• Reporte 24
  • Fundeco
viernes, mayo 16, 2025
Reporte 24
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
  • Home
  • Chaco
  • Politica
  • Economia
  • Sociedad
  • Deportes
  • Salud
  • Opinion
  • + Secciones
    • Espectaculos
    • Ciencia & Tecnologia
    • El Campo
    • Informacion General
    • Internacionales
No Result
View All Result
Reporte 24
No Result
View All Result

El mercado de capitales podrá financiar políticas públicas como el ATP y el IFE

22 mayo, 2020
in Economia
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El mercado de capitales podrá financiar políticas públicas de asistencia social o productiva a partir de la decisión de la Comisión Nacional de Valores (CNV) de crear

un régimen especial de fideicomisos financieros que permitirá invertir en proyectos con impacto social.

Así lo explicó a Télam el presidente de la CNV, Adrián Cosentino, y destacó que “esto constituye un avance de suma trascendencia para la gestión, otorgando el marco general a partir del cual la CNV busca promover la movilización de recursos desde el mercado de capitales hacia proyectos o destinos con impacto social”.

A partir de la resolución general 839/2020, publicada en el Boletín Oficial, medidas como el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) o el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) podrán financiarse a través del mercado de capitales.

Cosentino sostuvo que “la iniciativa “busca complementar recursos públicos y privados, en los que se denomina una solución mixta de financiamiento, conectando a los inversores institucionales con el financiamiento de infraestructura social y productiva de diversa índole”.

Asimismo, remarcó que “el financiamiento productivo es una prioridad de política de la CNV”, y puso de relieve que “el directorio materializó también la aprobación del primer fondo de capital de riesgo vinculado con una política de apoyo y promoción de emprendimientos de base científica, generación de empleo y valor agregado”.

La normativa publicada precisó que el régimen “debe tener como directriz que el financiamiento que se obtenga a través del mercado de capitales se constituya con el objeto de asistir y gestionar recursos a ser destinados, de forma directa o indirecta, a entidades o instituciones del sector público, nacional, provincial o municipal y que conlleve impacto social”.

Por su parte, el director ejecutivo del Mercado Argentino de Valores (MAV), Fernando Luciani, destacó a esta agencia que “es de suma importancia impulsar políticas de desarrollo social”.

“El fideicomiso financiero es una excelente herramienta para combinar esfuerzos público privados, por la naturaleza propia del fideicomiso, que permite armar una unidad a través de la suma del sector público y el privado con un objetivo común de desarrollo social”, explicó Luciani.

También sostuvo el directivo del MAV que “sin dudas que puede ser muy bueno tanto para el crecimiento del país, para sumar opciones para los inversores y para el Estado en general”.

“Celebramos que se utilice al mercado de capitales como herramienta para la obtención de financiamiento, a fin de gestionar recursos para ser destinados a entidades o instituciones públicas”, señaló a Télam, el director ejecutivo del Grupo SBS, Leandro Trigo, quien estimó que “de implementarse esta herramienta podría darse un fuerte impacto social positivo”.

Trigo consideró que la elección de la figura del fideicomiso es “muy adecuada”, ya que indicó que “durante los últimos años han demostrado que los mismos son un vehículo de financiamiento colectivo sólido a estos fines”.

“Como compañía, creemos fuertemente en la importancia de movilizar recursos del mercado de capitales hacia fines de desarrollo de la economía real”, afirmó Trigo, quien aseguró que “desde SBS, hace tiempo que venimos investigando y promoviendo este tipo de inversiones en el ámbito privado, y vemos con optimismo que este nuevo vehículo de inversión colectiva pueda incluso complementar recursos públicos y privados”.

Del mismo modo, el director de la entidad de servicios financieros First Capital, Miguel Arrigoni, opinó que el nuevo régimen “está muy bien pensado” y evaluó que su éxito “dependerá de cómo se estructure cada fideicomiso”.

“Se quiere hacer un trámite acelerado de los fideicomisos de las provincias para que puedan financiarse a través del mercado de capitales”, indicó Arrgoni a Télam, al tiempo que sostuvo que “es una muy buena iniciativa para aplicar en proyectos de energía, infraestructura; financiarlas a través de este vehículo”.

El ejecutivo recordó destacó que “en 2009 con First estructuramos un fideicomiso para el Sistema Vial Integrado, con el objetivo de financiar la pavimentación de 5.500 calles en distintos lugares del país, donde había escuelas y salas de sanidad, que tenía como garantía las regalías provinciales provenientes del impuesto a los combustibles”.

“Si estas operaciones están bien estructuradas son un recurso muy bueno para el financiamiento de proyectos, pero si no, se transforman en un problema. No es menor que tiene que ponerse mucha atención en cómo se estructuran”, concluyó Arrigoni.

Previous Post

Qué es una doula y cuál es su rol en los partos

Next Post

Coronavirus en Argentina: el mensaje del Papa Francisco a Alberto Fernández por el 25 de Mayo en plena pandemia

Related Posts

Seguimos cayendo en lo grotesco: Desde que asumió Milei se perdieron 108.053 puestos de trabajo registrado
Argentina

Seguimos cayendo en lo grotesco: Desde que asumió Milei se perdieron 108.053 puestos de trabajo registrado

16 mayo, 2025
Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?
Argentina

Tras 50 años de historia, Marechiare cerró sus puertas de forma definitiva ¿y sus trabajadores…?

23 abril, 2025
El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios
Argentina

El costo de la devaluación para el pueblo: tras un desplome del consumo, hay aumentos de 10% en las listas de precios

15 abril, 2025
Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado
Argentina

Inflación, FMI y casta financiera: deudas y cepos de un gobierno devaluado

12 abril, 2025
Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria
Argentina

Solo quedan dos posibles salidas: Devaluación o suba de la brecha, fin de la locura libertaria

11 abril, 2025
Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”
Argentina

Economía: “Argentina fue atractiva hasta hace un mes pero los acreedores ya no nos renuevan la deuda”

9 abril, 2025
Next Post

Coronavirus en Argentina: el mensaje del Papa Francisco a Alberto Fernández por el 25 de Mayo en plena pandemia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Busca Notas por fecha

mayo 2020
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Abr   Jun »
  • Reporte 24
  • Fundeco

© 2023 Powered by Julio Molisano.

No Result
View All Result
  • Home

© 2023 Powered by Julio Molisano.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In