el presunto direccionamiento de la obra pública a favor de Lázaro Báez, o también el caso conocido como la Ruta del Dinero K que cuenta con 24 imputados y requiere conexión para cerca de 60 personas.

En medio de la cuarentena por el Covid19, extendida por más cincuenta días la Corte Suprema de Justicia, requirió a los Tribunales que planteen cuál sería la mejor manera de reanudar los juicios que ya habían comenzado previo a la pandemia. Entonces comenzó un circuito de consultas por parte de los jueces al Consejo de la Magistratura, responsable de la administración de los fondos que garantizan el funcionamiento de la Justicia.

La respuesta a diferentes Tribunales Orales por parte de la Dirección de Tecnología del Consejo, fue la misma: “por el momento nos encontramos en etapa de elaboración de nuevas soluciones. La disponibilidad de recursos habilitados asciende a 122 puertos para todo el país, y requiere la instalación de un cliente y una vpn por cada participante”, sostiene la nota.

Desde el Consejo explicaron que se trata de un sistema dimensionado para “tiempos normales con mayoría de participantes internos y mayormente puntos fijos externos (consulados, salas de audiencias, etc)”, lo que obligó a “trabajar trabajando en modalidades que permitan esta nueva operatoria flexible” pero no se cuenta aún “con fechas ni detalles que pueda comunicar”.

Ante esta respuesta, se abrió una polémica en el Consejo, donde algunos de sus integrantes, entre ellos el diputado de Juntos por el Cambio, Pablo Tonelli, plantearon en una nota a la que accedió Clarín, como “falta de respeto a los consejeros que esa respuesta, que habría dado el director de Tecnología, se haya producido sin nuestro conocimiento (ni anterior ni tampoco posterior). Y me llama la atención que el tema no haya sido mencionado en la reunión de Labor del pasado martes, momento en el cual la respuesta ya habría sido enviada”.

Señalaron además, en la nota remitida al presidente del Consejo, el juez Alberto Lugones, que prevalece la preocupación ante “una respuesta que dice que no podemos asistirlos para la realización de un juicio oral de manera remota ”porque aún no hemos desarrollado una plataforma adecuada”.

Por otro lado, el diputado Tonelli sostuvo que resulta “inadmisible la respuesta”, ya que “como ha quedado demostrado con las sesiones remotas de ambas cámaras del Congreso, no hace falta desarrollar plataforma alguna para ese tipo de reuniones multitudinarias. Solo se necesita utilizar y eventualmente adaptar, cualquiera de las muchas plataformas existentes en el mercado”.

En tal sentido, se expresó que si el director de Tecnología “no está en condiciones de dar una solución inmediata al requerimiento, es de toda evidencia que carece de la idoneidad necesaria para ocupar ese puesto“.

El planteo fue compartido por otros consejeros como Marina Sánchez Herrero, y por ello requirieron que el director de Tecnología “informe por escrito y dentro de las próximas 24 horas, las razones y fundamentos de su respuesta y me adjunte copia de esa respuesta dirigida al tribunal”. También se solicitó la “pronta convocatoria a una reunión de consejeros para analizar y discutir el tema con la profundidad que merece”.

El Congreso logró realizar sesiones de forma virtual, ¿qué impide que la Justicia pueda llevar adelante un juicio de gran envergadura de la misma manera? Los soportes tecnológicos con los que cuenta el Poder Judicial son proporcionados por el Consejo de la Magistratura. Fue éste quien el año pasado declaró la emergencia estructural y tecnológica del sector durante un año.

La idea era contar con un plan de inversiones que logre realizar una puesta en valor, pero el 97% de los fondos se destinan al pago de salarios y la pandemia impactó en las vías de recaudación propia, lo que profundizó la necesidad de salvataje financiero por parte del Tesoro Nacional.

El desafío mayor ahora se enfoca en los juicios por corrupción, aquellos ya iniciados y que cuentan con una importante cantidad de prueba documental e imputados. Algunas audiencias se pudieron reanudar a través de “cisco jabber y/o Polycom”, que se utiliza a vía VPN lo que justamente está buscando mejorar el Consejo de la Magistratura. Cada vez que se utiliza deben informarse al mismo, ya que el know how es de la División de Tecnología del CM. Algunos magistrados optaron por el Zoom como hizo el Tribunal Oral Penal Económico (TOPE) que retomó un caso contra Ricardo Echegaray, “pero el mismo contaba sólo con dos imputados y pocas personas conectadas y hubo igual algunas dificultades”, explicaron a Clarín.

El Consejo de la Magistratura ante los requerimientos formulados por varios tribunales, explicó que se está desarrollando una plataforma (con Arsat) que asegure mayor conectividad, tal como lo requieren los juicios grandes, ya que del informe del CMN surge “que no estarían dadas las condiciones …”, para realizarlos con el sistema actual. Por ello, informaron que están desarrollando una plataforma para audiencias que requieren una conectividad compleja com el caso de Cristina Kirchner, o la Ruta del Dinero K que cuenta con 24 imputados, y que se informará a los magistrados “cuando esté finalizado para ofrecerlo a los tribunales”.

COMENTARIOS

TEMAS QUE APARECEN EN ESTA NOTA

  • Consejo De La Magistratura

COMENTARIOS CERRADOS POR PROBLEMAS TÉCNICOS.ESTAMOS TRABAJANDO PARA REACTIVARLOS EN BREVE.

Comentarios

CARGANDO COMENTARIOS

Clarín

Para comentar debés activar tu cuenta haciendo clic en el e-mail que te enviamos a la casilla ¿No encontraste el e-mail? Hace clic acá y te lo volvemos a enviar.

Ya la active
Cancelar
Clarín

Para comentar nuestras notas por favor completá los siguientes datos.

Previous Post

Se consolida la suba del petróleo a la par de una mayor apertura en el confinamiento

Next Post

Coronavirus en Brasil: ya supera los 20.000 muertos y 310.000 infectados

Related Posts

Milei echó más nafta al conflicto con los gobernadores y los calificó de «perversos»
Politica

Milei echó más nafta al conflicto con los gobernadores y los calificó de «perversos»

18 julio, 2025
Elecciones en Buenos Aires 2025: cuándo son y qué se vota
Politica

Elecciones en Buenos Aires 2025: cuándo son y qué se vota

18 julio, 2025
El exabrupto de un dirigente de La Libertad Avanza sobre la dictadura: “Abrías el baúl y todavía olía a justicia”
Politica

El exabrupto de un dirigente de La Libertad Avanza sobre la dictadura: “Abrías el baúl y todavía olía a justicia”

17 julio, 2025
Después del fallo judicial, el Senado busca blindar Vialidad Nacional
Politica

Después del fallo judicial, el Senado busca blindar Vialidad Nacional

17 julio, 2025
Hartazgo ante la crueldad: trabajadores médicos, residentes, gremios y jubilados marcharon por la salud pública
Politica

Hartazgo ante la crueldad: trabajadores médicos, residentes, gremios y jubilados marcharon por la salud pública

17 julio, 2025
Fuerza Patria afina el lápiz de las listas de concejales de 135 municipios y deja para el viernes y el sábado las de legisladores
Politica

Fuerza Patria afina el lápiz de las listas de concejales de 135 municipios y deja para el viernes y el sábado las de legisladores

17 julio, 2025
Next Post

Coronavirus en Brasil: ya supera los 20.000 muertos y 310.000 infectados

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In